Artritis idiopática juvenil
Resumen
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la enfermedad reumática crónica más frecuente en la edad pediátrica y se define como la artritis de etiología desconocida que comienza antes de los 16 años y que persiste durante, al menos, 6 semanas. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. El diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología es importante para su reconocimiento, ya que disminuyen el riesgo de complicaciones y secuelas, por ello la importancia de la atención primaria en pediatría, por ser esta una enfermedad crónica degenerativa. En las primeras valoraciones del médico en cuanto al tratamiento sintomático esta recomendado los fármacos antinflamatorios no esteroideos (AINES), ya que el objetivo del tratamiento en sí, es evitar la inflamación y aliviar el dolor. Sin embargo, en la actualidad existen una amplia gama de fármacos que son efectivos para el tratamiento de la enfermedad como metotrexato que está dentro de la primera línea, la leflunamida y sulfasalazina son otras alternativas aceptadas en lugar del metotrexato. Dentro de las nuevas terapias se encuentran la biológica con etarnecept como uso de terapia inicial, no olvidando que existe la posibilidad de efectos adversos como consecuencia de los fármacos, por lo que es necesario el monitoreo constante.
Descargas
Citas
Angarita, J. M. M. (2020). Artritis idiopática juvenil sistémica. Protoc Diagn Ter Pediatr, 2, 61–75.
Barral Mena, E., García Cárdaba, L. M., Canet Tarrés, A., Enríquez Merayo, E., Cruz Utrilla, A., & de Inocencio Arocena, J. (2020). Metotrexato en artritis idiopática juvenil: efectos adversos y factores asociados. Anales de Pediatría, 92(3), 124–131. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.05.010
Charpentier Molina, R. J. (2021). Abordaje de la artritis idiopática juvenil. Revista Medica Sinergia, 6(1), e502. https://doi.org/10.31434/rms.v6i1.502
Longo, C. M., & Loza, S. M. (2022). Artritis idiopática juvenil. Pediatría Integral. Pediatr Integral, 26(3), 141–150.
Martínez Muñoz, G. E., Martínez Saltos, A. B., & Paguay Moreno, Á. R. (2019). Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Revista Cubana de Reumatología, 21. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2579278
Nieto-González, J. C., & Monteagudo, I. (2019). Estado actual del tratamiento con infiltraciones intraarticulares en la artritis idiopática juvenil. Reumatología Clínica, 15(2), 69–72. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2018.07.015
Peña, N. L. P., Vanegas, J. K. L., Calle, Y. V. T., & Naranjo, M. A. B. (2019). Artritis idiopática juvenil: manejo y diagnóstico diferencial. RECIAMUC, 3(1), 427–442. https://doi.org/http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/243
Quesada Vargas, M., Esquivel Rodríguez, N., & M, R. G. J. (2020). Artritis Idiopática Juvenil: manifestaciones clínicas y tratamiento. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 45–53. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100045&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Uribe-Castrillón, L. M., Gallo-Sáenz, C. M., Zapata-Catellanos, A. L., Gallego-González, D., Valencia-Palacio, E., Uribe-Castrillón, L. M., Gallo-Sáenz, C. M., Zapata-Catellanos, A. L., & Gallego-González, D. (2019). Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico, un reto diagnóstico: reporte de caso. Revista Mexicana de Pediatría, 86(2), 65–70. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000200065&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Derechos de autor 2023 Jennyfer Nathaly Iglesias Fuentes, Mauricio Andrés Mayancela Zumba, Gabriel Antonio Cárdenas Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.