Resultados maternos y perinatales en gestantes que consumen drogas. Hospital Universitario de Guayaquil, mayo a diciembre 2022

Palabras clave: Droga, Embarazo, Efectos Adversos, Prematuridad, Síndrome de Abstinencia Neonatal, Restricción del Crecimiento Intrauterino, Abuso Fetal

Resumen

El consumo creciente de drogas entre mujeres en edad reproductiva plantea serios riesgos para la salud fetal, destacándose como un problema de salud pública y social con repercusiones clínicas, psicológicas y económicas significativas. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Guayaquil durante el periodo de mayo a diciembre del 2022, abordando a 60 gestantes que consumían drogas. Los resultados revelaron que la mayoría de estas mujeres experimentaron complicaciones obstétricas, incluyendo trabajo de parto prematuro, amenaza de parto pretérmino y aborto en curso. De los recién nacidos, 13 mostraron signos de abstinencia neonatal, mientras que 33 presentaron diversas complicaciones atribuidas al consumo materno de drogas, como bajo peso al nacer, anemia, depresión neonatal, prematuridad y líquido amniótico meconiado. Estos hallazgos refuerzan la necesidad urgente de un enfoque multidisciplinario en el control prenatal para mujeres consumidoras de drogas, con el objetivo de mitigar los efectos adversos en la salud materna, fetal y neonatal. El abuso fetal, consecuencia directa del uso de drogas durante el embarazo, plantea serias implicaciones éticas y médicas, subrayando la importancia de programas de educación y prevención temprana. Además, se destaca la relevancia de centros especializados como el Centro Especializado para el Tratamiento de Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) en Guayaquil, como iniciativa clave para abordar este desafío complejo desde una perspectiva local y nacional. Este estudio enfatiza la urgencia de políticas y estrategias efectivas que promuevan la salud materna y fetal al reducir el consumo de drogas durante el embarazo, asegurando así mejores resultados de salud para las madres y sus hijos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Matilde Emperatriz Echeverria Pazmiño, Universidad de Guayaquil
Magíster en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Obstetriz; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
Silvia Alexandra Gómez Ramos, Universidad de Guayaquil

Magíster en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Obstetriz; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Cecilia Marlene Herrera Martínez, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutricion; Obstetriz; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Jessica Ivonne Caguana Baquerizo, Universidad de Guayaquil

Magíster en Administración y Dirección de Empresas; Ingeniero en Ciencias Empresariales; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Citas

Naciones Unidas. Informe Mundial sobre las Drogas 2020 de la UNODC: el consumo global aumenta a pesar de que el COVID-19 tiene un impacto de gran alcance en los mercados mundiales de drogas [Internet]. México, DF; 2020. Disponible en: https://www.unodc.org/lpomex/es/noticias/junio-2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.html

Parrales Yagual JR, Quinteros Vera JV. Complicaciones Perinatales por el consumo de Drogas durante la Gestación [Internet]. Universidad Estatal de Milagro; 2018. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4205/2.- complicaciones perinatales por el consumo de drogas durante la gestacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fajardo-Ochoa F, Olivas-Peñuñuri M. Abuso Fetal por Consumo Materno de Drogas Durante el Embarazo. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. ;27(1):. Boletín Clínico Hosp Infant del Estado Son. 2010;27(1):9–15.

Satrústegui Ollaquindia L, Espinosa Capapey P, Palacín Nieto LP, Vintanel S, Niño Tena A, Palacín Nieto V. Drogas y alcohol durante el embarazo. Rev Sanit Investig [Internet]. 2021;2(9). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081019&orden=0&info=link

ACESS. Excelente noticia: CETAD municipal de Guayaquil licenció con 100% [Internet]. Disponible en: http://www.acess.gob.ec/excelente-noticia-cetad-municipal-de-guayaquil-licencio-con-100/

Maya-Enero S, Guarddon Pueyo C, Mur-Sierra A, López-Vílchez MÁ. Abuso de drogas durante el embarazo y su impacto neonatal. Análisis de los períodos 2002-2008 y 2009-2017. Med Clin (Barc) [Internet]. 2021;157(4):159–63. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775320305753

Marangoni S, Gavioli A, Eohanne L, Félix M. Consumo de drogas de abuso durante el embarazo analizado mediante el método de detección oportunista. Cogitare Enferm [Internet]. 2022;(27):e79282. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cenf/a/Yt686KWGPP8DWC4Y8yWY5Bb/?lang=es

Publicado
2024-06-22
Cómo citar
Echeverria Pazmiño, M. E., Gómez Ramos, S. A., Herrera Martínez, C. M., & Caguana Baquerizo, J. I. (2024). Resultados maternos y perinatales en gestantes que consumen drogas. Hospital Universitario de Guayaquil, mayo a diciembre 2022. RECIAMUC, 8(2), 222-229. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.222-229
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a