Cirugía abdominal mayor en pacientes cardiópatas: Evaluación de riesgo y estrategias perioperatorias multidisciplinarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.647-655

Palabras clave:

Cirugía abdominal mayor, Paciente cardiópata, Evaluación de riesgo cardíaco, Manejo perioperatorio, Enfoque multidisciplinario, Resultados cardiovasculares

Resumen

Introducción: Los pacientes cardiópatas sometidos a cirugía abdominal mayor enfrentan un riesgo significativamente elevado de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) y mortalidad perioperatoria. Dada la alta prevalencia de estas comorbilidades y la complejidad de los procedimientos, resulta imperativo establecer una evaluación de riesgo precisa y aplicar estrategias de manejo perioperatorio optimizadas para mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente. Metodología: Para abordar esta problemática, se empleó un enfoque de investigación cualitativo, concretamente una revisión bibliográfica de tipo documental. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos científicas relevantes (ej., PubMed, Scopus, Web of Science), utilizando descriptores clave sobre cirugía abdominal mayor, pacientes cardiópatas, evaluación de riesgo y manejo multidisciplinario perioperatorio. La selección y síntesis de la literatura se llevó a cabo mediante un proceso iterativo, priorizando las recomendaciones con mayor nivel de evidencia y fuerza de recomendación, y analizando críticamente las guías de práctica clínica y estudios originales. Resultados: Se destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario, involucrando a cardiólogos, anestesiólogos y cirujanos, para un plan de manejo individualizado. Aunque la evidencia sobre la técnica anestésica óptima (general vs. neuroaxial; volátiles vs. intravenosos) es a menudo contradictoria, se enfatizó la importancia de mantener la estabilidad hemodinámica. Además, se identificaron como pilares fundamentales del manejo la optimización farmacológica, la gestión meticulosa de la anticoagulación y la planificación de cuidados postoperatorios en unidades especializadas, reconociendo también el impacto de la salud psicológica. En síntesis, la mejora de los resultados en estos pacientes complejos radica en una evaluación de riesgo exhaustiva y la aplicación de estrategias perioperatorias integradas y basadas en un consenso multidisciplinario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Steven Vicente Chávez Narváez, Investigador Independiente

Médico General; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Juan Fernando Jumbo Bacuilima, Investigador Independiente

Médico General; Investigador Independiente; Cuenca, Ecuador    

Maura Lilian Vallejo Piedra, Investigadora Independiente

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Luna Aruquipa A, Onishi Sadud O, Martínez Trigoso SD, Luna Aruquipa A, Onishi Sadud O, Martínez Trigoso SD. ANESTESIA EN PACIENTE CARDIÓPATA PARA CIRUGÍA NO CARDIACA: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Rev Médica La Paz [Internet]. 2024 [cited 2025 Jul 10];30(3):34–42. Available from: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582024000300034&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Lin Chen YY, Campaña Pazuña KA, Aillón Albán AG, Tasambay Salazar JP. Anestesia en el paciente cardiópata en cirugía no cardíaca. RECIAMUC [Internet]. 2024 May 7;8(2):531–42. Available from: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1416

Escobar JAIME. Evaluación preoperatoria cardiovascular para cirugía no cardíaca. Rev Chil Anest. 2013;(42):16–25.

Mahmood SR, Lobo SA, Fischer S. Cardiac Risk Assessment [Internet]. reasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537146/

Calle Cordero KC, Ochoa Muñoz JE. Abordaje perioperatorio del paciente quirúrgico de alto riesgo [Internet]. Universidad del Azuay; 2012. Available from: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/70/1/09235.pdf

Borchert E, González K, Lema G. Anestesia cardiovascular en cirugía no cardiaca. Rev Chil Anest [Internet]. 2020;49(6). Available from: https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv49n06-09/

Galleguillos Coloma G, Cecioni P G, Pereira P F, Álvarez H F. Evaluación del riesgo cardíaco previo a la cirugía no cardíaca. Rev Chil Anest [Internet]. 2022;51(5). Available from: https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv5124061412/

López Paredes FM, Carbo Vélez MÁ, Almachi Moreno ME, Gaibor Mendoza NM. Optimización de la anestesia en pacientes con insuficiencia cardiaca durante cirugía general: abordajes innovadores y resultados clínicos. RECIMUNDO [Internet]. 2024 Mar 5;8(1):621–33. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2259

Falland R, Allen SJ. Perioperative management of patients with a ventricular assist device undergoing non-cardiac surgery. BJA Educ [Internet]. 2023 Oct;23(10):406–13. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2058534923000987

Fernández-Rivera BJ, Acosta-Garduño F. Anestesia para cirugía no cardíaca en el paciente cardiópata. Anestesia y cardiopatía isquémica. Rev Mex Anestesiol. 2015;38(1):81–9.

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Chávez Narváez, S. V., Jumbo Bacuilima, J. F., & Vallejo Piedra, M. L. (2025). Cirugía abdominal mayor en pacientes cardiópatas: Evaluación de riesgo y estrategias perioperatorias multidisciplinarias. RECIAMUC, 9(2), 647-655. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.647-655

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a