Celulitis orbitaria secundaria a sinusitis etmoidal aguda: Abordaje quirúrgico y manejo coordinado entre oftalmología y otorrinolaringología

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.551-559

Keywords:

Celulitis orbitaria, Sinusitis etmoidal aguda, Manejo multidisciplinario, Oftalmología, Otorrinolaringología

Abstract

La celulitis orbitaria secundaria a sinusitis etmoidal aguda es una infección que afecta los tejidos detrás de la órbita ocular, generalmente como complicación de una sinusitis etmoidal aguda. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos biomédicas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando una combinación de términos clave que incluyeron "celulitis orbitaria", "sinusitis etmoidal aguda", "manejo multidisciplinario", "oftalmología" y "otorrinolaringología". La revisión se centró en artículos publicados en los últimos años, con el objetivo de identificar estudios que abordaran el manejo coordinado de la celulitis orbitaria secundaria a sinusitis etmoidal aguda. La celulitis orbitaria secundaria a sinusitis etmoidal aguda es una condición grave que exige un diagnóstico temprano y preciso, así como un manejo coordinado entre oftalmología y otorrinolaringología. La etmoiditis, especialmente en niños, favorece esta complicación debido a la anatomía ósea y vascular de los senos paranasales. El tratamiento principal es la antibioticoterapia agresiva e intravenosa, complementada con estudios imagenológicos para monitorear la progresión y determinar la necesidad de intervención quirúrgica en casos de abscesos o empeoramiento de la enfermedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Gabriel Zambrano Mora, Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Odontólogo; Docente de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Raisa Gabriela Morejón López, Universidad Técnica de Manabí

Médico-Oftalmólogo; Médica Cirujana; Docente de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Dolores Guadalupe Zambrano Cerón, Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Docencia Universitaria; Licenciada en Enfermería; Docente de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Víctor Stiven Zevallos Cobeña, Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Licenciado en Optometría; Docente de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

References

Rosa T, Mojena S. Informe de Caso de Celulitis orbitaria en edad pediátrica como complicación de una etmoiditis. In XXXII FCENCM. 2024;

Planchet J, Rojas K, Blanco P. Presentación atípica de celulitis orbitaria en recién nacido. Rev Digit Postgrado [Internet]. 2021 Aug 22;11(1). Available from: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/22822

Fried M. Sinusitis. [Online].; 2023. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-de-los-senos-paranasales/sinusitis?ruleredirectid=760.

Galstyan-Minasova, V., Alamar-Velázquez, A., Ibáñez-Alcañiz, I., Lesmas-Navarro, M. J., & Armengot-Carceller M. Complicaciones de la sinusitis aguda en edad pediátrica. Rev ORL. 2025;16(1).

Durán Palacios MT, León Rojas ED. CAPÍTULO 52: SINUSITIS. In: Medicina de Urgencias. Tomo 2. 2022.

Pantoja Pereda, O., Luis Álvarez, M. D. C., Benítez Rodríguez, D., Rivero González, M., & Pérez-Oliva Sánchez L. Celulitis orbitaria como forma de presentación de la sinusitis complicada en el niño. Rev Cubana Pediatr. 2012;84(1):117–21.

François M. Etmoiditis agudas en la infancia. EMC - Otorrinolaringol [Internet]. 2016 Feb;45(1):1–8. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S163234751676084X

Pantoja Pereda O, Rosales Silva P, Rodríguez Ulloa S, Rivero González M, Marzo Matos R, Entenza Guerra N. Etmoiditis complicada con celulitis orbitaria en un lactante. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2014 [cited 2025 Jun 2];86(4):521–8. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Daoud Pérez Z, Lupiani Castellanos P, Ramos Amador JT. Celulitis orbitaria y periorbitaria. guíaABE. 2020;

García JG, Hernández BB, Salermo MEC, Otero RR. Celulitis orbitaria. Presentación de un caso. Rev Med Isla la Juv. 2014;15(1):177–88.

Benito Fernández J, Montejo Fernández M. Celulitis preseptal y orbitaria. Pediatr Integr. 2014;18(2):108–14.

Cortés Bejarano F, Quesada Campos J. Celulitis preseptal y orbitaria. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2018 Nov 1;3(11):3–9. Available from: http://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/150

Yero Lorente O, Rodriguez Benítez M, Rodríguez Valdés M, Abreu Jáuregui Y. Celulitis orbitaria secundaria a sinusitis. Presentación de un caso. MediSur [Internet]. 2018 [cited 2025 Jun 2];16(6):967–73. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000600020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Zeppieri M, Bourget D. Periorbital Cellulitis [Internet]. 2025. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470408/

Published

2025-07-07

How to Cite

Zambrano Mora, J. G., Morejón López, R. G., Zambrano Cerón, D. G., & Zevallos Cobeña, V. S. (2025). Celulitis orbitaria secundaria a sinusitis etmoidal aguda: Abordaje quirúrgico y manejo coordinado entre oftalmología y otorrinolaringología . RECIAMUC, 9(2), 551-559. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.551-559

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)