Implicaciones del comercio electrónico en la tributación del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.88-123Keywords:
Comercio Electrónico, Tributación, Emprendedores, Impuestos, TecnologíaAbstract
En la actualidad la transformación y desarrollo tecnológico ha generado un cambio significativo y de vital importancia dentro de la economía ecuatoriano reflejándose en los modelos de negocios, los mecanismos de comercialización para ofertar bienes y servicios para los consumidores; desarrollo mediante el cual ha otorgado al desarrollo organizacional de los emprendedores el uso de herramientas como el comercio electrónico permitiendo un mayor alcance en los mercados. La implicación de este tipo de comercio se ve evidenciado dentro del aumento transaccional como impulsor económico, pero de la misma manera a pesar de las ventajas que trae consigo se manifiesta inconvenientes en relación a materia tributaria, existiendo así mismo la falta de cumplimiento como obligación por parte de los contribuyentes generando afectaciones como evasiones fiscales perjudicando al Estado y sus desarrollo económico, productivo y social. La metodología empleada para la recopilación de información fue descriptiva a través de la implicación del método documental al igual que la técnica de encuestas a emprendedores del cantón Milagro. Como resultado se obtuvo que el comercio electrónico en el Ecuador y como zona delimitada la ciudad de Milagro está en constante crecimiento, sin embargo, en lo que concierne a los controles tributarios deben convertirse en una base que regule y gestione los agentes económicos para el cumplimiento de las leyes tributarias.
Downloads
References
Activos, R., Santo Tomás Colombia, U., Jacinto, P., Alejandra, R., Gómez, M., Tatiana, S., Ortiz, Q., Alexander, D., Montenegro, D., & Santo Tomás, U. (2019). PDF generado a partir de XML-JATS4R Evasión tributaria, una revisión Atribución (CC BY) 4.0. Revista Activos, 17(1). https://doi.org/10.15332/25005278.5399
Albán, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/RECIMUNDO/4.(3).JULIO.2020.163-173
Alvarado-Gastiaburo I, Á. C., & Vergara-Díaz II, N. S. (2018). The challenge of electronic commerce in the economy of Ecuador O desafio do comércio eletrônico na economia do Equador. 3(23), 67–86. https://doi.org/10.23857/pc.v3i1
Andino Chancay, T. S., Rodríguez López, V. E., Párraga Mogrovejo, M. I., & Molina Quiroz, C. A. (2022). Pequeñas y medianas empresas y la política comercial internacional del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 28, No. 4, 2022, Págs. 448-469, 28(4), 448–469. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8703855&info=resumen&idioma=ENG
Arauz, A., Garratt, R., & Ramos F., D. F. (2021). Dinero Electrónico: The rise and fall of Ecuador’s central bank digital currency. Latin American Journal of Central Banking, 2(2), 100030. https://doi.org/10.1016/J.LATCB.2021.100030
Bonisoli, L., & Lisseth Castillo Leyva, K. (2022). Creencias normativas y confianza: una adaptación del modelo de aceptación tecnológica al e-commerce durante la pandemia por COVID-19 en Ecuador. https://doi.org/10.15446/innovar
Briones-Morales, J. B.-L. W. (2021, October 14). Vista de Comercio electrónico y su impacto en la recaudación de impuestos en el Ecuador del 2012 - 2021. Ciencia Ecuador. http://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/99/236
Cáceres-Muñoz, J., Jiménez Hernández, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). School closings and socio-educational inequality in times of COVID-19. An exploratory research in an international key. Revista Internacional de Educacion Para La Justicia Social, 9(3), 199–221. https://doi.org/10.15366/RIEJS2020.9.3.011
Carlos, J., Sabaini, G., Jiménez, J. P., & Martner, R. (2022). Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina. Scielo, 32(86), 1–16. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/innovar.v32n86.104666
Casiano Inga, D. A., Cueva Vega, E., Casiano Inga, D. A., & Cueva Vega, E. (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza: el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019. Academo (Asunción), 7(2), 157–165. https://doi.org/10.30545/ACADEMO.2020.JUL-DIC.6
CES. Codigo Tributario. (2018, August 21). CODIGO TRIBUTARIO. Código Tributario. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/C%C3%93DIGO%20TRIBUTARIO.pdf
Chavez Vilcahuaman, R. D., Aldaba Murrieta, M. N., & Corrales Baldoceda, C. E. (2020). Una revisión teórica sobre la adopción del comercio electrónico. Revista de Investigación Valor Agregado, 7(1), 61–66. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1418
Cordero Alvarado, A. T. (2019). LA POLÍTICA TRIBUTARIA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTOECONÓMICO DE ECUADOR PERÍODO 2007-2017. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13386/1/ECUACE-2019-EC-DE00127.pdf
Faúndez-Ugalde, A., Mellado-Silva, R., & Aldunate-Lizana, E. (2020). Use of artificial intelligence by tax administrations: An analysis regarding taxpayers’ rights in Latin American countries. Computer Law & Security Review, 38, 105441. https://doi.org/10.1016/J.CLSR.2020.105441
Fiallos Moncayo, D. (2019). Influencia del comercio electronico en el turismo. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 3(2), 32–38. https://doi.org/10.31876/JBES.V3I2.24
Gabriel Mejía Flores, O., Pino Jordán, R., & Gabriel Parrales Choez, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico Tax policies and tax evasion in the Republic of Ecuador. Approach to a theoretical model. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1–15. https://www.redalyc.org/journal/290/29062051010/29062051010.pdf
Gorbunova, E. N. (2022). Transformación de la normativa tributaria de la industria petrolera en las condiciones económicas actuales. El Trimestre Económico, 89(356), 1103–1120. https://doi.org/10.20430/ETE.V89I356.1481
Heredia P, D. E., & Villarreal S, F. L. (2022). El comercio electrónico y su perspectiva en el mercado ecuatoriano. ComHumanitas, 13(1), 1–33. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333
Hernández, K., Méndez Barrera, M., Sofía Rodríguez Ibarra Diana Barrón-Villaverde, M., citar este artículo, P., Hernández Karla, H., Barrera Margarita, M., & Ibarra María Sofía Barrón-, R. (2023). Aplicación de la herramienta FODA: Caso de estudio en un negocio de la industria restaurantera. Ciencia Nicolaita, 88. https://doi.org/10.35830/CN.VI88.639
Hernández-Bejarano, M., & Mandaloniz, M. G. (2021). El rol de la moneda y criptomoneda social en el nuevo contexto económico social y digital. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 0(37), 283–323. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.37.15791
Hernán-García, M., Lineros-González, C., & Ruiz-Azarola, A. (2021). How to adapt qualitative research to confinement contexts. Gaceta Sanitaria, 35(3), 298–301. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2019). Resultados Censo Nacional Económico. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/CENEC/Presentaciones_por_ciudades/Presentacion_Milagro.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2023). Principales Datos por Ciudades |. Ecuador En Cifras. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-censal-por-provincias/
Jara, J. P., & Prado, E. J. (2020). Impuesto a la renta en la economía digital. ¿Cuál es la situación del Ecuador? Iuris Dictio, 15–15. https://doi.org/10.18272/IU.V26I26.1834
José Durán Herrera, J., Castelló Muñoz, E., López Garrido, D., Ros, F., & Rivero Torre, P. (2020). Proyecto empresa y sociedad y modelos socioeconómicos. Economistas, 4–190. www.cemad.es
Manchego Maria Ynes, P., & Andia Maximiliano, C. (2022). El plan de marketing como estrategia para incrementar el comercio electrónico en microempresas del rubro de calzados en el Distrito de San Juan de Miraflores Lima 2020 - 2021 [Universidad Peruana de las Américas]. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/xmlui/handle/upa/2425
Mera, C. (2021). Desafíos del comercio electrónico para las PYMES ecuatorianas. Espí¬ritu Emprendedor TES, 5(4), 19–39. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n4.2021.285
México, M., Pinedo, W. C., César, U., Tarapoto -Perú, V., Del Pilar, G., & Alvarado, P. (2022). Un análisis de la evasión tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3224–3241. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V6I2.2085
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca COMEX 2022. (2022). Resoluciones pleno COMEX 2022 – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. COMEX. https://www.produccion.gob.ec/resoluciones-pleno-comex-2022/
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2022, April 17). LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS Y MENSAJES DE DATOS. Ministerio de Telecomunicaciones y de La Sociedad de La Información. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/Ley-de-Comercio-Electronico-Firmas-y-Mensajes-de-Datos.pdf
Moncayo Lara, J., & Reis, M. (2019). Un análisis inicial del Dinero Electrónico en Ecuador y su impacto en la inclusión financiera. Revista Cuestiones Económicas, 25(1), 131. https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/77
Montes, Y., Rojas, O., Isaac, C., Bastidas, B., Nelson, S., & Cabeza, C. (2022). Metodología de investigación en emprendimiento: Una estrategia para la producción científica de docentes universitarios* Research methodology in entrepreneurship: A strategy for the scientific production of university teachers. Revista de Ciencias Sociales, 18(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Mucha-Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda-Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafios, 12(1), 50–57. https://doi.org/10.37711/DESAFIOS.2021.12.1.253
Muller Durán, N. I. (2022). La composición de la capacidad tributaria: evidencia para un panel de países. Investigación Económica, 81(319), 63–89. https://doi.org/10.22201/FE.01851667P.2022.319.80790
Nikiforovich Sidorov, V., & Victorovna Sidorova, E. (2022). El derecho internacional económico en la nueva era digital. Revista CES Derecho, 13(2), 89–110. https://doi.org/10.21615/CESDER.6470
Padilla-Avalos, C.-A., Marroquín-Soto, C., Padilla-Avalos, C.-A., & Marroquín-Soto, C. (2021). Enfoques de Investigación en Odontología: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Revista Estomatológica Herediana, 31(4), 338–340. https://doi.org/10.20453/REH.V31I4.4104
Reyes Grande, O., & Rivera Suarez, A. (2019). Vista de La Cobertura del Comercio Electrónico. Boletín Científico de La Escuela Superior Atotonilco de Tula, 6(12), 1–3. https://doi.org/https://doi.org/10.29057/esat.v6i12.4550
Sánchez, A., Figueroa, D. M. R., Alayza, M., María, R., & Puente, T. (2020). LIBRO LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN-MAESTRÍA 2020. In Sánchez Huarcaya Alex O. & Revilla Figueroa Diana M. (Eds.), LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS TESIS DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (Julio 2020, Vol. 1). Researchgate. https://www.researchgate.net/publication/343426365
Sierra-Arias, J.-P., Martínez-Carrascal, C., Ethel Durán, S., Castro-Zapata SABER, R., Libertad, C. Y., Pablo Sierra Arias, J., Martínez Carrascal, C., & Castro Zapata, R. (2021). Desafíos de la tributación internacional para responder a las necesidades que emergen del comercio electrónico. Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 177–188. https://doi.org/10.18041/2382-3240/SABER.2021V16N1.7526
Torres Gómez, M. F. (2019). Educación para la paz y formación profesional: aproximación desde la investigación documental. Praxis & Saber, 10(22), 143–167. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.7424
Zambrano Velasco, B., Castellanos Espinoza, E. B., & Miranda Guatumillo, M. A. (2021). El E-Commerce en las empresas ecuatorianas: Un análisis de los informes de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) en el marco de la pandemia covid-19. Revista Publicando, ISSN-e 1390-9304, Vol. 8, No. 29, 2021 (Ejemplar Dedicado a: Revista Publicando - Social Sciences), Págs. 13-20, 8(29), 13–20. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2176
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2025 Bremero Leonardo Fabiani Orbea, Lisbeth Tamara Villalva Ginez, Felix Enrique Villegas-Yagual

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.