Implementación de las Normas Internacional De Información Financiera (NIIF) y su impacto en la contabilidad y tributos. Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.56-72

Palabras clave:

NIIF, Contabilidad ambiental, Sostenibilidad tributaria, Transparencia financiera, Ecología corporativa

Resumen

Esta revisión sistemática analiza la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su impacto en la contabilidad y los tributos, con un enfoque en su relevancia para la sostenibilidad de las empresas. El propósito del estudio es identificar cómo la adopción de estas normas influye en la transparencia financiera, la toma de decisiones fiscales y el cumplimiento tributario, especialmente en organizaciones cuyas operaciones tienen implicaciones económicas. Se aplicó la metodología PRISMA para seleccionar y examinar estudios empíricos publicados entre 2013 y 2023 en bases de datos académicas relevantes. Tras un proceso riguroso de cribado y análisis cualitativo, se identificaron 38 investigaciones que evidencian una mejora en la calidad de los reportes financieros y una mayor coherencia tributaria posterior a la implementación de las NIIF. Asimismo, se observó una tendencia emergente hacia la incorporación de indicadores ambientales en la contabilidad corporativa. Las conclusiones sugieren que las NIIF no solo fortalecen la gestión financiera, sino que también pueden ser una herramienta útil para fomentar prácticas contables alineadas con objetivos ecológicos. Esta investigación aporta una perspectiva interdisciplinaria al vincular la contabilidad financiera con el campo de la ecología, abriendo camino a futuras investigaciones sobre contabilidad ambiental y sostenibilidad tributaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Favio Valderrama Barragán, Universidad Estatal de Milagro

Diploma Superior en Tributación; Máster en Tributación y Finanzas; Ingeniero Comercial; Carrera Administración de Empresas; Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador



Maricela Cristina Bravo Cadena, Investigadora Independiente

Magíster en Finanzas yTributación; Ingeniera en Contaduría Pública y Auditoría-CPA; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Gloria Angélica Valderrama Barragán, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Tributación y Finanzas; Diploma Superior en Tributación; Contadora Pública Autorizada; Profesora de Segunda Enseñanza Especialización Historia y Geografía; Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Historia y Geografía; Carrera Contaduría Pública y Auditoria (CPA); Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador



Dessire Amandiz Castro Valderrama, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Educación Básica; Máster Universitario en Dirección de Empresas; Ingeniera Comercial; Carrera Educación Básica en Línea; Facultad de Ciencias de la Educación; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador



Citas

Ball, R. (2020). The Global Financial Reporting Ecosystem: Policy Perspectives. Accounting Horizons, 34(2), 1-22.

Barth, M. E., Landsman, W. R., & Lang, M. H. (2021). International Accounting Standards and Accounting Quality. Journal of Accounting Research, 59(3), 827-860.

Borja, B., & Cisneros, M. (2018). NIC 38 Activos Intangibles y su impacto financiero y tributario

Caicedo-Basurto, R. L., & Casanova-Villalba, C. I. (2023). Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la Comparabilidad de los Estados Financieros a través de la Literatura Reciente. Horizon Nexus Journal 1(2), 32–47. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/16

Caivano, G. (2023). NIIF 16: revisión doctrinaria e investigación empírica de su impacto en Argentina. Capic Review, 20, 1–11. https://doi.org/10.35928/cr.vol20.2022.168

Cañibano Calvo, L., & Mora Enguídanos, A. (2006). Las normas internacionales de información financiera: análisis y aplicación + CD-Rom con normas internacionales financieras. Thomson Civitas, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=286252

Capital. https://doi.org/10.1108/JIC-04-2018-0074

Cardona, H. A. M., & Quintero, D. (2015). Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados.: Revisión de estudios empíricos. Lúmina, (16), 5.

Católico-Segura, Diego Fernando. (2021). Las Normas Internacionales de Información Financiera y su relevancia informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y administración, 66(2), https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395

contables. Revista CEA, 7(15), e1864. https://doi.org/10.22430/24223182.1864

De George, E. T., Li, X., & Shivakumar, L. (2020). A Review of the IFRS Adoption Literature. Review of Accounting Studies, 25(2), 660-705.

de Información Financiera. https://www.ifrs.org/es/

De La Hoz Suárez, A., Díaz Alonso, R., & Escorcia Guzman, J. (2020). Normas Internacionales de Información Financiera: aplicación del estándar a las operaciones empresariales en Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 25(89), 294–311. https://doi.org/10.37960/REVISTA.V25I89.31392

Empirical evidence from non high tech vs high tech SMEs. Journal of Intellectual

en las empresas de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico en el distrito de Ate, año 2018.Tesis Doctoral. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. http://hdl.handle.net/10757/636865

Encalada-Encarnación, V. R., Encarnación-Merchán, O. M., & Ruíz-Quesada, S. C.. (2018). Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en lpequeñas y medianas empresas. RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 6(35)

EY. (2022). How IFRS Impacts Tax Compliance: A Global Perspective. EY Global Tax Report.

Ficco, C., (2020). Relevancia valorativa de los activos intangibles y del capital intelectual: una

Gallo, D. (2022). Valoración contable de los activos intangibles y su incidencia en la elaboración y presentación de los estados financieros de las grandes empresas comercializadoras de la provincia de Pichincha en el año 2020. Quito, Ecuador. https://acortar.link/qx7rQ2

García-Vera, Y. S. (2023). El impacto de la implementación de las NIIF en la mejora de la transparencia y comparabilidad de los estados financieros de las empresas. Deleted Journal, 1(1), 34–39. https://doi.org/10.62451/rep.v1i1.4

International Financial Reporting Standard (IFRS) Fundation. (2024). Normas Internacionales

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

Molina-Vera, H. S., & Quinde, M. A. S. (2025). Análisis de la aplicación de la NIC 12 en pequeñas y medianas empresas. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 110-134.

Morales-Díaz, J. (2018). La última reforma de las NIIF y sus efectos en los estados financieros/The Last IFRS Reform and its Effect on Financial Statements. Estudios de Economía Aplicada, 36, 349–378. https://ideas.repec.org/a/lrk/eeaart/36_2_1.html

Moura, A. A. (2017). The impact of mandatory adoption of International Financial Reporting Standards on accounting quality, analysts’ information environment and cost of capital in Latin America. https://etheses.bham.ac.uk/id/eprint/7863/

Naranjo Vaca, M. J., López Núñez, H. R., Navas Alcívar, S. J., Sánchez Herrera, B. J., & Carrillo Barragán, C. E. (2024). Adopción de las NIIF: Conceptos y Consideraciones Clave. https://doi.org/10.62131/978-9942-7221-9-5

Navarrete-Zambrano, C. M. (2024). Normas Internacionales de Información Financiera, su Aplicación Financiera, Contable y Tributaria. Editorial Grupo de asesoría empresarial y académica https://doi.org/10.55813/egaea.l.70

OECD. (2021). Tax Challenges Arising from Digitalisation – Report on Pillar One Blueprint. OECD Publishing.

Ramírez, W. G., Gonzales, V. H. M., Pino, E. I. V., Quintero, H. A. M., & Valdez, M. J. B. (2025). Desafíos y beneficios de implementar la NIIF 18 en las PYMES de economías emergentes. Finanzas y Negocios, 5(1), 29-47.

revisión de la literatura empírica. Revista Academia & Negocios, 6(1), 11-30

Reymundo-Soto, E., & Navarrete-Zambrano, C. M. (2024). Impacto de las normas internacionales de información financiera en la calidad contable según revisión sistemática. 2(2), 57–70. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/36

Rivera Ladino, S. (2025). Adaptar el manual de políticas contables bajo el marco normativo de las normas internacionales de información financiera a la empresa Bonita Inmobiliaria LTDA.

Rodriguez-Uruchima, J. A., & Jaramillo-Calle, C. Y. (2024). Retos y beneficios en la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Iberoamérica. Cienciamatria, 10(1), 236–263. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1219

Rueda, G., Luna, H., & Avendaño, W. (2021). Las normas NIIF como herramienta gerencial: percepciones de estudiantes universitarios de programas de administración y ciencias

Vásquez Quevedo, N (2013). Impacto de las Normas de Información Financiera en la relevancia de la información financiera en México Contaduría y Administración, 58(2) 61-89 Universidad Nacional Autónoma de México

Vélez Bravo, D. (2011). “Evaluación del impacto de la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) sobre activos fijos, en empresas ecuatorianas (Bachelor's thesis).

White, M. (2017). Imperativo d e los Estados Unidos: Normas de Contabilidad de alta calidad, aceptadasmundialm ente- http://www.nicniif.org/home/novedades/imperativo-de-los-estados-unidos-normas-de-contabilidad-de-alta-calidad-aceptadas-mundialmente.html

Wong, A . ( 2007). Convergencia y a rmonización de la normativa contable: hacia la contabilidad internacional.Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 2(4), 7- 15.

Xu, J., & Li, J. (2019). The impact of intellectual capital on SMEs’ performance in China:

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Valderrama Barragán, E. F., Bravo Cadena, M. C., Valderrama Barragán, G. A., & Castro Valderrama, D. A. (2024). Implementación de las Normas Internacional De Información Financiera (NIIF) y su impacto en la contabilidad y tributos. Una revisión sistemática. RECIAMUC, 8(4), 56-72. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.56-72

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a