Avances en el diagnóstico y tratamiento de tumores del sistema nervioso central en la infancia: aportes desde la neurología, neurocirugía e imagenología
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.688-698Palabras clave:
Tumores cerebrales pediátricos, Neurología pediátrica, Neurocirugía pediátrica, Imagenología de tumores cerebralesResumen
Los avances en el diagnóstico y tratamiento de tumores del sistema nervioso central (SNC) en la infancia han sido significativos en los últimos años, mejorando la precisión diagnóstica y las opciones terapéuticas, y contribuyendo a una mayor supervivencia y calidad de vida para los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica publicada entre 2015 y 2025. La búsqueda se llevó a cabo en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science. Se incluyeron estudios de revisión sistemática, metaanálisis, ensayos clínicos, y artículos originales que abordaban los avances en el diagnóstico y tratamiento de tumores del sistema nervioso central en la infancia. La información se sintetizó en torno a los principales avances en técnicas de diagnóstico no invasivas, estrategias quirúrgicas innovadoras, y terapias dirigidas, destacando los aportes multidisciplinarios de la neurología, neurocirugía e imagenología. En las últimas décadas, el diagnóstico y tratamiento de los tumores del sistema nervioso central en niños han mejorado significativamente gracias a un enfoque multidisciplinario y a la adopción de tecnologías moleculares. La clasificación de la OMS ahora integra la histología con el perfil genético de los tumores, permitiendo diagnósticos más precisos. Además, la neurocirugía y la imagenología han evolucionado, y las nuevas terapias dirigidas, basadas en biomarcadores, han abierto un camino prometedor para tratamientos más efectivos y menos tóxicos, lo que ha mejorado notablemente las tasas de supervivencia en muchos casos.
Descargas
Citas
Blázquez López A, Montes de Oca Carmenaty M, Rodríguez Hernández O, Leyva Tornés R. Aspectos clínico epidemiológicos de tumores del sistema nervioso central en pacientes pediátricos. Hospital Infantil Sur. Octubre 2015-0ctubre 2020. Cibamanz. 2020;
Soares LF, Gomes Júnior SC, Kuyven NG de A. Câncer Infantojuvenil do Sistema Nervoso Central: Reflexões para o Sistema Único de Saúde. Rev Bras Cancerol [Internet]. 2025 Feb 3;71(1). Available from: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/4900
Barceló Otero MC, Corzo Restrepo RM, Fuentes González VM, Guevara Mendoza NM, Zuluaga Jansen C. Caracterización de los tumores del sistema nervioso central en población pediátrica del Hospital Militar Central de Bogotá durante el periodo 2015-2019 [Internet]. Universidad El Bosque; 2022. Available from: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/c0e173ad-db02-4af3-bd5d-7856b1f865a2/content
Vela Martín A. Estudio de incidencia y supervivencia entre los años 2003-2020 de tumores del sistema nervioso central en la infancia en Castilla y León [Internet]. Universidad de Valladolid; 2021. Available from: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47667/TFG-M2209.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Toro-Moreno AC, Serna-Velez L, Gallego-González D, Jaramillo-Jaramillo LI, Martínez-Sánchez LM, Álvarez-Hernández LF, et al. Tumores de Sistema Nervioso Central en Pediatría: Presente y Futuro del Abordaje Diagnóstico. Rev Ecuatoriana Neurol [Internet]. 2017 [cited 2025 Aug 22];26(3):283–8. Available from: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812017000200283&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gritsch S, Batchelor TT, Gonzalez Castro LN. Diagnostic, therapeutic, and prognostic implications of the 2021 World Health Organization classification of tumors of the central nervous system. Cancer [Internet]. 2022 Jan 11;128(1):47–58. Available from: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cncr.33918
Gutiérrez Araya DA. Revisión de la actualización en la clasificación morfológica y molecular de los meduloblastomas de sistema nervioso central y su diagnóstico integrado según la nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). [Internet]. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA; 2024. Available from: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/aeaf9a22-35b8-44fd-8a9b-7b78a9d2fa3f/content
Martínez Salcedo E. Calidad de vida en supervivientes pediátricos de tumores del sistema nervioso central [Internet]. UNIVERSIDAD DE MURCIA; 2017. Available from: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/52801/1/Eduardo Martínez Salcedo Tesis Doctoral.pdf
Butler E, Ludwig K, Pacenta HL, Klesse LJ, Watt TC, Laetsch TW. Recent progress in the treatment of cancer in children. CA Cancer J Clin [Internet]. 2021 Jul;71(4):315–32. Available from: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/caac.21665
TULODE PÍ. ASOCIACIÓN DEL TIEMPO DIAGNÓSTICO CON LA RESPUESTA A TRATAMIENTO EN UNA COHORTE DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; 2024. Available from: https://ru.dgb.unam.mx/server/api/core/bitstreams/e2c0c197-2fd1-4472-8a41-2f04442319c7/content
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Danny Paul Lara Chávez, Michelle Denisse López Mariño, Gabriel Andrés Guerrero Olalla, Manuela Elizabeth Caiza Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.