Análisis de calidad de atención en el servicio de odontología del centro de salud capelo
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.182-197Palabras clave:
Calidad, Atención, EstándaresResumen
El presente trabajo de titulación, tiene como propósito evaluar la calidad de atención en el servicio de Odontología en el Centro de Salud de Capelo, de la Provincia de Pichincha, para poder determinar y valorar el grado de satisfacción de los usuarios atendidos, analizando la satisfacción del cliente. La metodología es la cuantitativa donde se evidencia un estudio descriptivo y transversal, se utilizó como técnica de evaluación la encuesta y como instrumento es el PRAS, para obtener los estándares de calidad, es un cuestionario para percibir el grado de satisfacción y calidad de los clientes, con la muestra de 1000 usuarios externos (pacientes). Se realizó la tabulación en una hoja de Excel y para los resultados estadísticos se le paso al programa SPSS, se validan los resultados con tres docentes, uno de la Universidad Particular de Loja y dos de la Universidad Central del Ecuador, se obtuvo un alto grado de significancia con la prueba Aiken V. Como conclusión, se observó que la satisfacción que tienen los pacientes es buena, este estudio logró brindar una atención de calidad a pacientes que acuden, y los conceptos de calidad se pueden poner en práctica para que sirvan de modelo para los Establecimientos del MSP.
Descargas
Citas
,,.Campos, Dra. Caroline Chang. 2009. “Plan nacional de salud bucal.” : 35.
Chandia, Yanira. 2006. “Introducción a La Calidad En Salud.” : 10. https://bit.ly/3IStolj
Córdova, Daniel, Yoana Fernández, and Rocío Ortiz. 2015. “Satisfacción de Los Pacientes Que Acuden a La Clínica Odontológica de La Universidad de San Martin de Porres. Chiclayo, 2015.” : 5. file:///C:/Users/hp/Downloads/998-3424-1-PB.pdf.
Coyago, Jenny. 2014. “Percepción de La Calidad de La Atención Odontológica Según El Grado de Satisfacción Del Usuario Que Acude a La Clínica Integral de La Facultad de Odontología de La Universidad Central Del Ecuador Durante El Período Lectivo de Septiembre 2013 a Febrero 201.” file:///C:/Users/hp/Downloads/T-UCE-0015-70 (1).pdf.
Cubillos, María Constanza. 2009. “El Concept El Concepto de Calidad: Hist o de Calidad: Historia, e Oria, Evolución e Impor Olución e Importancia Par Tancia Para La Competitividad.” : 21. https://bit.ly/3iMdIWb
Daquilema, Martha. 2013. “Proyecto de Evaluación de La Calidad de Atención de Enfermería En El Postoperatorio Del Hospital Francisco.”
Falconí, Carlos. 2017. “Indicadores Básicos, de Las Prestaciones Odontológicas En La División de Odontología Del Hospital Nacional de La Policía, Enero 2016 – Diciembre 2016.” https://bit.ly/3iTvI0A
Flores, José. 2007. “Relación Entre Enfermedad Periodontal y Parto Prematuro. Bajo Peso Al Nacimiento: Una Revisión de La Literatura.” : 15. https://bit.ly/3qMr8pi
Hurtado, Camilo. 2006. “El Conductismo y Algunas Implicaciones de Lo Que Significa Ser Conductista Hoy Diversitas: Perspectivas En Psicología.” Diversitas: Perspectivas en Psicología: 9. https://bit.ly/3iPtX4E
Hurtado, Sandra, Fernando Vásquez, and Helmer Zapata. 2012. “Estudio Del Nivel de Satisfacción de Los Usuarios Del Servicio Odontológico de Una IPS Del Régimen Contributivo de Cali, Junio - Agosto 2010.” : 8. file:///C:/Users/hp/Downloads/Estudio del nivel de satisfaccion.pdf.
INEC. 2021. “Reporte de Pobreza.” : 2. https://bit.ly/3uyvXUs.
Ministerio de Salud Pública. 2012. “Modelo de Atención Integral Del Sistema Nacional de Salud.” : 219. https://www.kimirina.org/images/kimirina/documentos/publicaciones/Manual_Modelo_Atencion_Integral_Salud_Ecuador_2012-Logrado-ver-amarillo.pdf.
. 2014. “Guía Para La Implementación Del MAIS-FCI En Poblaciones Con Problemas de Accesibilidad a Los Servicios de Salud.” : 29. https://bit.ly/3Dqi131
“Gobierno Del Ecuador.” : MSP. 2018. “Manual Del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.” : 214. https://bit.ly/36HkhH1
“Lineamientos de Transición de La Vacuna Contra La COVID-19 a Los Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención.” : 1–20.
Para, Ndares, L A Calidad, and D E Salud Bucal. 2010. “Componente Normativo Atención Integral En Salud Bucal Estandares , indicacores e instrumentos para medir la area de salud bucal.” : 1–34.
Raza, Ximena, Galud Pinto, and Eugenia Ayala. 2010. “Manual de Educación Para Salud Bucal Para Maestros y Promotores.” Ministerio de Salud Publica: 32. y Manual educativo para la salud bucal para maestros y promotores. https://bit.ly/375dB5
Ruiz, Jorge. 2016. “Nivel de Satisfacción Del Usuario Externo Del Servicio de Odontología Del Hospital Regional Lambayeque, 2016.” : 5. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-NivelDeSatisfaccionDelUsuarioExternoDelServicioDeO-5971591.pdf.
Salas, Bernarda. 2018. “Manual de Estándares Indicadores e Instrumentos.” : 86. https://bit.ly/3LqW3Qa
Salud, Organización Mundial de la. 2021. “Manual de Aplicación de La OMS.” : 80. https://bit.ly/3IQNITV
Soriano, Francisco Javier. 2015. “PrevInfad (AEPap)/PAPPS Infancia y Adolescencia.” : 30. https://bit.ly/3wMlffF
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Fausto Amílcar Tingo Ramírez, Claudia Alexandra Gómez Córdova, Tamara Jaqueline Moya Silva, Wladimir Vicente Andrade Yépez, Wilfrido Palacios Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.