Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Una mirada hacia el futuro

Palabras clave: Inteligencia Artificial, Educación Superior, Personalización del Aprendizaje, Eficiencia Administrativa, Ética en la IA

Resumen

Introducción: La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la educación superior al ofrecer nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión educativa y preparar a los estudiantes para un entorno digitalizado. Este artículo revisa el impacto actual de la IA en la educación superior, explorando sus aplicaciones, beneficios y desafíos. Metodología: La revisión bibliográfica se basa en la recopilación y análisis de estudios previos y documentos relevantes sobre el uso de la IA en la educación superior. Se examinan diversas fuentes para identificar tendencias, aplicaciones prácticas y estudios de caso que ilustran cómo la IA está siendo implementada y evaluada en instituciones educativas a nivel global. Resultados: La IA ha demostrado ser efectiva en la personalización del aprendizaje mediante sistemas adaptativos que ajustan el contenido educativo según las necesidades individuales de los estudiantes. Además, optimiza la eficiencia administrativa automatizando tareas repetitivas y mejora la toma de decisiones educativas mediante análisis avanzados de datos. Se destacan también las aplicaciones emergentes de la IA en la investigación educativa y su integración con tecnologías como la realidad virtual y aumentada para enriquecer las experiencias de aprendizaje. Conclusiones: La integración de la IA en la educación superior ofrece oportunidades significativas para mejorar la calidad educativa y la experiencia del estudiante. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la formación del personal educativo, la adaptación curricular y consideraciones éticas y legales. Es crucial establecer políticas que regulen su uso ético y aseguren que la IA sea utilizada de manera inclusiva, innovadora y sostenible en los entornos educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Priscilla Guadalupe Gavilanes Vásquez, Investigadora Independiente

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

John Hamilton Adum Ruiz, Investigador Independiente
Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador  
Grace Samara García Ruiz, Investigadora Independiente

Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

María Gisella Ruíz Ortega, Universidad de Guayaquil
Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local; Diploma Superior de Cuarto Nivel en Desarrollo Local y Salud; Magíster en Atención Primaria y Clínica Infantil; Especialista en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética; Doctor en Medicina y Cirugía; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador  

Citas

Referencias Bibliográficas

Chaves Ramírez, M. R. (2022). El papel de la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Académica Institucional , 3(2 SE-Perspectiva), 24–30. https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/54

Cotrina, J., Vera, M., Chilliman, W., & Sosa, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana De La Educación, 1(1). https://doi.org/https://doi.org/10.31876/ie.vi.81

Garcia Falckenheiner, A., Villanes Rojas, S., Felippe Mori, M., Cerna Barco, R., Paliza Champi, L., & Pajuelo Aguirre, P. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la Educación Superior. AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM, 6(1), 9–19.

García Peña, V. R., Mora Marcillo, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(Extra 3), 648–666. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421

González Sánchez, J. L., Villota Garcia, F. R., Moscoso Parra, A. E., Garces Calva, S. W., & Bazurto Arévalo, B. M. (2023). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior . Dominio de las Ciencias, 9(3 SE-Artí­culos Cientí­ficos), 1097–1108. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3488

Jalón, E., Molina, L., & Culque, W. (2022). La inteligencia artificial como acelerador para la creación de recursos didácticos en la educación superior. Revista Conrado, 18(S3), 8–14.

Moreno Padilla, R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260–270. https://doi.org/https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior . En Propósitos y Representaciones (Vol. 7, pp. 536–568). scielo .

Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización . En Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (Vol. 14, pp. 19–27). scielon .

Salmerón Moreira, Y. M., Luna Alvarez, H. E., Murillo Encarnacion, W. G., & Pacheco Gómez, V. A. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educación en las instituciones de Educación Superior . En Conrado (Vol. 19, pp. 27–34). scielocu .

Sanabria-Navarro, J., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D., & Cortina-Núñez, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 77, 97–107. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C77-2023-08

Publicado
2024-06-21
Cómo citar
Gavilanes Vásquez, P. G., Adum Ruiz, J. H., García Ruiz, G. S., & Ruíz Ortega, M. G. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Una mirada hacia el futuro. RECIAMUC, 8(2), 213-221. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.213-221
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a