Delincuencia organizada trasnacional: retos y respuestas policiales. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(1).ene.2025.144-158Palabras clave:
Delincuencia organizada, Cooperación policial, Seguridad internacional, Revisión sistemática, Ecología socialResumen
La delincuencia organizada transnacional representa una amenaza creciente para la seguridad y estabilidad de los Estados, exigiendo respuestas policiales coordinadas y eficaces. Este estudio tiene como objetivo identificar los principales retos y estrategias policiales frente a este fenómeno, mediante una revisión sistemática de la literatura científica disponible. Se empleó la metodología PRISMA para realizar una revisión sistemática de estudios publicados entre 2013 y 2025 en bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO y Google Scholar. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión predefinidos, seleccionando investigaciones originales centradas en el accionar policial frente a redes delictivas transnacionales. La evaluación de calidad metodológica se realizó utilizando listas de verificación validadas. Se identificaron 42 estudios relevantes que evidencian una creciente complejidad en las estructuras delictivas transnacionales, así como limitaciones en la cooperación internacional, la capacidad operativa y la adaptación tecnológica de las fuerzas policiales. Las mejores prácticas incluyen enfoques de inteligencia criminal, unidades especializadas y acuerdos bilaterales y multilaterales. La eficacia de las respuestas policiales depende de su capacidad de adaptación al carácter transnacional y multidimensional del crimen organizado. Esta revisión aporta una síntesis crítica que orienta políticas de seguridad pública y estrategias operativas. Su relevancia se extiende al campo de la ecología social, al evidenciar cómo estos fenómenos impactan dinámicas territoriales, ambientales y comunitarias.
Descargas
Citas
Arias-Pico, J., Rodríguez-Cordero, M., & Ramírez-Hernández, G. (2024). Crimen organizado transnacional y cooperación policial: una revisión de literatura científica. Revista Criminalidad, 66(1), 12–28. https://doi.org/10.22370/rc.2024.66.1.01
Boister, N. (2018). Transnational Organized Crime. Oxford Academic 126–145. https://doi.org/10.1093/law/9780198795995.003.0008
Chávez, W. G., Luna, H. A., & Velazco, H. L. Q. (2025). Intervenciones Policiales en la Lucha contra la Trata de Personas: Una revisión sistemática. Revista Escpogra PNP, 4(2), 36-44.
Comisión Europea. (2023). EU Strategy to Tackle Organised Crime 2021-2025. European Commission. https://home-affairs.ec.europa.eu/pages/page/organised-crime_en
Congram, M., Bell, P., & Lauchs, M. (2013). Transnational Organized Crime (pp. 11–28). Palgrave Pivot, London. https://doi.org/10.1057/9781137333797_2
Da Silva, f. A. M., Vieira, F. D. A., & Olasolo, H. Reflexiones derivadas de los estudios de caso sobre la corrupción y el crimen organizado transnacional en la región amazónica: enfoques alternativos para su abordaje. Experiencias en la región amazónica y en Colombia, 173.
European Commission. (2022). Towards a stronger security union: Operationalising EU security cooperation. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2837/91104
European Consortium for Political Research (ECPR). (2024). Transnational organized crime and the need for agile intelligence-sharing platforms in Europe. ECPR Publications. https://ecpr.eu/Events/PanelDetails.aspx?PanelID=13498
Fernández, F. J. V. (2025). Equipos Conjuntos de Investigación: cuestiones disputadas y sugerencias ante la necesidad de un nuevo marco legal en España. Revista de Estudios Europeos, (85), 346-429.
Giménez, L., Charme, C., Dammert, L., Srur, J., & Pinzón, J. C. (2025). Marco estratégico de seguridad y justicia para el desarrollo. Socioteca. .
Godson, R., & Williams, P. (2007). Strengthening cooperation against transnational crime. Survival. https://doi.org/10.1093/SURVIVAL/40.3.66
Herrera-Esquivel, G. D., & Villalva-Fonseca, D. G. (2025). Seguridad jurídica y medidas de protección en la erradicación de violencia contra la mujer. Sociedad & Tecnología, 8(1), 159–169. https://doi.org/10.51247/st.v8i1.458
Hersant, M. (2022). Bibliography. Edward Elgar Publishing eBooks. https://doi.org/10.4337/9781800888364.00010
International Islamic University, Islamabad https://www.researchgate.net/publication/353403470
Kelly, R. J., & Levy, S. A. (2012). The Endangered Empire: American Re- sponses to Transnational Organized Crime. Journal of Social Distress and The Homeless, 21, 44–110. https://doi.org/10.1179/105307812804755590
Kiss, A., & Windt, S. (2024). The procedural legal status of migrants transported by smugglers in European jurisprudence. European Integration Studies, 20(1 (spec. edition), 59–77. https://doi.org/10.46941/2024.se1.4
Klerks, P. (2016). The network paradigm applied to criminal organisations: Theoretical nitpicking or a relevant doctrine for investigators?. In Crime, Law and Social Change, 46(2), 123–145. https://doi.org/10.1007/s10611-016-9678-1
Kowalick, T., Jackson, B. A., & Hollywood, J. S. (2018). Effective practices in international police cooperation against transnational crime. RAND Corporation. https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR2622.html
Madsen, F. G. (2009). Transnational Organized Crime. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203875827
Mercado Maldonado, A, & Cedillo Delgado, R. (2006). Mundialización y terrorismo: la sociedad del "riesgo mundial". Convergencia, 13(42), 217-246. Recuperado en 09 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352006000300011&lng=es&tlng=es.
Moya, D. L. Z. (2025). El impacto de las Políticas de Prevención del delito en la Seguridad Ciudadana en Ecuador. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 6(10), 1-11.
Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ. 2021;372:n71. Published 2021 Mar 29. doi:10.1136/bmj.n71
Quispe, J. A. R., Peixoto, A. E. P., & Espinoza, E. A. C. (2025). El uso del informe de inteligencia policial como prueba en procesos judiciales contra la criminalidad organizada. Revista Escpogra PNP, 4(2), 128-141.
Rivera Mamani, J. L. (2025). Impacto del terrorismo como amenaza internacional en Bolivia durante los siglos XX y XXI. Universidad Mayor de San Simón. Tesis de grado.
Sansó, D & Pascual R .(2017). Inteligencia militar y criminalidad organizada. Retos a debatir en América Latina. URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad
Staiano, F. (2022) Transnational Organized Crime: Challenging International Law Principles on State Jurisdiction. Cheltenham: Edward Elgar; https://doi.org/10.4337/9781800888364.
Uddin, S (2021) The Globalization and Sophistication of Transnational Policing and Transnational Organized Criminal Groups. 5(1).: Quarterly Research Journal of Faculty of Shariah& Law,
Valdivia, C. A. R. (2025). Tendencia de la Criminalidad Organizada en el Perú: Enfocada en la Trata de Personas. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 6(1), 29-57.
Vallejo, L. (2004). Desafíos de la Policía Nacional para el siglo XXI y su incidencia en el desarrollo y seguridad del país. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6347
van der Woude, M., van der Leun, J. (2017). ‘Crimmigration checks in the internal border areas of the EU: Finding the discretion that matters’, European Journal of Criminology, 14(1), pp. 27-45; https://doi.org/10.1177/1477370816640139.
Wagley, J. R. (2006). Transnational Organized Crime: Principal Threats and U.S. Responses. https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA458271.pdf
Woodiwiss, M. (2007). Double Cross: States, Corporations, and the Global Reach of Organized Crime. International Criminal Justice Review, 17(1), 45–51. https://doi.org/10.1177/1057567706298914
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Luis Miguel Cedeño Cedeño, Alexis Fabian Toaquiza Chancusig, Kevin Alexander Colcha Cabrera, Vicente Paul Martínez Barahona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.