Estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II-2-Tumbes, 2019
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.2-14Keywords:
Estrés laboral, desempeño, agotamiento emocional, despersonalización y realización personalAbstract
La investigación denominada Estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II-2-Tumbes, 2019, tuvo como objetivo principal: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II- 2-Tumbes. Asimismo, la hipótesis planteada fue: Existe relación significativa inversa entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II- 2-Tumbes. Cabe señalar que esta investigación se enmarcó dentro del tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional transversal y un diseño no experimental; además la muestra estuvo conformada por 33 licenciados en enfermería pertenecientes al servicio de emergencia, a quienes se les aplicó dos instrumentos que evaluaron ambas variables la Escala para medir el estrés laboral y la Guía observacional del enfermero. Para el análisis estadístico se hizo uso de los programas estadísticos Excel y SPSS versión 23 y con el fin de comprobar las hipótesis planteadas se usó la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos mostraron que Existe relación significativa inversa entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional II- 2- Tumbes; teniendo los siguientes valores RHO= -,579 y P= -.000.
Downloads
References
Aguado M, Bátiz A. (2013). El estrés en personal sanitario hospitalario: estado actual. Med. Segur. Trab [Internet]; 59(231): 259-275. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2013000200006. Revisada: setiembre – octubre 2017
Ardon C. (2003). Análisis del debate actual sobre las diferentes perspectivas de calidad de vida. Madrid: Editorial Síntesis S.A.
Caballero, M. (2001). “Prevalencia y factores asociados al burnout en un área de salud”, Atención Primaria/Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 27,303-7.
Campbell J., McCloy R., Oppler S., y Sager C. (1993). A theory of performance. In N. Schmitt & W.C. Borman (Eds.), Personnel selection. Jossey-Bass: San Francisco.
Campoverde G., y Guamán F. (2014). “El estrés y su incidencia en el Desempeño Laboral del Personal de Planta: Médicos Y De Enfermería Que Trabajan En El Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social De La Ciudad De Milagro”. [citado 19 de septiembre de 2019]; Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2024.
Chacón L. (2016). Estrés laboral y su relación con el desempeño del personal técnico de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue,. Univ César Vallejo [Internet]. 2017 [citado 18 de septiembre de 2019]; Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/21987.
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Bogotá, Colombia; Mc GrawHill.
Chinchilla K. (2007). Un sistema de evaluación del desempeño: aspectos a considerar en su diseño; 2005. Extraído de http://www.5campus.org/leccion/sievade. Dolan, S., Valle, R., Jackson, S. & Schuler, R.. La gestión de los recursos humanos (3ª ed.). Madrid, España: McGraw-Hill.
Cremades J. (2016) Repercusión del estrés laboral sobre la atención de Enfermería. [citado 3 de octubre de 2019]; Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/54317.
Comisión Europea (1999). Estrés laboral para la prevención de riesgos laborales. España, s.n.
Durand J. (2003). “Nivel de Estrés en las Enfermeras de y COLB. los servicios de salud en los Hospitales Nacionales de Salud de Lima – Metropolitana” En Anales de la Facultad de Medicina.
García, M. (2001). La importancia de la evaluación del desempeño. Revista proyecciones. Año 2 Número 9 Febrero-Marzo. http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.html.
García, M. (1991). Burnout en profesionales de enfermería de centros hospitalarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 7, 3-12.
Gil-Monte P., Peiró J. (2007). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis S.A.
Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. Quinta edición.
Huber K. y Gunther M. (1980). Estrés y Conflictos Editorial Paraninfo.
Lugo R. (2010). Factores de riesgos asociados al síndrome de Burnout en los enfermeros de los Hospitales EsSalud y Víctor Ramos Guardia–Huaraz [tesis de maestría]. Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Mac Donald, A. (2009) .El estrés laboral en los países europeos y en américa latina. Mercosur abc. Disponible en: http://www.mercosurabc.com.ar/nota.asp?IdNota=2069&IdSeccion=14 [2014, 10 de diciembre].
Macías M., Fernández J., Hernández R., Cueto A., Rancano I., Siegrist, J. (2003). Evaluación del estrés laboral en trabajadores de un hospital público español. Estudio de las propiedades psicométricas de la versión española del modelo “Desequilibrio Esfuerzo - Recompensa” Medicina clínica; 120 (17), p. 652 - 657. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-evaluacion- delestres-laboral-trabajadores-13047317.
Maslach, C. y Jackson, S. (1986) The Maslach Burnout Inventory. (Zaed) Palo Alto, Consulting Psychologists Press; (Versión Española adaptada por Nicolás Seisdedos Cubero, TEA 1987).
Pachas M. (2016) Estrés Laboral Del Personal De Enfermería Y El Desempeño Profesional En El Servicio De Emergencia Del Hospital José Casimiro Ulloa. 2016. Univ César Vallejo [Internet]. [citado 3 de octubre de 2019]; Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/5743.
Peraza, E.; Amaya, G.; Conde, M. (2010) Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista Ciencias Sociales; 16 (3). Recuperado de http://bit.ly/2bwNKXD.