Interpretación constitucional y el papel de las cortes constitucionales. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(1).ene.2025.130-143Palabras clave:
Interpretación constitucional, Cortes Constitucionales, PRISMA, Derechos fundamentales, Metodología jurídicaResumen
Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar los métodos de interpretación constitucional y el papel de las Cortes Constitucionales en la protección de derechos fundamentales y el equilibrio de poderes, siguiendo las directrices PRISMA para garantizar rigor metodológico. Se examinaron estudios publicados entre 2000 y 2025 en bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO y HeinOnline, aplicando criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes. La síntesis narrativa y tabular de los datos permitió identificar tendencias predominantes, como el uso de métodos originalistas, principialistas y de ponderación, así como variaciones regionales en la actuación de las Cortes. Los resultados revelan que las Cortes Constituciones desempeñan un rol clave en la legitimación democrática y la protección de derechos, aunque persisten debates sobre su activismo vs. autocontención. Además, se evidencian vacíos en estudios empíricos sobre el impacto social de sus decisiones. Las conclusiones destacan la necesidad de enfoques más interdisciplinarios en la interpretación constitucional y una mayor transparencia en la justicia constitucional. Esta investigación contribuye al derecho constitucional al sistematizar críticamente los métodos interpretativos y proponer líneas futuras de estudio, como el análisis del impacto de la inteligencia artificial en la jurisprudencia constitucional.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2021). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2022-09/a-1036-primeras-pp-2229-teoria-de-los-derechos-fundamentales-3ed-ferros-2.pdf
Barak, A. (2018). Proportionality: Constitutional Rights and Their Limitations. Cambridge University Press. https://www.wildy.com/isbn/9781107008588/proportionality-constitutional-rights-and-their-limitations-hardback-cambridge-university-pres
Choudhry, S., & Bass, K. G. (2013). Constitutional Review in New Democracies. Social Science Research Network. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3025972
Contreras, F., & Linares, R. (2020). "El impacto de las sentencias constitucionales en la transparencia financiera". Revista de Derecho Público, 45(2), 123-145.
Deal, K. C. (2011). Through the Looking Glass of Constitutional Interpretation. https://digitalcommons.liberty.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1260&context=honors
Díaz Revorio, F. J. (2016). Interpretación de la Constitución y juez constitucional. 10(37), 9–31. https://doi.org/10.35487/RIUS.V10I37.2016.7
Fiscus, R. J. (1991). Of Constitutions & Constitutional Interpretation. Polity, 24(2), 313–322. https://doi.org/10.2307/3235043
Gil, R., & Guerrero Pérez, L. G. (2004). El papel de la Corte Constitucional. Revista Javeriana 703, 12–19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=847095
Ginsburg, T., & Versteeg, M. (2021). "The Boundaried Constitution". Harvard Law Review, 134(5), 1-78.
Landau, D. (2019). Abusive Constitutionalism. Oxford University Press.
Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional y su relación con el art. 55.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. (2023). Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 27(1), 211–239. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.27.07
López, M. (2020). "Cortes Constitucionales y cumplimiento tributario: Una revisión crítica". Journal of Tax Compliance, 7(1), 89-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6596397
Madeira, F. N., & de Andrade, M. M. (2024). Constitutional hemeneutics: The art of interpreting. https://doi.org/10.56238/sevened2024.026-015
Madeira, F. N., & de Andrade, M. M. (2024). Constitutional hemeneutics: The art of interpreting. https://doi.org/10.56238/sevened2024.026-015
Martínez, J., & Gómez, L. (2022). "El control constitucional de las políticas fiscales en América Latina". Latin American Law Review, 10(3), 45-67.
OECD (2022), Constituciones en países de la OCDE: Un estudio comparado: Informe en el contexto del proceso constitucional en Chile, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/f88b3115-es.
Pérez, A. (2021). "Interpretación judicial y transparencia económica". Revista de Economía Institucional, 23(2), 201-225.
Rodríguez, E. (2019). "Activismo judicial y confianza fiscal". Derecho y Sociedad, 52, 33-58.
Sunstein, C. (2020). Legal Reasoning and Political Conflict. Oxford University Press.
Tapia Velez, A. E., & Rodríguez Tagle, C. A. (2024). La interpretación constitucional en Ecuador: Una revisión crítica de las teorías y prácticas actuales. Revista Universidad de Guayaquil. https://doi.org/10.53591/rug.v138i1.2194
Tenecota Huerta, L. F., & Vázquez Martínez, D. S. (2023). The need for specialized constitutional judges to know and resolve jurisdictional guarantees in Ecuador. Ciencia Digital, 7(3), 199-221. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i3.2633
Veloz-Farfán, J. I., & Páliz Ibarra, S. J. (2024). El papel de las cortes constitucionales en la protección de derechos fundamentales ante la inacción de los poderes del estado en Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 3279–3297. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.3208-3226
Waldron, J. (2022). Political Political Theory: Essays on Institutions. Harvard University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Jonathan Pablo Intriago Arteaga, María Magaly Reyes Santos, Vanessa Noemí Urquizo Hernandez, Marjorie Daniela Rodríguez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.