Desordenes de la pigmentación de la piel
Resumen
El pelo, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas conforman el sistema integral conocido como piel y sus derivados. La melanina es el pigmento que produce varios tonos y colores de la piel, el cabello y los ojos humanos. Cuando las células especiales de la piel se dañan o se enferman se ve afectada la producción de melanina. Las variaciones en la melamina pueden estar influenciadas por cambios hormonales, infecciones, ampollas, quemaduras o enfermedades, es por ello que se pretende describir los desórdenes en la pigmentación de la piel durante la presente investigación para orientar de manera general ciertos criterios de cuidados que pueden afectar a la población. La metodología utilizada se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental de temas planteados a nivel teórico de los desórdenes de la pigmentación de la piel descritos hasta ahora en artículos científicos, libros, tesis, guías médicas y cualquier otra información científica que se considere relevante de destacar dentro de los resultados. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. A pesar de que la mayoría de las lesiones dermatológicas son benignas y tienen un excelente pronóstico, reconocer adecuadamente los diagnósticos diferenciales más frecuentes permite facilitar el tratamiento correcto, brindar tranquilidad al paciente y excluir la presencia de padecimientos que puedan generar complicaciones para gestionar su pronta referencia.
Descargas
Citas
Bello, A. (2023). Trastornos de la pigmentación (I): Causas y tipos. Obtenido de Quironsalud: https://www.quironsalud.es/blogs/es/piel-protege-cuidala/trastornos-pigmentacion-i-causas-tipos
Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). (20 de 7 de 2020). Trastornos de pigmentación de la piel. Obtenido de MedlinePlus en español [Internet] : https://medlineplus.gov/spanish/skinpigmentationdisorders.html#:~:text=Su%20piel%20obtiene%20su%20color,afecta%20la%20producci%C3%B3n%20de%20melanina.
Das, S. (12 de 2020). Generalidades sobre los trastornos de la pigmentación. Obtenido de MANUAL MERCK: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-pigmentaci%C3%B3n/generalidades-sobre-los-trastornos-de-la-pigmentaci%C3%B3n
Das, S. (2023). Introducción a la pigmentación cutánea. Obtenido de MANUAL MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-de-la-piel/alteraciones-de-la-pigmentaci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-la-pigmentaci%C3%B3n-cut%C3%A1nea
Dugdale, D., Zieve, D., & Conaway, B. (25 de 7 de 2020). Componentes de la piel. Obtenido de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000029.htm#:~:text=La%20capa%20exterior%20de%20la,su%20color%20a%20la%20piel.
Gómez Gutiérrez, A. K., Casillas Fikentscherb, A., & Luna Ceróna, E. (2021). La hipopigmentación no siempre es vitíligo. Medicina General de la Familia, 10(5). doi:http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2021.042
Lehre, M., Kent, R., & Sather, R. (1 de 1 de 2021). Trastornos de pigmentación de la piel. Obtenido de BRIGHAM AND WOMEN'S HOSPITAL: https://healthlibrary.brighamandwomens.org/spanish/diseasesconditions/Pediatric/85,P03423
Marin Vargas, D. (2022). Vitíligo, enfermedad multifuncional y poligénica. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca. Obtenido de https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/11653/1/MARIN%20VARGAS%20DAISY%20YADIRA.pdf
Nereyda González Benavides, N., Robles Méndez, J., & Ocampo Candiani, J. (2018). Artículo de revisión: hiperpigmentaciones adquiridas. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, 16(1), 50-62.
NIH. (2023). dermis. Obtenido de Instituto Nacional del Cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/dermis
OMS. (2013). Psoriasis. Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB133/B133_5-sp.pdf
Vorvick, L. J., & Dugdale, D. C. (25 de 7 de 2022). Capas de la piel. Obtenido de MedlinePlus.com: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm
Derechos de autor 2023 Ginger Lisbeth Alvarado Morán, Nathalie María Barriga Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.