Trastornos de ansiedad en personal médico post Covid
Resumen
La enfermedad por SARS-Cov-2 (COVID-19) implica retos específicos para los trabajadores de la salud que predisponen a un mayor monto de estrés. Su alto contagio ha generado numerosos reportes de la enfermedad e, incluso, la muerte del personal en distintas partes del mundo, lo que genera un temor real en la atención a los pacientes, muchos de ellos sin diagnóstico al primer contacto. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. Los trabajadores de la salud, los que están en la primera línea de atención a pacientes con Covid 19, han tenido un aporte significativo en la batalla contra este virus. Sin embargo, esta lucha ha dejado secuelas psicológicas importantes en porcentajes nada despreciables en los trabajadores sanitarios, debido en gran parte a que este nuevo Covid tenía un comportamiento en el organismo distinto a los otros coronavirus, que demandaban su continuo estudio, evaluación y atención por parte del personal de salud, con largas jornadas de trabajo, el miedo al contagio, la gran cantidad de muertes producidas por el virus, convirtiéndolo en un virus mortal, ocasionando problemas de depresión y ansiedad, aunado al no estar con la familia, por miedo a exponerlos, generando otros problemas como el insomnio, han configurado un cuadro psicológico de atención al personal de salud.
Descargas
Citas
Condori Arias, Y. (2020). Asociación entre la exposición al covid-19 y la presencia de síntomas de depresión, ansiedad e insomnio en el personal médico que labora en los hospitales de la región Arequipa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA.
Dosil Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redondo Rodríguez, I., Jaureguizar Alboniga-Mayor, J., & Picaza Gorrotxategi, M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 14(2), 106–112. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004
Hidalgo Azofeifa, S., Vargas Mena, R., & Carvajal Carpio, L. (2021). El efecto psicológico de la COVID-19 en el personal de salud. Revista Medica Sinergia, 6(8), e706. https://doi.org/10.31434/rms.v6i8.706
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1), 51–56. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Mendoza Amaya, L. M. (2021). Trastorno de estrés post traumático en personal de salud de primera línea frente a la pandemia del COVID-19. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.
Monterrosa-Castro, Á., Buelvas-de-la-Rosa, C., & Ordosgoitia-Parra, E. (2021). Probable trastorno de ansiedad generalizada en la pandemia COVID-19: valoración en médicos generales del Caribe colombiano. Duazary, 18(1), 7–19. https://doi.org/10.21676/2389783X.3890
Muñoz-Fernández, S. I., Molina-Valdespino, D., Ochoa-Palacios, R., Sánchez-Guerrero, O., & Esquivel-Acevedo, J. A. (2020). Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediátrica de México, 41(S1), 127–136.
Pazmiño Erazo, E. E., Alvear Velásquez, M. J., Saltos Chávez, I. G., & Pazmiño Pullas, D. E. (2021). Factores relacionados con efectos adversos psiquiátricos en personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 166–175. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.12.007
Pérez Garduño, B., Ramírez García, A., Martínez Manzo, M. A., & Secín Diep, R. (2022). Efecto en la salud emocional del personal de salud de un Hospital Privado de Tercer Nivel que enfrenta la pandemia de COVID-19. Acta Médica Grupo Ángeles, 20(2), 137–144. https://doi.org/10.35366/104274
Sánchez Díaz, J. S., Peniche Moguel, K. G., Rivera Solís, G., González Escudero, E. A., Martínez Rodríguez, E. A., Monares Zepeda, E., & Calyeca Sánche, M. V. (2020). Psicosis del personal de salud en tiempos de COVID-19. Medicina Crítica, 34(3), 200–203. https://doi.org/10.35366/94900
Derechos de autor 2023 María Goretty González Espinoza, Jaime Andrés Ortiz Bonilla, Ginger Lisbeth Alvarado Morán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.