Índice de masa corporal en pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis que reciben terapia médico nutricional

Palabras clave: Índice de masa corporal, Estado nutricional, Hemodiálisis, Terapia médico nutricional

Resumen

La Hemodiálisis es un proceso que puede afectar severamente el estado nutricional y afectar su pronóstico. La presente investigación cuantitativa,  longitudinal, prospectiva y correlacional;  tuvo como objetivo evaluar el estado nutricional antropométrico de 73 sujetos (49 hombres y 24 mujeres)  sometidos a hemodiálisis durante 6 meses durante los cuales recibieron terapia médico nutricional durante el período 2019-2022. Se les realizó la evaluación de peso y talla y se calculó el IMC. Se entregó un plan de alimentación personalizado. Se realizaron las evaluaciones al inicio, a los 3 meses y a los 6 meses, En el análisis estadístico se aplicó T de Student y Chi cuadrado. Se encontró que  al inicio 39% de los sujeto  presentó un estado nutricional normal, el 26% presentó bajo peso  y 29 % obesidad. A los seis meses de la terapia nutricional,  en los hombres mejoró el estado nutricional desde el déficit hasta la normalidad, mientras que en la mujeres mejoró el estado nutricional  al disminuir el nivel de obesidad, con una respuesta significativa (p = 0,000).Se concluye que se observó una mejoría significativa en el estado nutricional de estos pacientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando Esteban Torres Cardona, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciado en Dietética y Nutrición; Doctorado de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Venezuela; Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Hazel Ester Anderson Vásquez, Universidad del Zulia

Doctorado de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Venezuela; Docente Titular de la Especialidad en Nutrición Clínica de la Universidad del Zulia; Maracaibo, Venezuela

Stefany Denise Gómez Olaya, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciada en Nutrición Dietética y Estética; Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

 

Citas

Cerón Erazo, M. L., & Sánchez Juan, C. (2019). Valoración de una educación alimentaria en pacientes con insuficiencia renal crónica en prediálisis. Revista San Gregorio, 1(33). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.977

Ertilav M, Levin WN, Celtik A, Kircelli F, Stuard S, Yuksel K, Ok E, Asci G. Impact of body mass index on short-term and long-term survival in prevalent hemodialysis patients. Hemodial Int. 2019 Jul;23(3):375-383. doi: 10.1111/hdi.12746. Epub 2019 Mar 12. PMID: 30860664.

Goicochea DIezandino et al, Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica, nefro.2021.07.010, Sociedad Española de Nefrologıa, 2022

Gutiérrez Navarro L , Cuevas EscalonaL F , Orozco-González CN (2022) Pruebas para el diagnóstico nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica: una revisión narrativa. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo,5(3), 83-101.

Hassanin IA, Hassanein H, Elmenshawy P, El-Gameel D, Elsheikh AA, El-Kobrosly A, Samir B, Emil R, Alaa M, Selim DH. Malnutrition score and Body Mass Index as nutritional screening tools for hemodialysis patients. Clin Nutr ESPEN. 2021 Apr;42:403-406. doi: 10.1016/j.clnesp.2021.01.044. Epub 2021 Feb 9. PMID: 33745613.

Inagaki K, Tawada N, Takanashi M, Akahori T. The association between body mass index and all-cause mortality in Japanese patients with incident hemodialysis. PLoS One. 2022 Jun 24;17(6):e0269849. doi: 10.1371/journal.pone.0269849. PMID: 35749459; PMCID: PMC9231701.

Kittiskulnam P, Johansen KL. The obesity paradox: A further consideration in dialysis patients. Semin Dial. 2019 Nov;32(6):485-489. doi: 10.1111/sdi.12834. Epub 2019 Jul 23. PMID: 31338891; PMCID: PMC6848753 Ladhani M, Craig JC, Irving M, Clayton PA, Wong G. Obesity and the risk of cardiovascular and all-cause mortality in chronic kidney disease: a systematic review and meta-analysis. Nephrol Dial Transplant 2017;32 (3):439–449.

Leal-Escobar G, Osuna-Padilla I A & Moguel-González B. (2016). Terapia médico nutricional en la enfermedad renal crónica; de la diálisis al trasplante: informe de caso. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(2), 80-87. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.2.189

López-Heydeck, S. M., López-Arriaga, J. A., Montenegro-Morales, L. P., Cerecero-Aguirre, P., & Vázquez-De Anda, G. F. (2018). Laboratory analyses for early diagnosis of chronic kidney disease. Revista Mexicana de Urologia, 78(1), 73–90. https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1601

Martínez López, C., García Collazos, R., & Torres Causanilles, J. (2017). Albúmina sérica como indicador nutricional en pacientes en hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 20(1), 84. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842017000500084

Pons Raventos, M. E., Rebollo Rubio, A., & Amador Coloma, R. (2017). Utilidad del índice de masa corporal en pacientes con enfermedad renal crónica. Enfermería Nefrológica, 20(4), 316–322. https://doi.org/10.4321/s2254-28842017000400005

Rodríguez Castro, A. I., Ríos González, C. M., & Riveros Caballero, L. M. (2020). Desnutrición en pacientes con enfermedad renal crónica hemodializados en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Medicina Clínica y Social, 4(2), 68–74. https://doi.org/10.52379/mcs.v4i2.116

Sabatino A, Regolisti G, Antonucci E, Cabassi A, Morabito S, Fiaccadori E. Intradialytic parenteral nutrition in endstage renal disease: practical aspects, indications and limits. J Nephrol. 2014;27(4):377-83. doi: 10.1007/s40620-014- 0051-6

Sellares, V. (2016). Enfermedad renal. Gaceta Médica de México, 1(152), 90–96. file:///C:/Users/LUZ DUCHI/Downloads/nefrologia-dia-136.pdf

Torres, B. T., Jáuregui, O. I., & de Luis Román, D. A. (2017). Abordaje nutricional del paciente con diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica, a propósito de un caso. Nutricion Hospitalaria, 34, 18–37. https://doi.org/10.20960/nh.1237

World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. Nov 27, 310(20), 2191-4. doi: 10.1001/jama.2013.281053.

Publicado
2024-06-11
Cómo citar
Torres Cardona, F. E., Anderson Vásquez, H. E., & Gómez Olaya, S. D. (2024). Índice de masa corporal en pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis que reciben terapia médico nutricional. RECIAMUC, 8(2), 165-175. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.165-175
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a