El rol de la gestión estratégica en el éxito organizacional de las PYMES familiares
Resumen
La gerencia estratégica es considerada por muchos como un arte, pero para otros, una ciencia, en la cual se formulan, diseñan, seleccionan, implantan, y evalúan, las decisiones que permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos, o, dicho de otra manera, los resultados deseados de la organización. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada, resumida y analizada para su exposición organizada en los resultados. Las gestiones estratégicas, son las que garantizan el éxito de las organizaciones, ya que lo que se busca es una empresa que tenga la capacidad de sostenerse en el tiempo y que sea competitiva dentro del mercado en que se desenvuelva, independientemente que sea un empresa mediana, pequeña o grande y que sea familiar o no, todas parten de un mismo concepto de cultura organizativa, que les permita tener un orden en todos los niveles, en los entornos de las pymes familiares son más complejas que aquellas organizaciones que no lo son, en la empresas familiares existen dinámicas personales, que pueden incidir positiva o negativamente en el direccionamiento de la organización, es por ello que la gestión estratégica es fundamental para el crecimiento de la organización, y esta debe contener misión y valores, planificación, buen recurso humano, buena administración, estratégicas que permitan el logro de los objetivos planteados.
Descargas
Citas
Acosta, A. M., Quiroz, C. A. M., Chancay, T. S. A., & López, V. E. R. (2019). Sistema familiar y continuidad de las empresas familiares. Revista de Ciencias Sociales, 25(4), 265–275.
Alvear Caguana, D. A. (2021). Factores influyentes en el éxito o fracaso en el proceso de sucesión de las empresas familiares. CASO AC-Activa SA [Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]. http://181.39.139.68:8080/bitstream/handle/123456789/1549/Factores influyentes en el éxito o fracaso en el proceso de sucesión de las empresas familiares. CASO AC-Activa S.A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ballesteros, E. Y. B., Carvajal, V. R. A., & Cuji, M. M. S. (2022). Prácticas organizacionales: administración de la innovación en PYMES / Práticas organizacionais: gestão da inovação nas PME. Brazilian Journal of Development, 8(5), 39557–39568. https://doi.org/10.34117/bjdv8n5-445
Becerra Ahón, C. D., Cayo Quispe, V. N., Rodríguez Vásquez, G. I., & Ura Coyla, M. U. (2019). Factores críticos de éxito gerenciales que influyen en las empresas familiares de Lima Metropolitana [Universidad ESAN]. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2092/2019_MAODP_17-1_07_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Del Pezo Vera, L. T. (2022). Modelo de gestión estratégica para optimizar el desempeño organizacional de la Asociación de Servicios Turísticos, Ballenita, cantón Santa Elena [UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8992/1/UPSE-TAE-2023-0001.pdf
Macías Catagua, O. W., Barcia Rodríguez, C., & Santana Sornoza, J. W. (2021). EL LIDERAZGO Y SU IMPACTO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DE ECUADOR. Observatorio de La Economía Latinoamericana, 1–11. https://doi.org/10.51896/oel/EXCM9969
Noriega, E., Galvis, F. S., Orozco, J. V, & Jaafar, H. (2018). Gestión estratégica como agente impulsor en las pymes para el éxito organizacional. Gestión, 39(16), 1–12.
Romero, D., Sánchez, S., Quintero, Y. R., & Silva, M. R. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 465–475.
Sumba-Bustamante, R. Y., Cárdenas-Borja, N. P., Bravo-Ayala, T. L., & Arteaga-Choez, R. F. (2020). La planeación estratégica: Importancia en las PYMES ecuatorianas. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de La Investigación y Publicación Científico-Técnica Multidisciplinaria), 5(4), 114–136. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.176
Torres Merlo, O. X., Uvidia Ramírez, K. M., & Carapas Revelo, A. E. (2021). Análisis del desarrollo y la cultura organizacional en microempresas familiares en el cantón Bolívar. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2669
Derechos de autor 2023 Gino Iván Ayón Ponce, Arturo Antonio Alvarez Indacochea, Tania Lisbeth Macias Villacreses, Adriana Leonor Salazar Moran

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.