Uso de las estrategias didácticas metodológicas, utilizando las TIC en la educación superior
Resumen
El creciente avance de la tecnología ha llevado a que diferentes sistemas del mundo tengan que adaptarse, aprovechando las ventajas y beneficios que esta ofrece. Uno de ellos es el área de la educación, donde se ha hecho primordial su uso. En la educación superior, sobre todo en los últimos años, ha generado grandes cambios, en donde aprender significa participar e interactuar entre pares y con el docente. En este sentido, las estrategias didácticas metodológicas son fundamentales en la educación superior para garantizar una enseñanza y un aprendizaje efectivos. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación es plasmar las principales estrategias didácticas metodológicas que utilizan las tecnologías de información y la comunicación (TIC) en la educación superior. En razón de ello, se decidió que el estudio se adelantara en base a un diseño bibliográfico y una metodología de revisión. El uso de las estrategias didácticas metodológicas, utilizando las TIC en la educación superior, ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. Las TIC han permitido un mayor acceso a la información y una interacción más dinámica en el aula, lo que ha llevado a una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunas de las estrategias más importantes encontradas en la revisión son las siguientes: aula invertida, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje autónomo, aprendizaje por competencias y gamificación. En resumen, el uso de las estrategias didácticas metodológicas, utilizando las TIC en la educación superior, es una herramienta muy útil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC permiten una mayor interacción y colaboración entre los estudiantes, así como un acceso más fácil a la información y recursos. Los profesores pueden aprovechar estas herramientas para diseñar planes de trabajo más efectivos y eficientes, que faciliten el aprendizaje del estudiante y le permitan adquirir habilidades y competencias necesarias para su vida profesional.
Descargas
Citas
Aburto Jarquín, P. (2021). El aula Invertida, estrategia metodológica para desarrollar competencias en la Educación Superior. Revista Humanismo y Cambio Social, 18(8), 26-42. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://lamjol.info/index.php/HCS/article/download/13626/15871
Ahumada Torres, M. E. (2013). Las TIC en la formación basada en competencias. Revista de la Universidad de la Salle, 60, 141-157. Recuperado el 28 de abril de 2023, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1356&context=ruls
Ausín, V., Abella, V., Delgado, V., & Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Formación universitaria, 9(3), 31-38. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v9n3/art05.pdf
Granda, L., Espinoza, E., & Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza - aprendizaje. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos - CONRADO, 15(66), 104-110. doi:http://conrado.ucf.
Lizcano, A. R., Barbosa, J. W., & Bustamante, M. J. (2017). Aprendizaje colaborativo y TIC en educación superior: descripción de prácticas en una universidad colombiana. XII Encuentro Iberoamericano de Educación At: Alcala de Henares, España. Alcala de Henares, España. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/338921463_Aprendizaje_colaborativo_y_TIC_en_educacion_superior_descripcion_de_practicas_en_una_universidad_colombiana
Lizcano, A. R., Barbosa, J. W., & Villamizar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 5-24. Recuperado el 21 de abril de 2023, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/download/25490/21965
Lombillo Rivero, I., Valera Alfonso, O., & Rodríguez Lohuiz, I. (2011). Estrategia metodológica para la integración de las TIC como medio de enseñanza en la didáctica universitaria. Apertura, 3(2). Recuperado el 10 de abril de 2023, de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/208/223
Salinas, J. (2012). EDUCREA. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://educrea.cl/cambios-metodologicos-con-las-tic-estrategias-didacticas-y-entornos-virtuales-de-ensenanza-aprendizaje/
Sandobal Verón, V. C., Marín, M. B., & Barrios, T. H. (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 285-308. Recuperado el 18 de abril de 2023, de https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/29027/23104
Sierra, M., & Fernández, M. (2019). Gamiicando el aula universitaria. Análisis de una experiencia de Escape Room en educación superior. Revista de estudios y experiencia en educación, 18(36), 105-115. Recuperado el 29 de abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6897633.pdf
Torres Navas, C. (2019). Aprendizaje autónomo en la educación universitaria a distancia mediado por las TIC. Revista digital La Pasión del Saber, 9(16), 16-25. Recuperado el 21 de abril de 2023, de https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/download/57/63/332
Villalustre, L., & Del Moral, M. E. (2015). Gamificación: estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Digital Education Review, 27(1), 13-31. Recuperado el 26 de abril de 2023, de http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11591/pdf
Viñas, M. (2022). Nueva estrategia educativa en el nivel superior: la gamificación. Letras, 10, 1-22. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/letras/article/view/7662/6789
Derechos de autor 2023 Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Carlos Guillermo Carrasco Cachinelli, Maritza del Rocío Morán Alvarado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.