Potencial de mercado y la aceptación del café de maíz elaborado en la asociación agrícola montubia la merced de parroquia Pedro Pablo Gómez de Jipijapa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.311-320

Palabras clave:

Mercado, Maíz, Café, Jipijapa, Potencial

Resumen

La presente investigación expone un análisis detallado sobre el potencial de mercado y la viabilidad comercial del café de maíz como una alternativa de producción para la Asociación Agrícola Montubia "La Merced" en la Parroquia Pedro Pablo Gómez, Cantón Jipijapa. Ante la problemática de los bajos ingresos obtenidos por la cosecha de maíz a precio de mercado, este proyecto surge como una iniciativa para otorgar valor agregado al cultivo y fomentar el desarrollo económico sostenible de la comunidad. El estudio empleó una metodología mixta, combinando un diagnóstico socioeconómico integral, análisis estratégicos cualitativos (FODA y Árbol de Problemas) y un estudio de mercado cuantitativo mediante encuestas. Los hallazgos revelan que el café de maíz posee un potencial de mercado significativo, respaldado por un creciente interés de los consumidores en bebidas saludables, locales y sostenibles. El 47% de los encuestados ya conoce el producto, y un contundente 95% de los consumidores encuestados se mostró "probable" o "muy probable" de comprarlo si estuviera disponible en el mercado local. Este dato confirma una demanda latente y un nicho de mercado receptivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Miguel Baque Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Ingeniería Civil Mención Vialidad; Magíster en Educación; Magíster en Pedagogía; Mención Transdisciplinariedad de las Matemáticas; Ingeniero Civil; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Mariela Rossanna Moreira Reyes , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de Administración de Empresas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Juan Esteban Méndez Barcia

Estudiante de Administración de Empresas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Lady Angela Muñiz Chilan , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de Administración de Empresas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Jhomara, L. S. (2014). Plan estrategico para la Comercialización de cafe tostado molido y en grano en la Isla Santa Cruz, Galapagos [UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS]. https://repositoriobe.espe.edu.ec/server/api/core/bitstreams/1bd59254-f5b3-4bee-83bd-dc571fc502c0/content

Medina Micolta, M., & Luna Merchán, R. (2013). Análisis de la cadena del café y estrategia de mejoras para el sector caficultor en la Provincia de Manabí Cantón Jipijapa Parroquia Pedro Pablo Goméz [UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4112/1/UPS-GT000365.pdf

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2022). Real Decreto 1055/2022. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-22690-consolidado.pdf

Sánchez Zambrano, W. A. (2024). ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ DE MAÍZ EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS [UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR]. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/SANCHEZ ZAMBRANO WALTER ANDERSON.pdf

Terreros, D. (2023). Qué es un mercado potencial y cómo analizarlo (con ejemplo). https://blog.hubspot.es/marketing/mercado-potencial?hubs_content=blog.hubspot.es/marketing/author/daniella-terreros/page/2&hubs_content-cta=qué-es-un-mercado-potencial-y-cómo-analizarlo-con-ejemplo

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Baque Parrales, E. M., Moreira Reyes , M. R. ., Méndez Barcia , J. E. ., & Muñiz Chilan , L. A. (2025). Potencial de mercado y la aceptación del café de maíz elaborado en la asociación agrícola montubia la merced de parroquia Pedro Pablo Gómez de Jipijapa. RECIAMUC, 9(3), 311-320. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.311-320

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a