El rol docente para el desarrollo de competencias en investigación
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.160-165Keywords:
Investigación, Competencias, Docente, EstudiantesAbstract
El desarrollo de competencia en investigación constituye un eje primordial para incorporar nuevos descubrimientos que aportan información que permita resolver o al menos atenuar los grandes problemas que aquejan a la humanidad. El docente juega un rol fundamental como orientador y formador de nuevos profesionales, en el nuevo siglo no se puede concebir un aprendizaje sin un proceso en el cual se incluyan nuevos y actuales conocimientos el docente juega un rol primordial y preponderante para el desarrollo de este tipo de actividades con el fin de alcanzar competencias en investigación para el desarrollo social y académico de los participantes en este caso de los estudiantes de pregrado en las Instituciones de Educación Superior.
OBJETIVO: Reconocer el rol docente como generador en el desarrollo de competencias en investigación.
MATERIAL Y METODO: Se realizó una revisión bibliográfica y análisis de varios artículos encontrados en fuentes como SciELO, Redalyc, entre otros.
CONCLUSION: La investigación científica constituye uno de los principios en los cuales se respalda la formación integral de los estudiantes, es uno de los pilares fundamentales para incrementar el conocimiento en diversas áreas de las ciencias.
Downloads
References
Acosta, J. (2000). Innovación y vinculación en universidades: nuevos retos y antiguas dependencias. En López, S. (Ed.). El conocimiento como factor de desarrollo (pp. 83-124). México: Universidad de Sinaloa.
Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista CTS, 5 (3), 9-25.
Andión, M. (2007). Sobre la calidad en la educación superior. Una visión cualitativa. Reencuentro, 50, 83-92.
Beleitone, P. et al. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final -proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. España: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Secretaría General Iberoamericana (2010). Espacios iberoamericanos. Vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico. Chile.
De la Orden, A. et al. (2007). Niveles y perfiles de funcionalidad como dimensión de calidad universitaria. Un estudio empírico de la Universidad Complutense. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15 (12). Recuperado de http://epaa.asu.edu/epaa/.
Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, L. y Didriksson, A. (Eds.). Tendencias de la educación superior en América Latina (pp. 12-41). Caracas: IESALC/UNESCO.
Organización Panamericana de la Salud-OPS. Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de Atención Primaria en Salud. Washington, D.C.: OPS; 2008. Google Scholar
Billorou N, Pacheco M, Vargas F, editores. Guía para la evaluación de impacto de la formación. Montevideo: Organización Internacional del Trabajo; 2011. Google Scholar
C. Lobato, P.M. Apodaca, M.C. Barandiaran, M.J. San José, J. Sancho, J.L. ZubimendiDevelopment of the competences of teamwork through cooperative learning at the university Int J Inform Oper Manag Educ., 3 (2010), pp. 224-240 CrossRefView Record in ScopusGoogle Scholar
B. Montes-Berges Técnicas grupales para la salud Del Lunar, Jaén (2007) Google Scholar