Conociendo a Jorge Adalberto Bravo Landín, un adalid en educación y tiflología ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.249-256

Palabras clave:

Jorge Bravo Landín, Tiflología, Inclusión educativa, Discapacidad visual, Braille, Ecuador, Políticas públicas

Resumen

El Dr. Jorge Adalberto Bravo Landín (Guayaquil, Ecuador) es una figura seminal en la historia de la educación inclusiva ecuatoriana. Tras perder la visión completamente en su infancia, se convirtió en un referente nacional como educador, psicólogo, músico y defensor de los derechos de las personas con discapacidad visual. Este artículo analiza su trayectoria, desde su temprano dominio del sistema Braille y su formación multidisciplinaria, hasta sus contribuciones fundacionales como director de la Escuela Municipal de Ciegos "Cuatro de Enero", creador del programa radial "Nociones de Tiflología" –el más longevo de Latinoamérica en su género– y promotor de la Trilogía Tiflológica Braillística en Guayaquil. A través de una revisión crítica de su legado, se evalúa su impacto en la promoción de políticas de inclusión y los desafíos que persisten en el sistema educativo ecuatoriano, proponiendo que su obra no solo es un modelo de superación personal, sino un llamado a la acción para la implementación de reformas sistémicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Richard Miguel Secaira Romero, Investigador Independiente

Licenciado en Enfermería; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

David Israel Secaira Romero, Investigador Independiente

Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud; Licenciado en Enfermería; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Olmedo David Secaira Flores , Investigador Independiente

Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior; Especialista en Gerencia en Educación Superior; Diploma Superior en Docencia y Evaluación en la Educación Superior; Doctor en Educación; Profesor de Segunda Enseñanza en la Especialización de Químico Biológicas; Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Químico-Biológicas; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Aguilera Zamora, W. E. (2022). Educación Superior en Ecuador con relación a la Inclusión de Personas con Discapacidad. Revista Scientific, 7(24), 375–387. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.20.375-387

Chamba Luna, J. P., Luna Pacheco, M. P., & Chamba Loján, J. R. (2024). El derecho a una educación inclusiva y de calidad en Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2963

Huilca Loyola, A. P., Lema Córdova, S. R., & Debrayk Santiago Gavilanes, M. (2024). Necesidades y Requerimientos Tecnológicos Educativos, para la Inclusión de Personas Adultas con Discapacidad Visual. Ciencia Latina. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10358

Lara Andino, A. R., Sacatoro-Toaquiza, M. E., León Vinueza, A. G., & Pereira-Cando, E. A. (2024). desafíos de la inclusión educativa y la atención a la diversidad en educación básica. https://doi.org/10.59993/simbiosis.v4iespecial.42

Ocampo, J. C. (2018). Discapacidad, Inclusión y Educación Superior en Ecuador: El Caso de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 12(2), 97–114. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200097

Rengifo Ávila, G. K., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Estudio sobre los problemas en la educación ecuatoriana y políticas educativas, 1990-2018. 2(3), 175–182. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/200/257

Simbaña-Palaguaray, R., Montenegro-Del Pezo, J., Robles-Espinoza, N., & Muñoz-Valencia, F. (2023). Inclusión educativa y atención a la diversidad en la educación básica en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6-1.2254

Valarezo-Cueva, A. S., & Sánchez-Pástor, F. M. (2024). ¿Inclusión en la diversidad? Una mirada a las concepciones y actitudes del profesorado frente a la inclusión del alumnado universitario con necesidades educativas en Ecuador. https://doi.org/10.62574/41ejwy16

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Secaira Romero, R. M., Secaira Romero, D. I. ., & Secaira Flores , O. D. . (2025). Conociendo a Jorge Adalberto Bravo Landín, un adalid en educación y tiflología ecuatoriana. RECIAMUC, 9(3), 249-256. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.249-256

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a