Trastorno disfórico premenstrual
Resumen
El desorden disfórico premenstrual es la exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica en el ciclo femenino normal, ocasiona problemas de relación familiar, laboral y social debido a incapacidad física y psíquica. El síndrome premenstrual es una condición común en la mayoría de la mujeres, entre los 20 a 40 años de edad, que manifiesta síntomas emocionales, físicos y de comportamiento, 5 o 10 días previos al inicio del período menstrual, desapareciendo cuando el período comienza o en el plazo de 4 a 7 días. No tiene una causa exacta que lo genere, algunos estudios revelan que estaría relacionado con cambios en niveles hormonales durante el ciclo menstrual. El diagnóstico se realiza basándose en la medición subjetiva de síntomas que la paciente en un diario o lista anota durante cada día del ciclo menstrual, precisando la aparición o agravamiento de síntomas en período luteal. Algunos síntomas que deben ser anotados: tensión nerviosa, alteraciones del humor, irritabilidad, ansiedad, depresión, llanto, olvidos, insomnio, aumento de las siestas, fatiga, dolor de mamas, migrañas, ansias de comer salado y dulce, problemas de piel, fluctuaciones en el peso, dolores generales. . Los casos leves responden a medidas higiénico – dietéticas como tratamiento (cambios de estilo de vida, límites a la ingesta de carbohidratos, ejercicios aeróbico, evitar el estrés y grupos de apoyo). Los casos con síntomas moderados a graves responden a la prescripción de psicofármacos, antidepresivos, hormonas que tienen como propósito la supresión de la ovulación. La metodología usada es descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, como google académico, con contenido oportuno y relevante desde el punto de vista científico.
Descargas
Citas
Bocchino, S. (2004). Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premestruales. Clínica y tratamiento. Revista de psiquiatría del Uruguay volumen 68 N°1, 78 - 89.
Borrás, C. (2001). Ansiedad y diagnóstico del sindrome premestrual. Red de revistas cientificas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, volumen 12 N°3, 341 - 366.
Bustos, R. (2018). Influencia de la actividad física en la sintomatología del síndrome premestrual en un grupo de mujeres de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, volumen 83 N°1, 45 - 51.
E. Covini, A. M. (2013). Trastorno disfórico premenstrual o PMDD. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiatrica, 201-221.
Fundación de Hormonas. (2010). Sindrome premestrual y trastorno disfórico premestrual. The Journal of clinical endocrinilogia & metabolism, 2.
López, A. (2000). Trastorno disfórico premestrual. Revista Chilena de Neuropsiquiatria, volumen 38 N° 3, 187 - 195.
Márquez, A. (2013). Trastorno disfórico premestrual. Revista de Endocrinología Ginecológica y reproductiva, 36 - 45. Obtenido de www.saegre.org.ar
Perarnau, M. (2010). Síntomas, síndrome y trastorno disfórico premenstrual en una muestra de mujeres universitarias. Recuperado el 28 de Abril de 2019, de Recuperado por http: www.fundamentos.unsl.edu.ar
Zanin, L. (2012). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Recuperado el 28 de Abril de 2019, de Recuperado por http: www.redalyc.org