La educación financiera, contable y administrativa como factor clave para el emprendimiento sostenible. Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.175-189

Palabras clave:

Educación financiera, Emprendimiento sostenible, Gestión administrativa, Revisión sistemática, Competencias emprendedoras

Resumen

El emprendimiento sostenible se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y social. Sin embargo, la alarmante tasa de fracaso de nuevas empresas, a menudo atribuida a una gestión deficiente, resalta la importancia de identificar los factores clave que contribuyen a su éxito y sostenibilidad. Esta revisión se adentra en el papel crucial que juega la educación integrada en áreas financieras, contables y administrativas como un catalizador para crear emprendimientos viables y sostenibles. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue reunir la evidencia empírica disponible sobre cómo la educación financiera, contable y administrativa influye en la creación, gestión y sostenibilidad de los emprendimientos. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó la metodología PRISMA. Se realizaron búsquedas en bases de datos científicas como Scopus, Web of Science y JSTOR, utilizando términos relacionados con "educación financiera", "emprendimiento", "sostenibilidad" y "administración". Los criterios de inclusión se centraron en estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos publicados entre 2011 y 2025. De los 1.250 registros identificados, se incluyeron 30 estudios en el análisis final. Los hallazgos más relevantes muestran una fuerte correlación positiva entre una sólida educación en estas áreas y: una mayor intención de emprender,  una mejor capacidad para acceder a fuentes de financiación,  prácticas de gestión más eficientes (como presupuesto, control de costos y flujo de caja), y una mayor integración de criterios de sostenibilidad económica y ambiental en el modelo de negocio .La evidencia sugiere que la educación financiera, contable y administrativa es un factor clave para el emprendimiento sostenible, ya que proporciona a los emprendedores las competencias necesarias para tomar decisiones informadas. Se sugiere que se integren estas materias en los programas de formación emprendedora y en las políticas públicas que faciliten su acceso, con el fin de fortalecer el ecosistema emprendedor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Enrique Chusan Wong, Universidad Agraria del Ecuador

Magíster en Tributación y Finanzas; Ingeniero en Contaduría Pública y Auditoría-CPA; Contador Público Autorizado; Universidad Agraria del Ecuador; Guayaquil, Ecuador

Francisco Xavier Viera Vaca, Universidad Agraria del Ecuador

Magíster en Tributación y Finanzas; Diploma Superior en Tributación; Economista; Universidad Agraria del Ecuador; Guayaquil, Ecuador

Jenny Susana Yanez Cabrera, Universidad Agraria del Ecuador

Magíster en Tributación y Finanzas; Economista; Universidad Agraria del Ecuador; Guayaquil, Ecuador

Citas

Altwaijri, A., Omri, A., & Alfehaid, F. (2024). Promoting entrepreneurship for sustainable development: Are education capital and ICT diffusion important?. Sustainable Development. https://doi.org/10.1002/sd.2971

Arta, I., & Sujana, I. (2024). E-Commerce, Literasi Keuangan, Pengetahuan Kewirausahaan, dan Minat Berwirausaha Mahasiswa Akuntansi. E-Jurnal Akuntansi. https://doi.org/10.24843/eja.2024.v34.i03.p04

Balcázar Paiva, S, (2024). Educación financiera e incidencia: una revisión sistemática. Horizonte empresarial, 11(2), 111-120. https://doi.org/10.26495/a6h2xp25

Boldureanu, G., Ionescu, A., Bercu, A., Bedrule-Grigoru??, M., & Boldureanu, D. (2020). Entrepreneurship Education through Successful Entrepreneurial Models in Higher Education Institutions. Sustainability. https://doi.org/10.3390/su12031267

Borbor, A. L. R., Muñoz, D. C. G., Núñez, M. A. N., & Palacios, N. P. V. (2025). Relación entre la información contable y la toma de decisiones en las PYMES. Una revisión sistemática. RECIAMUC, 9(3), 31-48. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1603

Burchi, A., W?odarczyk, B., Szturo, M., & Martelli, D. (2021). The Effects of Financial Literacy on Sustainable Entrepreneurship. Sustainability, 13, 5070. https://doi.org/10.3390/SU13095070

Castro, M., & Zermeño, M. (2020). Challenge Based Learning: Innovative Pedagogy for Sustainability through e-Learning in Higher Education. Sustainability. https://doi.org/10.3390/su12104063

Cedeño Hernández, D. A. (2025). La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461

Delgado Estrada, S. M., Legarda Arrega, C. M., Simisterra Gracia, V., & Hablich Sánchez, F. C. (2025). La educación contable, financiera y tributaria como factor clave en la sostenibilidad de emprendimientos en Ecuador. Universidad Y Sociedad, 17(4), e5280. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5280

Elgegren Apuela, J. A. (2025). Educación financiera y finanzas personales: una competencia clave para el bienestar en estudiantes universitarios. Revista Educa UMCH, (26) https://www.researchgate.net/publication/391795806_Educacion_financiera_y_finanzas_personales_una_competencia_clave_para_el_bienestar_en_Estudiantes_UniversitariosFinancial_Education_and_Personal_Finances_A_Key_Competence_for_the_Well-being_of_Univers

.

Fabián Lezama, L. W. (2025). Gestión administrativa contable y el bienestar financiero como estrategia de sostenibilidad de las MYPES del cono norte. Universidad Nacional Federico Villarreal. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNF_c85f0ec00eb2e02dc7787db5824526da/Description

Fauske, I., Verhulst, E., Wigger, K., Solvoll, S., & Jakobsen, S. (2024). Teaching Entrepreneurship for Sustainability – a Review of Educational Tools. management revue. https://doi.org/10.5771/0935-9915-2024-1-113

Guevara Vicuña, J. S. (2025). La gestión financiera y contable en la sostenibilidad de los pequeños emprendimientos: Una revisión teórica. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/b80e6143-e23c-4195-8d89-c09fc24424db

Holanda, J. C. de S., Moreira, D. P. dos S., Cabral, L. C. G., & Oliveira, A. M. B. de. (2023). Educação para a Sustentabilidade na Administração: Uma Revisão Sistemática. Revista FSA, 20(5), 101–119. https://doi.org/10.12819/2023.20.5.5

Leffler, R., Souza, C. V. F. de ., & Souza, M. A. V. F. de. (2021). Educação Financeira e o Desenvolvimento Sustentável: uma Revisão Sistemática de Literatura. Jornal Internacional De Estudos Em Educação Matemática, 14(4), 502–513. https://doi.org/10.17921/2176-5634.2021v14n4p502-513

Lilibeth, S. B. Y., Isabel, P. C. A., Luis, M. M. J., Yelitza, L. C. D., Lorena, F. S. M., Alfredo, F. Y. J., ... & Mau, L. C. (2024). Educación financiera: Una estrategia para emprendedores: ISBN 978-9942-846-78-5. Editorial internacional runaiki, 1-152.

Mendoza, N. L., & Macías, G. P. (2024). Gestión contable y su relación con la supervivencia empresarial en Latinoamérica: Revisión sistemática de literatura científica, período 2019-2022. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 428-438.

Mori Ochoa, V. E. (2025). Situación actual de la Educación Financiera de las PYMES en América Latina y perspectivas hacia el futuro: Una revisión (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay)

.

Motavita Nova, Y. A. (2023). Acercamiento a la educación financiera a partir de un análisis bibliométrico y de una revisión sistemática de la literatura entre el año 2000 al 2021. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/6cfc9c48-4c65-41fb-8f44-a53ef553f5ed/content

Mulyani, S., Rahmawati, R., Djuminah, D., Gantyowati, E., & Amperawati, E. (2024). The Impact of Entrepreneurship and Mental Accounting on Business Sustainability: Exploring the Influence of Financial Performance. Qubahan Academic Journal. https://doi.org/10.48161/qaj.v4n3a734.

Mustapha, I., Sakariyau, O. B., Zubairu, U. M., & Jimoh, M. (2023). Entrepreneurial Accounting as a Driver of SMEs’ Sustainability: A Systematic Review. Journal of Business and Behavioural Entrepreneurship. https://doi.org/10.21009/jobbe.007.1.01

Navas Espín, G. R., Dávila Jácome, P. C., Navas Dávila, R. M., & Arias Collaguazo, W. M. (2025). Elementos clave para la sostenibilidad de emprendimientos en el cantón Pastaza: la importancia de la capacitación en contabilidad, administración y finanzas. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i2.4549

Okoye, E. (2011). Accounting Education for Sustainable Entrepreneurship. Entrepreneurship Educator: Courses.

Palacios Tarrillo, A. J., & Bendezu Garcia, N. Y. (2024). Impacto de la educación financiera en jóvenes emprendedores: una revisión de la literatura. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/3384

Rashid, L. (2019). Entrepreneurship Education and Sustainable Development Goals: A literature Review and a Closer Look at Fragile States and Technology-Enabled Approaches. Sustainability. https://doi.org/10.3390/su11195343

Rosário, A., & Raimundo, R. (2024). Sustainable Entrepreneurship Education: A Systematic Bibliometric Literature Review. Sustainability. https://doi.org/10.20944/preprints202310.1561.v1

Sharma, S., Goyal, D., & Singh, A. (2020). Systematic review on sustainable entrepreneurship education (SEE): a framework and analysis. World Journal of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-05-2020-0040

Suarez Villaizon, W. Y., & Pineda, F. (2016). Educación administrativa y financiera en educación básica secundaria: una revisión sistemática de literatura 2016–2023. Boletin El Conuco, 6(1), 01–12. https://doi.org/10.22579/2619-614x.1066

Suguna, M., Sreenivasan, A., Ravi, L., Devarajan, M., Suresh, M., Almazyad, A., Xiong, G., Ali, I., & Mohamed, A. (2024). Entrepreneurial education and its role in fostering sustainable communities. Scientific Reports, 14. https://doi.org/10.1038/s41598-024-57470-8

Vargas-Merino, J., Ríos-Lama, C., Bello-Mamani, D., & Panez-Bendezú, M. (2025). Sustainable entrepreneurship in HEIs. A systematic review from the perspective of higher education in business. The International Journal of Management Education. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2025.101137

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Chusan Wong, J. E., Viera Vaca, F. X. ., & Yanez Cabrera, J. S. . (2025). La educación financiera, contable y administrativa como factor clave para el emprendimiento sostenible. Una revisión sistemática. RECIAMUC, 9(3), 175-189. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.175-189

Número

Sección

Artículos de Revisión