Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior

Palabras clave: Inteligencia Artificial, Educación Superior, Enseñanza-Aprendizaje, Personalización, Ética

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado notablemente desde su concepción en la década de 1950, destacando hitos como la victoria de Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez en 1997. Aunque la IA tiene más de seis décadas de historia, su comprensión y terminología siguen siendo desconocidas para muchos, lo que ha llevado a iniciativas como la creación de un glosario de términos básicos por parte de instituciones como la UNESCO y la ISO/IEC. La IA ha dejado una marca profunda en diversos campos, incluida la educación superior, donde está transformando los métodos de enseñanza y aprendizaje. La integración de la IA en la educación se percibe como una oportunidad para desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras y entornos de aprendizaje personalizados. La metodología empleada para abordar este tema incluyó una revisión bibliográfica exhaustiva de publicaciones académicas de los últimos 5 años, centrándose en aspectos como el impacto en el proceso educativo y los desafíos éticos asociados. Este enfoque combinó técnicas de búsqueda bibliográfica con un análisis riguroso de contenido, lo que permitió obtener una visión integral y actualizada de la incidencia de la IA en la educación superior. En la discusión, se destaca el potencial de la IA para mejorar la efectividad de los profesores y maximizar el potencial de los estudiantes, aunque se reconoce la necesidad de abordar consideraciones éticas y garantizar un uso justo y transparente de esta tecnología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Silvia Maria Chicaiza Guayta, Universidad de Guayaquil

Magíster en Educación Informática; Ingeniera en Sistemas Computacionales; Analista de Sistemas; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Fulton Leopoldo López Bermúdez, Universidad Estatal de Milagro

Diplomado en Docencia Superior; Doctor en Ciencias de la Educación Especialidad Físico Matemáticas; Diplomado Superior en Inteligencia Emocional y Desarrollo del Pensamiento; Magíster en Diseño Curricular; Magíster en Gerencia de la Educación Abierta; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Especialista en Docencia Universitaria; Ingeniero Agrónomo; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador

Normando Alfredo López Valencia, Universidad de Guayaquil

Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Diseño Curricular; Ingeniero Industrial; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Giovanny Xavier Ochoa Tumbaco, Escuela de Educación Básica Carlos Espinosa Larrea

Maestría en Educación Inclusiva Para Niños y Adolescentes en Situación de Exclusión Social; Licenciado en Educación Física Deportes y Recreación; Docente del Ministerio de Educación; Escuela de Educación Básica Carlos Espinosa Larrea; Salinas, Ecuador

Citas

Castillejos López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios . En Educación (Vol. 31, pp. 9–24). scielo .

Chicaiza-Pachito, ulio G., Pinto-Villalba, A. B., Lechón-Carvajal, E. J., & Gualapuro-Flores, S. A. (2023). La influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo de la educación universitaria. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12 Ed. esp. SE-), 235–254. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12edespoct.0171

García, V., Mora, A., & Ávila, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648–666. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421

Moreno Padilla, R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260–270. https://doi.org/https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior . En Propósitos y Representaciones (Vol. 7, pp. 536–568). scielo .

Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Alvarez, D. O., & Cárcamo, E. B. (2023). Análisis del impacto de la inteligencia artificial ChatGPT en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria . En Formación universitaria (Vol. 16, pp. 61–70). scielocl.

Quiros Vargas, J. (2023). La inteligencia artificial: Educación superior sus fortalezas y amenazas. Revista Académica Institucional , 4(2 SE-Academia), 30–55. https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/81

Romero Castro, V., Romero Castro, M., Toala Pilay, M., & Romero Castro, R. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la educación universitaria. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(3), 75–84. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1318

Sanabria-Navarro, José-Ramón; YSilveira-Pérez, ahilina; Pérez-Bravo, Digna-Dionisia; Cortina-Núñez, M. de-J. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 77, 97–107. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C77-2023-08

Sánchez Mendiola, M., & Carbajal Degante, E. (2023). La inteligencia artificial generativa y la educación universitaria: ¿Salió el genio de la lámpara? Perfiles Educativos, 45(Especial SE-Artículos), 70–86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692

Tinoco-Plasencia, C. J. (2023). Empleo de la inteligencia artificial en la educación universitaria: una revisión sistemática. Paideia XXI, 13(2 SE-Artículo de Revisión), 359–375. https://doi.org/10.31381/paideiaxxi.v13i2.6002

Torres, Edward; Torres, Fred; Basurco, Teobaldo; Mamani, Ofelia; López, Milton; Tito, José; Supo, José; Coula, L. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la educacion universitaria. Abordagens sobre ensino-aprendizagem e formação de professores, 1. https://doi.org/10.37885/230513147

Urquilla Castaneda, A. (2023). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad y Reflexión, 56 SE-Artículos, 121–136. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i56.15776

Valencia Tafur, A. T., & Figueroa Molina, R. E. (2023). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la educación. Educatio Siglo XXI, 41(3 SE-Artículos), 235–264. https://doi.org/10.6018/educatio.555681

Publicado
2024-05-30
Cómo citar
Chicaiza Guayta, S. M., López Bermúdez, F. L., López Valencia, N. A., & Ochoa Tumbaco, G. X. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior. RECIAMUC, 8(2), 80-91. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.80-91
Sección
Artículos de Revisión