Manejo de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos: Estrategias basadas en evidencia para reducir la mortalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.286-293

Palabras clave:

Sepsis, Intensivo, Mortalidad, Manejo

Resumen

La sepsis se define como un trastorno orgánico, potencialmente mortal, provocado por una respuesta desregulada del huésped a la infección. El choque septicémico es un subconjunto de la sepsis que incluye tanto trastornos circulatorios como celulares metabólicos, asociados con un mayor riesgo de mortalidad. Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en bases de datos como PubMed, Scopus y Cochrane Library. La búsqueda se centró en estudios que abordaron estrategias de manejo de la sepsis en unidades de cuidados intensivos y su impacto en la mortalidad. La reducción de la mortalidad por sepsis en la UCI exige un enfoque multidisciplinario, una adherencia rigurosa a las guías basadas en la mejor evidencia disponible y una continua adaptación a los avances científicos. La investigación futura deberá enfocarse en la identificación de fenotipos de pacientes que se beneficien de terapias específicas, así como en la validación de nuevas estrategias inmunomoduladoras y de soporte orgánico para seguir mejorando los resultados en esta compleja y desafiante condición clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valeria Lizbeth Bernal Cevallos, Investigadora Independiente

Médica Cirujana; Médica General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Paúl Sebastian Flores Paucar, Investigador Independiente

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Nora Paulina Moyano Barahona, Investigadora Independiente

Médica Cirujana; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Citas

Rodríguez Paz Y, Rodríguez Pantoja M, Lemes Sánchez Y, Quesada Castillo Y. Caracterización clínica, epidemiológica y microbiológica de pacientes con sepsis en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet]. 2020 [cited 2025 Apr 23];24(2):252–62. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000200252&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Rodríguez Martínez HO, Sánchez Lago G. Sepsis, causas directas de muerte y resistencia bacteriana en una unidad de cuidados intensivos. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2019 [cited 2025 Apr 23];23(6):836–41. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000600836&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Acosta JAH, Vera JGC, Muñoz DAG, Moreira LSR, Freire PGD, Nazareno ILL, et al. Mortalidad de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos. Rev Médica-Científica CAMbios HECAM [Internet]. 2023;22(1). Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/865/715

Abreu Pérez D, Ortega Suárez L, Montero Álvarez L, Lacerda Gallardo AJ, Morales Suárez IG, Espinosa Domínguez M. Características clínicas de pacientes con sepsis en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de segundo nivel. Med Clínica y Soc [Internet]. 2022 May 5;6(2):57–64. Available from: https://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/240

López Pérez AB. La Sepsis en una Unidad de Cuidados Intensivos. Caracteristicas epidemiológicas y factores de riesgo asociados a la mortalidad [Internet]. Universidad de Salamanca; 2019. Available from: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/140448/DME_LópezPérez_SepsisenUCICaractEpidemológicasyFactoresdeRiesgo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Vinueza ML, Medina Gavidia KE, Alvarado Ávila VA, Caiza Chasi VM, Chacha González NK, Duran Mardini EA, et al. Optimización del Tratamiento de Sepsis en Unidades de Cuidados Intensivos: Enfoque Integrado entre Medicina Interna y Cuidados Críticos. Tesla Rev Científica [Internet]. 2023 Nov 21;3(2):e259. Available from: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/259

Loor GYG, Guerrero EK V, Sanguña EDG, Fajardo VGL, Carranza HWS, Trujillo JG V. Diagnóstico y manejo del paciente con sepsis en la UCI. RECIAMUC. 2019;3(1):985–1007.

Bernal MH, Martín MJA, Lucas EH de, Martín BC. Criterios de ingreso hospitalario y en la Unidad de Cuidados Intensivos de un paciente séptico. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado [Internet]. 2018 Apr;12(52):3110–3. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0304541218300684

Noriega Campos E, Dreke Fernández RM. Incidencia y causas de sepsis en una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2020 [cited 2025 Apr 23];57. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Martin Arsanios D, Barragan AF, Garzón DA, Cuervo Millán F, Pinzón J, Ramos Isaza E, et al. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 2017 Jul;17(3):158–83. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0122726217300149

Naranjo GAJ, Guachamin DET, Pico JVS, Escalante SAG. Nuevas estrategias en el manejo de la sepsis y shock séptico. Una revisión de la evidencia actual. Polo del Conoc. 2025;10(2):1873–90.

Publicado

2025-05-24

Cómo citar

Bernal Cevallos, V. L. ., Flores Paucar, P. S., & Moyano Barahona, N. P. (2025). Manejo de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos: Estrategias basadas en evidencia para reducir la mortalidad. RECIAMUC, 9(2), 286-293. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.286-293

Número

Sección

Artículos de Revisión