Factores de riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos que afectan al personal sanitario del IESS Chone

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.604-626

Palabras clave:

Trastornos musculoesqueléticos, Ergonomía, Personal sanitario, Factores de riesgo, Salud ocupacional, Ecuador

Resumen

Este estudio analizó la asociación entre factores de riesgo ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos (TME) en personal sanitario del Hospital IESS Chone, mediante un diseño observacional transversal con 111 trabajadores. Los resultados revelaron predominio femenino (65.77%), concentración entre 35-39 años (35.14%) y experiencia laboral principalmente entre 5-10 años (45.95%). Se encontró alta prevalencia de TME en cuello (86.49%), espalda alta (85.59%) y espalda baja (82.88%). Las posturas inadecuadas fueron identificadas como principal factor de riesgo para problemas en espalda y cuello, mientras que el estrés mostró fuerte asociación con molestias cervicales. El análisis estadístico confirmó asociaciones significativas entre factores de riesgo y TME, con patrones específicos según el área: Quirófano presentó mayor prevalencia global, afectando múltiples regiones anatómicas, mientras Consulta Externa mostró mayor afectación del cuello. Se propuso un programa de intervención con cuatro componentes: Capacitación específica, mejoras organizacionales, adecuaciones ergonómicas accesibles y promoción de cultura preventiva, adaptado a las necesidades por área de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana Monserrate Marcillo García, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista en Medicina de Trabajo; Doctora en Medicina y Cirugía; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Citas

. Organización Mundial de la Salud. Occupational health: health workers [Internet]. [Consultado 20 febrero 2025]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers

Zamora-Chávez S, Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Carvajal-Villamizar LL. Factores Asociados a trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de limpieza del servicio de emergencia de un hospital terciario. Facultad de Medicina Humana URP. 2020; 20:388-396.

Terán Guzmán, CE y Vizuete-Muñoz, JM. Desempeño laboral: un estudio del ausentismo del personal de salud de Tungurahua. 593 Digital Publisher. 2022; 7:345-355.

Gualán Cartuche CA, Reinoso Avecillas MB. Trastornos músculo esqueléticos en el personal de enfermería de un hospital en Cuenca, Ecuador. Religación. 2023; 8:1-12.

Ecuador. Ministerio de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores. Registro Oficial 565 (17 nov 1986, última modificación 21 feb 2003).

Pinta Cacoango AE, Albán Sabando EA, Durazno Nacipucha JD, Davis Bone AD. Trastornos musculoesqueléticos asociados a factores de riesgo ergonómicos del profesional de enfermería en la movilización de pacientes. Rev Cient Arb Multidiscip PENTACIENCIAS. 2024;6(4):311-328.

Arboleda Cabezas YP, Moran Marcillo GN. Factores de Riegos ergonómicos de un grupo de empleados de un Hospital público en la ciudad de Guayaquil [tesis de licenciatura]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2019. 100 p. [http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13850/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-108.pdf]. [Consultado: 12 febrero 2025].

National Institute for Occupational Safety and Health. About Ergonomics and Work-Related Musculoskeletal Disorders [Internet]. Washington DC [Consultado: 16 de febrero 2025], Disponible en: https://www.cdc.gov/niosh/ergonomics/ergo-programs/risk-factors.html.

Lu ML, Lowe BD, Howard NL, Meyers AR, Fox RR, Dong RG, Baker BA. Work-related Musculoskeletal Disorders. In: Modern Occupational Diseases Diagnosis. 2022; 14:287-353.

Rea Rea JA, Sánchez Puente LJ. Factores de riesgo ergonómicos que inciden en los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del Hospital Universitario de Guayaquil periodo junio-octubre del 2023 [Trabajo de Integración Curricular]. Babahoyo, Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias de la Salud; 2023. 61 p. [https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/14877/TIC-UTB-FCS-ER-000039.pdf?sequence=1&isAllowed=y]

Vásquez-Zamora L, Canales-Sánchez C, Suarez Bacilio AM. Síndrome Cervical por tensión en el personal médico de un hospital de la ciudad de Guayaquil. Rev San Gregorio. 2023; 54:79-97.

Morales X. Riesgos ergonómicos y prevalencia de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario que manipula pacientes manualmente en el HCAM. Rev Cambios. 2021;(1):27-33.

Pesántez Calle MF, Rogel Echeverría JB, Romero Vélez LC, Guaraca Pino AC, Quezada Arias CM, Parra Sinchi JC, et al. Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Rev Latinoam Hipertens. 2021;16(5): 382-385.

Mosquera Peñaherrera PE. Validación del cuestionario nórdico de síntomas musculoesqueléticos para la población trabajadora ecuatoriana en el área de la construcción [Trabajo de Fin de Carrera]. Quito: Universidad Internacional SEK, Facultad de Seguridad y Salud Ocupacional; 2018.

Kumar S, Anderson M. Musculoskeletal disorders among healthcare workers: Analysis of risk factors and prevention strategies. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(4):1542-58.

Kühner C, Stein M, Zacher H. A person-environment fit approach to environmental sustainability in the workplace. J Environ Psychol. 2024; 95:102270.

Anderson J, Kumar R. Occupational risk factors for musculoskeletal disorders in healthcare workers: A systematic review. J Occup Health. 2021;63(1):45-62.

Karwowski W. International Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors. Boca Raton: CRC Press; 2021.

Hernández-Sampieri R, Mendoza CP. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill; 2018.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chone. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Chone 2014-2019. Geneva: WHO Press; 2019.

Dirección Nacional de Auditoría de Deuda Pública y Finanzas. Informe de Auditoría Financiera al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 [Informe]. Quito: Dirección Nacional de Auditoria de Deuda Pública y Finanzas; 2021. [Consultado 15 mar 2025]. Disponible en: https://www.contraloria.gob.ec/WFDescarga.aspx?id=66188&tipo=inf

Lee HE, Choi M, Kim HR, Kawachi I. Impact of Decreased Night Work on Workers' Musculoskeletal Symptoms: A Quasi-Experimental Intervention Study. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(23):9092. doi:10.3390/ijerph17239092

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Marcillo García, T. M. (2025). Factores de riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos que afectan al personal sanitario del IESS Chone . RECIAMUC, 9(2), 604-626. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.604-626

Número

Sección

Artículos de Revisión