Impacto del bruxismo del sueño en la salud oral y general

Palabras clave: Bruxismo del sueño, Impacto, Salud oral, Salud general, Consecuencias, Tratamiento

Resumen

El bruxismo del sueño, que consiste en el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes durante el sueño, afecta negativamente tanto la salud oral como la salud general. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science, LILACS y SciELO, utilizando términos clave como "bruxismo del sueño", "impacto", "salud oral", "salud general", "consecuencias", "tratamiento". Se seleccionaron estudios primarios publicados en los últimos 10 años, priorizando aquellos con metodologías robustas y relevancia para los objetivos de la revisión. En la salud oral, puede causar desgaste dental, fracturas, hipersensibilidad y problemas en la articulación temporomandibular (ATM). En la salud general, está asociado con trastornos del sueño, dolor crónico en la cabeza y el cuello, y problemas psicológicos como el estrés y la ansiedad. Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, que puede incluir el uso de férulas dentales y terapias para el manejo del estrés, son cruciales para mitigar estos efectos y mejorar la calidad de vida del paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Patricia Del Pilar Astudillo Campos, Universidad de Guayaquil

Especialista en Endodoncia; Diplomado en Docencia Superior; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

 
Tatiana Yamilex Rivera Moreira, Investigadora Independiente

Odontóloga; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Julio Ildefonso Rosero Mendoza, Universidad de Guayaquil
Magíster en Gerencia Hospitalaria; Especialista en Ortodoncia; Odontólogo; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
Fanny Alicia Mendoza Rodríguez, Universidad de Guayaquil
Diplomado en Docencia Superior; Magíster en Diseño Curricular; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Citas

Pinos Robalino PJ, Gonzabay Bravo EM, Cedeño Delgado MJ. El bruxismo conocimientos actuales. Una revisión de la literatura. RECIAMUC [Internet]. 2020 Jan 31;4(1):49–58. Available from: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/430

Sarrazola-Moncada Ám, Murillo-Moreno V, Carballo-Castaño Ms, Córdoba-Muñoz V, Vargas Dmg, Fernández Dm. Calidad de vida relacionada con la salud bucal y factores asociados en pacientes con bruxismo. RGO - Rev Gaúcha Odontol [Internet]. 2023;71. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-86372023000100325&tlng=es

Ruiz Freire DF. Efectividad de los estiramientos mandibulares combinado con masaje profundo para el tratamiento de bruxismo del sueño [Internet]. Universidad Técnica De Ambato; 2024. Available from: https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/41444/1/Ruiz Diego.pdf

Oyarzo JF, Valdés C, Bravo R. Etiología, diagnóstico y manejo de bruxismo de sueño. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2021 Sep;32(5):603–10. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864021000882

Benavidez BDJA, Hernández BJDO, Obando BJAR, Larios A. Prevalencia de bruxismo y sus consecuencias para la salud bucal y estética dental en becados internos de la UNAN Managua, en el periodo de agosto a septiembre del 2020 [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2020. Available from: https://core.ac.uk/reader/389485030

Martínez AGB, Deras MJE. Estudio sobre la prevalencia de bruxismo en pacientes de 20-45 años que asisten a las clínicas odontológicas de Instituto Baxter, Tegucigalpa y Clínica San Lucas, Gracias Lempira de marzo a julio 2023 [Internet]. Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC; 2023. Available from: https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/12927/Estudio sobre la prevalencia de bruxismo en pacientes de 20-45 años que asisten a las clínicas odontológicas de Instituto Baxter%2C Tegucigalpa y Clínica San Lucas%2C Gracias Lempira de marzo a julio 2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas León MJ. Bruxismo inducido por estrés [internet]. Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2022. Available from: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/2905/1/BRUXISMO INDUCIDO POR ESTRÉS.pdf

Quilca Jiménez JC. Bruxismo y la prevalencia de desgaste dental en estudiantes del décimo semestre de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco-2017 [Internet]. Universidad Andina Del Cusco; 2023. Available from: https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/5563/Juan_Tesis_maestro_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortiz ASJ, Rodríguez NDLCN. Efectividad de la fisioterapia como tratamiento coadyuvante del bruxismo. Opuntia Brava. 2022;14(2):224–36.

Socasi Dioses EG, Duran Reyes RM, Baus Pulgarin TA, Gaibor Durán AP. Bruxismo y desgaste dental. RECIAMUC [Internet]. 2023 Apr 13;7(2):508–16. Available from: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1133

Gutiérrez R. MF, Miralles L. R, Fuentes del C. AD, Santander N. H, Valenzuela F. S, Gamboa C. NA, et al. Bruxismo y su relación con otorrinolaringología: una revisión de la literatura. Rev Otorrinolaringol y cirugía cabeza y cuello [Internet]. 2021 Mar;81(1):153–62. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162021000100153&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Publicado
2024-06-13
Cómo citar
Astudillo Campos, P. D. P., Rivera Moreira, T. Y., Rosero Mendoza, J. I., & Mendoza Rodríguez, F. A. (2024). Impacto del bruxismo del sueño en la salud oral y general. RECIAMUC, 8(2). https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.176-185
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a