Clavos cefalomedulares en fracturas intertrocantéricas: Un análisis comparativo de la longitud del implante (Corto vs. Largo) y su impacto en la recuperación funcional y rehabilitación postoperatoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.376-386

Palabras clave:

Fractura intertrocantérica, Clavo cefalomedular, Clavo corto, Clavo largo, Rehabilitación postoperatoria, Complicaciones, Meta-análisis

Resumen

Las fracturas intertrocantéricas del fémur proximal son lesiones ortopédicas frecuentes, especialmente en pacientes de edad avanzada con osteoporosis. El tratamiento estándar es la reducción quirúrgica y fijación interna (osteosíntesis), con el objetivo de permitir la movilización temprana y reducir la morbilidad. Aunque los clavos intramedulares han superado al tornillo de cadera dinámico (DHS) para fracturas inestables debido a sus ventajas biomecánicas, existe un debate sobre la longitud óptima del implante: corto vs. largo. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura científica en bases de datos especializadas en ortopedia y traumatología, incluyendo SciELO, Redalyc y Dialnet, así como plataformas que albergan resúmenes de congresos científicos. La estrategia de búsqueda se centró en artículos publicados preferentemente en los últimos cinco años, aunque se incluyeron estudios de referencia de mayor antigüedad que proporcionaron un contexto histórico relevante para la evolución de la técnica quirúrgica. El análisis comparativo de la longitud de clavos cefalomedulares para fracturas intertrocantéricas reveló que, aunque ambos implantes logran resultados funcionales similares y no muestran diferencias significativas en las tasas de fractura peri-implante, los clavos cortos ofrecen beneficios operacionales clave. Específicamente, el uso de clavos cortos se asocia con un tiempo quirúrgico significativamente menor y una menor pérdida de sangre, lo que es crucial para pacientes de edad avanzada. Además, la evidencia sugiere que los clavos cortos tienen una tasa de reoperaciones inferior en general. Por lo tanto, se concluye que los clavos cortos son la opción preferible para la mayoría de las fracturas sin extensión subtrocantérica, mientras que los clavos largos se reservan para patrones de fractura específicos que requieren mayor protección diafisaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Germán Vivanco Burneo , Universidad San Francisco de Quito

Médico Posgradista de Cuarto Año Ortopedia y Traumatología de la Universidad San Francisco de Quito; Quito, Ecuador

Cristhian Alexander Quinaluisa Erazo, Universidad de Las Américas

Médico Posgradista de Cuarto Año Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Las Américas; Quito, Ecuador

Fredy Fabián Chiriboga Condo, Investigador Independiente

Especialista en Ortopedia y Traumatología; Especialista en Gestión de Proyectos en Salud; Diploma Superior en Promoción y Prevención de la Salud; Doctor en Medicina y Cirugía; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Karen Stefania Cubillo Merino , Investigadora Independiente

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Milton José Guamán Rodríguez , Investigador Independiente

Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional Mención Salud Ocupacional; Médico General; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Citas

Pereira S, Vindver G, Bidolegui F. Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol [Internet]. 2021 Apr 14;86(2):253–62. Available from: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1192

Burgo FJ, Mengelle DE, Aliaga Sáenz JA, Codesido MA, Sambucetti JP, Autorino CM. Fracturas intertrocantéricas inestables tratadas con clavos endomedulares cortos intertrocantéricos/subtrocantéricos Valoración de la calidad de vida y de la recuperación funcional. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2015;80(3).

Calderón A, Ramos T, Vilchez F, Mendoza-Lemus O, Peña V, Cárdenas-Estrada E, et al. Comparación del clavo intramedular femoral proximal (PFN) versus placa DHS para el tratamiento de fracturas intertrocantéricas. Análisis prospectivo. Acta Ortopédica Mex. 2013;27(4):236–9.

Rahman MAK, Siddiqui YS, Julfiqar M, Khan AQ, Sabir AB, Abbas M. Short versus long proximal femoral nail in the management of intertrochanteric fractures - a comparative study. Int J Burn Trauma. 2023;13(3):99–109.

Domenech P, Mariscal G, Marquina V, Baixauli F. Clavo corto versus clavo largo en la fractura intertrocantérica de cadera: metaanálisis. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2024;(68):383–9. Available from: https://www.elsevier.es/es

Vélez M, Palacios-Barahona U, Arango-Posada M, Ramos-Castañeda J, Vélez M, Palacios-Barahona U, et al. Resultados funcionales y complicaciones del uso del clavo cefalomedular en el tratamiento de las fracturas de cadera. Acta ortopédica Mex [Internet]. 2018 [cited 2025 Sep 26];32(3):126–30. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022018000300126&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ortiz PD V, Carlos CEARL, Rohenes M. Ventajas funcionales y biomecánicas del clavo centromedular vs. el tornillo dinámico de cadera en fracturas intertrocantéricas. Rev Espec Médico-Quirúrgicas. 2014;19(2):156–152.

Castaño Doste MB, Castaño Doste GM, Comps Almunia A, Comps Almunia D, Trillo Sallán E, Berdiel Cistero A. Clavo corto versus clavo largo en la fractura intertrocantérica de cadera. RSI. 2024;

Bagga M, Mahawar S, Chatterji G, Nagar R, Parashar R. Comparison of Functional Outcomes Between Short and Long Cephalomedullary Nails in Intertrochanteric Femur Fractures in Elderly Patients. Cureus [Internet]. 2025 Aug 11; Available from: https://www.cureus.com/articles/397917-comparison-of-functional-outcomes-between-short-and-long-cephalomedullary-nails-in-intertrochanteric-femur-fractures-in-elderly-patients

Hospital Universitario del Henares. GUÍA PARA LA REHABILITACIÓN TRAS FRACTURA DE CADERA: CONSEJOS PRÁCTICOS Y EJERCICIOS [Internet]. Available from: https://www.comunidad.madrid/hospital/henares/file/3100/download?token=g3_427gd

Kaplin L. HIP FRACTURE AND REHAB PROTOCOL [Internet]. Ross Center for Orthopedics; Available from: https://www.kaplinsportsmed.com/pdfs/hip-fracture-rehab-new.pdf

Zhang S, Guo Q, Huang K, Zhu H. Short versus long cephalomedullary nails for intertrochanteric femur fractures: A meta-analysis of randomized controlled trials. Klosowski P, editor. PLoS One [Internet]. 2025 May 5;20(5):e0319758. Available from: https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0319758

Li Z, Liu Y, Liang Y, Zhao C, Zhang Y. Short versus long intramedullary nails for the treatment of intertrochanteric hip fractures in patients older than 65 years. Int J Clin Exp Med. 2015;8(4):6299–6302.

Womble TN, Kirk A, Boyle M, Comadoll SM, Su L, Srinath A, et al. Comparison of Short, Intermediate, and Long Cephalomedullary Nail Length Outcomes in Elderly Intertrochanteric Femur Fractures. JAAOS Glob Res Rev [Internet]. 2022 Mar;6(3). Available from: https://journals.lww.com/10.5435/JAAOSGlobal-D-21-00322

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

Vivanco Burneo , L. G., Quinaluisa Erazo, C. A., Chiriboga Condo, F. F. ., Cubillo Merino , K. S., & Guamán Rodríguez , M. J. (2025). Clavos cefalomedulares en fracturas intertrocantéricas: Un análisis comparativo de la longitud del implante (Corto vs. Largo) y su impacto en la recuperación funcional y rehabilitación postoperatoria. RECIAMUC, 9(3), 376-386. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.376-386

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a