Análisis de la relación entre salud bucal y las enfermedades sistémicas (como la diabetes y la hipertensión) en la población afroecuatoriana. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.11-28Palabras clave:
Salud bucal, Enfermedades sistémicas, Diabetes, Hipertensión, Población afroecuatoriana, Factores de riesgo, Intervenciones en salud, Bienestar integral, Enfermedades periodontales, Desigualdades en saludResumen
La salud bucal está básicamente relacionada con enfermedades sistémicas como la diabetes y la hipertensión, siendo un problema de salud pública que requiere atención, especialmente en poblaciones vulnerables como la afroecuatoriana, donde existen disparidades en el acceso a servicios de salud. Este estudio busca analizar la relación entre la salud bucal y estas enfermedades en dicha población, con el objetivo de identificar patrones, factores de riesgo y posibles intervenciones para mejorar su bienestar integral. Se realizó una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA, seleccionando estudios publicados en bases de datos científicas entre 2016 y 2025, que abordaran la salud bucal y su asociación con diabetes e hipertensión en población afroecuatoriana. Se incluyeron 33 estudios que cumplieron los criterios de inclusión, los cuales fueron analizados mediante síntesis cualitativa. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de enfermedades periodontales y caries en esta población, con una correlación significativa entre la gravedad de estas afecciones y el control deficiente de la diabetes e hipertensión. Además, se identificaron barreras socioeconómicas y culturales que limitan el acceso a tratamientos odontológicos preventivos. La conclusión principal destaca que la salud bucal es un indicador crítico del estado general de salud en la población afroecuatoriana, y que su mejora podría contribuir al manejo más efectivo de enfermedades sistémicas. Este estudio subraya la necesidad de políticas públicas integradas que aborden tanto la salud bucal como las condiciones sistémicas, promoviendo un enfoque holístico en la atención médica para esta comunidad.
Descargas
Citas
Altamirano Cordero LC, Vásquez-C MA, Cordero G, Álvarez R, Añez RJ, Rojas J, Bermúdez V (2017). Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en individuos adultos de la ciudad de Cuenca- Ecuador. Avan Biomed 2017; 6: 10-21. https://www.redalyc.org/journal/3313/331351068003/html/
Boada Cahueñas, A. (2020). Higiene oral en el adulto mayor con diabetes mellitus: Oral hygiene in the elderly with diabetes mellitus. Caminos De Investigación, 2(1), 21–34. https://doi.org/10.59773/ci.v2i1.18
Botelho, J., Mascarenhas, P., Viana, J., Proença, L., Orlandi, M., Leira, Y., Chambrone, L., Mendes, J. J., & Machado, V. (2022). An umbrella review of the evidence linking oral health and systemic noncommunicable diseases. Nature Communications, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41467-022-35337-8
Brito-Pérez, K, Cañete-Villafranca, R, & Fundora-Martínez, C. (2022). La prevención de los problemas de salud bucal: una visión desde la educación primaria. Revista Médica Electrónica, 44(3), 508-522. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242022000300508&lng=es&tlng=es.
Boadas Cahueñas, A. B. (2020). Higiene oral en el adulto mayor con diabetes mellitus. https://doi.org/10.59773/ci.v2i1.18
Calderón Larrañaga S, Expósito Ruiz M, Cruz Vela P, Cuadrado Conde A, Alquézar Villarroya L, Garach Gómez A, Ruiz Hernández A, Toral López I. (2019) Atención Primaria y promoción de la salud bucodental: evaluación de una intervención educativa en población infantil [Primary Care and oral health promotion: Assessment of an educational intervention in school children]. Aten Primaria. ;51(7):416-423. Spanish. doi: 10.1016/j.aprim.2018.05.003. Epub 2018 Oct 11. PMID: 30316564; PMCID: PMC6839536.
Concha, S. (2018). Relación de la salud oral con las enfermedades crónicas en las personas mayores: una revisión UstaSalud 5. DOI - 10.15332/us.v5i1.1822 https://www.researchgate.net/publication/323787358_relacion_de_la_salud_oral_con_las_enfermedades_cronicas_en_las_personas_mayores_una_revision
Contreras Rengifo, A. (2016). La promoción de la salud general y la salud oral: una estrategia conjunta. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 9(2), 193-202. https://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.003
Cruz, A., Carrera, A., Rivera, G., Núñez, A., Mantilla, P., & Armas, A. del C. (2018). Relación entre enfermedad periodontal y diabetes mellitus tipo II. Revisión de la literatura. 15(3), 154–158. https://doi.org/10.24265/KIRU.2018.V15N3.08
Duque-Duque, A, Sánchez-Garzón, J, Martínez-Delgado, C, Cataño-Correa, M, Úsuga-Zuluaga, D, & Marín-Jaramillo, R. (2024). Cambios en los conocimientos sobre la relación periodontitis/enfermedades sistémicas. Estudio transversal no analítico. International journal of interdisciplinary dentistry, 17(1), 27-32. https://dx.doi.org/10.4067/s2452-55882024000100027
Espinoza Rodríguez, M. (2022) Prevalencia de periodontitis en pacientes con diabetes tipo 2 en Cuenca, Ecuador, Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/7d729be2-7a70-4eb6-a4e8-fe047a6e6987
Franco-Giraldo, Á. (2021). La salud bucal, entre la salud sistémica y la salud pública. Universidad y Salud, 23(3), 291-300.https://doi.org/10.22267/rus.212303.243
Fu, D., Shu, X., Zhou, G., Ji, M., Liao, G., & Zou, L. (2025). Connection between oral health and chronic diseases. MedComm, 6(1). https://doi.org/10.1002/mco2.70052
Ghanem AS, Nagy AC. Oral health's role in diabetes risk: a cross-sectional study with sociodemographic and lifestyle insights. Front Endocrinol (Lausanne). 2024 Mar 7;15:1342783. doi: 10.3389/fendo.2024.1342783. PMID: 38516406; PMCID: PMC10955347.
Gomezcoello Vásquez V, Caza M, Jácome y Sánchez E (2020). prevalencia de diabetes mellitus y sus complicaciones en adultos mayores en un centro de referencia. Rev Med Vozandes; 31 (2): 49 – 55-
Hernández, C., Vicuña Gonzalez, V., Arteaga, A., Pizarro, C., Cruz Bautista, I., Almeda Valdés, P., & Soto-Mota, A. (2024). Periodontal disease the invisible (forgotten) diabetes complication: negative impact in quality of life. International Journal of Medical Science and Dental Health, 10(12), 13–20. https://doi.org/10.55640/ijmsdh-10-12-02
Hessain, D., Dalsgaard, E.-M., Norman, K., Sandbæk, A., & Andersen, A. G. (2023). Oral health and type 2 diabetes in a socioeconomic perspective. Primary Care Diabetes. https://doi.org/10.1016/j.pcd.2023.07.001
López Torres , G., & Huerta Ayala, S. E. (2024). Conexión entre salud oral y sistémica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3753-3774. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15126
Matta Carranza EG (2024).. Relación de las enfermedades sistemicas y la enfermedad periodontal. Revista. Cientifica Cuidado y Salud Pública 4(2):21-26. DOI: 10.53684/csp.v2i1.36.
Merza, R. fouad, Aljohani, R. B., Alqahtani, N. S., Al-sulami, S. B., Sindi, J., Kabli, R. sadiq yousif, Alluqmani, S. hamoud, Saleh, M. A., Hawsawi, S. M. A., & Aljahdali, B. (2024). Oral Health and Systemic Disease: A Systematic Review of the Impact of Dental Care on Overall Health. Journal of Ecohumanism. https://doi.org/10.62754/joe.v3i7.4679
Morón-Araújo, M. (2021). La periodontitis y su relación con las enfermedades cardiovasculares. Promoción de la salud cardiovascular desde el consultorio dental. Revista Colombiana de Cardiología, 28(5), 464-472..https://doi.org/10.24875/rccar.m21000085
Murray, P. E., Coffman, J., & García-Godoy, F. (2024). Oral Pathogens’ Substantial Burden on Cancer, Cardiovascular Diseases, Alzheimer’s, Diabetes, and Other Systemic Diseases: A Public Health Crisis—A Comprehensive Review. Pathogens, 13(12), 1084. https://doi.org/10.3390/pathogens13121084
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ (Clinical research ed.), 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Salazar-Villavicencio, M, Chávez-Castillo, D, & Carranza-Samanez, K. (2022). Actualización de la Relación Bidireccional de la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Periodontal. International journal of odontostomatology, 16(2), 293-299. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2022000200293
Salvador Arroba, J. A., & Loyola Carrasco, D. J. (2022). Actualización sobre la enfermedad periodontal y la relación con la diabetes mellitus. Universidad Y Sociedad, 13(S1), 75–81. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2007
Sembokuya, K. (2022). Intricate Relationship of Oral Manifestations and Systemic Diseases (pp. 21–31). Book Publisher International (a part of SCIENCEDOMAIN International). https://doi.org/10.9734/bpi/codhr/v3/16909d
Silva, S. C. R. (2024). The vital role of periodontal health in diabetes management. International Seven Multidisciplinary Journal, 1(1). https://doi.org/10.56238/isevmjv1n1-012
Tamayo Ortiz, B, Pérez Torres, L, & Cabalé Bolaños, M. (2019). Relación entre las enfermedades periodontales y sistémicas. Correo Científico Médico, 23(2), 623-629. Epub 30 de septiembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812019000200623&lng=es&tlng=es.
Tonomura, S., & Ihara, M. (2024). Interaction Between Oral Diseases (Dental Caries and Periodontitis)and Metabolic Syndrome as an Underlying Mechanism of Cerebrovascular Diseases. 52(6), 1234–1241. https://doi.org/10.11477/mf.1436205040
Tutasi Benítez, R. V. ., Moran Quinteros, K. J. ., Vélez León, M. F. ., & Suasnabas, L. S. . (2024). Las enfermedades sistémicas y su repercusión en la salud oral. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(4), 66–78. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(4).diciembre.2024.66-78
Úsuga-Vacca, M., Díaz?Báez, D., Beltrán, E. O., Cortés, A., Vargas Sanchez, P. K., & Ávila, V. (2024). Oral diseases and systemic conditions: correlation analyses from the Colombian national health records between 2016 and 2023. Frontiers in Oral Health, 5. https://doi.org/10.3389/froh.2024.1466427
Valledor-Alvarez, Jorge Enrique, & Aguila-Rodríguez, Carlos Alain. (2022). Relación entre las enfermedades sistémicas y las enfermedades bucales en el adulto mayor. Revista Archivo Médico de Camagüey, 26, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552022000100051&lng=es&tlng=es.
Yanza Freire JA, Peñarreta Quezada SX, Criollo Proaño MG, Paredes Cabezas DP. Impact of Periodontal Health on the Risk of Cardiac Conditions: Common Factors and Preventive Strategies. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2024; 3:.103. https:// doi.org/10.56294/sctconf2024.103
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 María Isabel Romero Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.