Impacto de la cirugía ortognática en la calidad de vida

Palabras clave: Cirugía ortognática, Avances técnicos, Integración interdisciplinaria, Necesidades psicológicas, Complicaciones y seguridad

Resumen

La cirugía ortognática ha experimentado una evolución significativa, pasando de ser el último recurso para maloclusiones esqueléticas severas a una opción predecible y estable gracias a avances en ortodoncia y ortopedia. Hoy en día, se considera no solo para corregir maloclusiones, sino también para mejorar la estética facial y abordar problemas funcionales complejos como la apnea obstructiva del sueño. Esta evolución ha dado lugar a la especialidad emergente de Cirugía Ortofacial, que se centra en la corrección integral del esqueleto y los tejidos blandos faciales. El tratamiento ortodóncico-quirúrgico está indicado para maloclusiones severas que comprometen la estética y la salud periodontal, así como para asimetrías faciales y discrepancias transversales importantes. La planificación incluye técnicas avanzadas de imagen tridimensional, mejorando la precisión y predicción de resultados. La integración interdisciplinaria entre ortodoncistas, cirujanos y otros especialistas es crucial para optimizar los resultados estéticos y funcionales, considerando tanto aspectos esqueléticos como de tejidos blandos. El artículo subraya la importancia de evaluar las necesidades psicológicas de los pacientes, destacando que la satisfacción y aceptación del tratamiento están influenciadas por percepciones estéticas personales y factores psicosociales. Aunque la cirugía ortognática es generalmente segura, se deben considerar complicaciones como náuseas, hemorragias y necesidad de reintervención, especialmente en procedimientos bimaxilares. Se concluye que la planificación precisa y la colaboración multidisciplinaria son fundamentales para el éxito del tratamiento ortodóncico-quirúrgico. Los avances tecnológicos y la comprensión integral de las necesidades del paciente son clave para mejorar continuamente los resultados estéticos y funcionales de la cirugía ortognática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Ricardo Oquendo Silva, Universidad de Guayaquil
Magíster en Diseño Curricular; Doctor en Odontología; Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador  
Steven Daniel Torres Romero, Investigador Independiente

Odontólogo; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Leonardo Fabricio Angulo Quiñónez, Universidad de Guayaquil
Especialización en Implantología; Especialista en Periodoncia; Odontólogo; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
Ruth Maritza Duran Reyes, Investigadora Independiente
Diploma Superior en Implantología; Especialización en Periodoncia; Especialización en Implantología; Doctora en Odontología; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Facial Surgery SLP. ¿Qué es la Cirugía Ortognática? [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.institutomaxilofacial.com/es/cirugia-ortognatica/que-es-la-cirugia-ortognatica/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw8diwBhAbEiwA7i_sJSsQ55z1eZzxDOdpwO9uW2QnrwBcl76T8fonHR1H9995rkG4TsIq2BoCQAQQAvD_BwE

Universidad Andrés Bello. ¿En qué consiste la cirugía Ortognática? [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.postgradounab.cl/noticias/en-que-consiste-la-cirugia-ortognatica/

Hernández D, Meñaca K. Nivel de satisfacción y cambios cefalométricos en pacientes sometidos a cirugía ortognática. Serie de casoS [Internet]. Universidad de Cartagena; 2019. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9473/Tesis Satisfacción Ortognática (26 de agosto de 2019).pdf?sequence=1

Hernández Alfaro F. ¿El fin de la cirugía ortognática...? Ortod Española [Internet]. 2020;58(2):7–20. Disponible en: https://www.learncco.com/wp-content/uploads/2022/04/El-fin-de-la-cirugia-ortognatica-Linea-de-barcelona.pdf

Lobo L, Trench L, Prado J, Álvarez A. Armonización para perfeccionar el resultado estético en cirugía ortognática. Lat Am J Oral Maxillofac Surg [Internet]. 2023;3(1):12–7. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/111854

Gumiela M, Muiño E, Morón C, Toriggia M, Castro L. La ortodoncia y la cirugía ortognática como aliadas en el tratamiento. Rev del Ateneo Argentino Odontol [Internet]. 2019;LXI(2):26–35. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lx02/revista201902.pdf#page=26

Galán Banacloche B. Evolución en la planificación quirúrgica de la Cirugía Ortognática [Internet]. Universidad de Valladolid; 2021. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47467

Fernández-Sanromán J, Muñiz-Somoza S. Complicaciones perioperatorias y postquirúrgicas tempranas en cirugía ortognática . Vol. 41, Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial . scieloes ; 2019. p. 3–7.

García Menéndez M, Ducasse Olivera P, Hernández Gálvez Y, Abull Jauregui J, Ruiz Galvez OI, Cuspineda Bravo E. La cirugía ortognática en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño . Vol. 57, Revista Cubana de Estomatología . scielocu ; 2020.

Ravelo V, Olate S, Huentequeo-Molina C, Haidar ZS, Martínez F, Garay I, et al. Cambios en la Vía Aérea Después de Cirugía Ortognática Bimaxilar . Vol. 40, International Journal of Morphology . scielocl ; 2022. p. 1361–7.

Pulecio Ruiz DA, Rojano Padilla SJ, Pineda Arroyo JL. Percepciones y expectativas previas al tratamiento de ortodoncia en pacientes con indicación de cirugía ortognática en una escuela de postgrado [Internet]. Universidad Antonio Nariño; 2023. Disponible en: https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/1976a314-58f7-4f02-af2c-3c7eebe53f48/content

Ollalla J, Vélez G. Fenómenos psicológicos en la cirugía ortognática y creación de una guía de evaluación prequirúrgica [Internet]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2023. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8d5bc202-0385-4aee-ab57-7548c8894533/content

Publicado
2024-06-15
Cómo citar
Oquendo Silva, J. R., Torres Romero, S. D., Angulo Quiñónez, L. F., & Duran Reyes, R. M. (2024). Impacto de la cirugía ortognática en la calidad de vida. RECIAMUC, 8(2), 186-195. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.186-195
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a