Autogestión comunitaria como alternativa para el impulso del desarrollo local de la Comuna Sancán del Cantón Jipijapa

Palabras clave: Desarrollo, Local, Autogestión, Cantón, Sociedad

Resumen

La autogestión exige romper con los tradicionales esquemas de primacía jerárquica dentro de las instituciones, promoviendo una distribución abierta del poder, que conlleva a un significativo incremento de la participación y compromiso de los ciudadanos con la tarea colectiva y un enfoque de libertad con responsabilidad. La metodología tipo de estudio exploratorio que parte desde una perspectiva general del problema y posteriormente en la acción participativa de los involucrados mediante la opinión de estos en aspectos concretos de su entorno, gestión municipal, hábitat y vida cotidiana, a fin de localizar necesidades, problemas, deficiencias, desarrollo local y preferencias que puedan orientar hacia la acción. Las mujeres de la Comuna Sancán del Cantón Jipijapa sienten motivación a iniciar proyectos de emprendimiento para logar la independencia económica, en áreas de servicios orientadas al sector femenino, y con esto contribuir al desarrollo local de la comuna. En cambio en el contexto de la autogestión vista como un proceso de desarrollo local en infraestructuras de servicios que competen a las autoridades del cantón, hay un total desconocimiento y poco interés en esta temática de la autogestión, proyectos, pudiendo explicarse, en que el rol de la mujer está orientado y ocupado más a labores del hogar, trabajo propio, y que estos roles de luchas sociales están más asociados a los hombres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tania Lisbeth Macias Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí
Magíster en Dirección y Asesoramiento Financiero; Economista; Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador
Maria Raquel Moreno Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster en Administración de Empresas; Economista; Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Carlos Renán Mero Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí
Especialista en Redes de Comunicación de Datos; Magíster en Informática Empresarial; Diploma Superior en Sistemas de Información Empresarial; Ingeniero en Computación y Redes; Docente de la Carrera Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador  
Miguel Ángel Jaime Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Contabilidad y Auditoría; Ingeniero en Medio Ambiente; Ingeniero Comercial Especialización Comercio Exterior; Docente de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Anzola, L. S. (1993). El paquete social del neoliberalismo. Revista Foro, 20.

Boisier, S. (1992). Las relaciones entre descentralización y equidad. Revista de la CEPAL.

Carvajal Burbano, A. (2009). Desarrollo y postdesarrollo: modelos y alternativas. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle.

Dahl-Østergaard, T., Moore, D., Ramírez, V., Wenner, M., & Bonde, A. (2003). Desarrollo rural de autogestión comunitaria¿ Qué hemos aprendido. Washington, D. C: Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento Desarrollo Sostenible .

Druce, C., Cornely, H., A.Chartier, S., & Floreal, R. (1977). Trabajo Social de Comunidad. Buenos Aires: Librería Ecro.

Duque Daza, J. (2010). Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva: una introducción al trabajo comunitario. Cali: Universidad del Valle Programa Editorial.

González, G. C., Alcántara, H., & Fernández, S. (2019). Sustentabilidad y desarrollo local en una comunidad rural en México. Administración y Organizaciones, 22(43), 9-27.

Hernández Mejía, C. E. (2020). La autogestión comunitaria como desarrollo alternativo: la autogestión en las JAC en los procesos de Desarrollo local–Estudio de caso del proceso comunitario del barrio Naciones Unidas (Ciudad Bolívar-Bogotá) para diagnosticar y proyectar soluciones hacia. Universidad La Gran Colombia, Facultad de arquitectura, Bogotá.

Iturraspe, F. (1986). Participación, cogestión y autogestión en América Latina. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Martínez Canals, E. (2011). Trabajo comunitario y participación : mitos y realidades. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Merchán Borbor, R. H. (2022). Desarrollo local comunitario de Dos Mangas del cantón Santa Elena, 2022. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, La Libertad.

Pérez, M. I. (2011). Desarrollo local; una alternativa inaplazable. Novedades en Población, 7(14).

Peruzzotti, E., & Smulovitz, C. (2006). Enforcing the rule of law: social accountability in the new Latin American democracies. Pittsburgh : University of Pittsburgh Press.

Sandoval Moreno, A., & Günther, M. (2015). Organización social y autogestión del agua: comunidades de la Ciénega de Chapala, Michoacán. Política y cultura, 44, 107-135.

Sing, J. M., Quiroga, M., & Quiroga, H. (1998). Manual para Capacitadores en Autogestión Comunitari (Primera ed ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Aquiles Enriquez L.

Publicado
2024-03-16
Cómo citar
Macias Villacreses, T. L., Moreno Ponce, M. R., Mero Suárez, C. R., & Jaime Baque, M. Ángel. (2024). Autogestión comunitaria como alternativa para el impulso del desarrollo local de la Comuna Sancán del Cantón Jipijapa. RECIAMUC, 8(1), 600-617. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.600-617
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a