Derecho penal y ciencias criminales

Palabras clave: Derecho, Penal, Ciencias, Criminales, Criminología

Resumen

El derecho penal establece el conjunto de legislaciones del sistema punitivo mientras que las ciencias criminales completan este estudio con el análisis de los sujetos y factores que rodean el acto delictivo. En este sentido, la ciencia del derecho penal comprende la etapa de elaboración de la ley, su interpretación y aplicación. El punto de partida de la actividad científica y el objeto de su estudio debe centrar la intervención de las ciencias criminales en todas las etapas del derecho penal. En consecuencia, el propósito de la presente investigación es plasmar la relación de las ciencias criminales y el derecho penal. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental. El derecho penal, tiene la función primordial de aplicar la pena o sanción al delito, valiéndose para ellos del deber ser, de la norma y usando métodos como el método deductivo; no obstante, coincide y trabaja con las ciencias criminales en la búsqueda de conciliaciones a los fines de solventar conflictos sociales y la regulación de la conducta humana. En este sentido, la criminología como ciencia criminal, interviene tanto en los orígenes de la ley penal, en la búsqueda de la prevención del delito, como en la correcta interpretación y aplicación de la misma. La criminología coadyuva con jueces y fiscales en su asesoramiento técnico, asimismo en la atención a las víctimas, de allí la relación tan estrecha que existen entre esta ciencia y el derecho penal. En conclusión, el conjunto de ciencias criminales, actúan como auxiliares de los diferentes órganos encargados de impartir la justicia, para lograr una correcta elaboración, interpretación y aplicación del derecho penal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ximena Fernanda Suárez Veliz, Investigadora Independiente

Magíster en Derecho Constitucional; Abogada de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Economista; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Carlos Cristóbal López Vulgarin, Consejo de la Judicatura

Magíster en Derecho Constitucional; Magíster en Derecho Procesal; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Ingeniero en Ciencias Empresariales; Consejo de la Judicatura; Guayaquil, Ecuador

José Andrés Suco Gómez, Investigador Independiente

Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Byron Junior Leon Peñafiel, Investigador Independiente

Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses; Magíster en Derecho Constitucional; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil

Citas

Almeida Ruivo, M. (2011). Criminalidad financiera (Primera edición ed.). Brasil: Livraria do Advogado Editora. Recuperado el 15 de mayo de 2024

Almeida Ruivo, M. (2017). Cuatro diferencias científicas fundamentales entre la criminologia e o derecho penal. Revista Brasileira de Ciências Criminais, 137(25), 323-345. Recuperado el 02 de mayo de 2024, de https://www.academia.edu/35322071/Quatro_diferen%C3%A7as_cient%C3%ADficas_fundamentais_entre_a_criminologia_e_o_direito_penal_RBCCrim_2017_pdf

Almeida Ruivo, M. (2022). Legislación penal y ciencias criminales. Doctrina práctica(25), 209-227. Recuperado el 05 de mayo de 2024, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/87622520/Ruivo_-libre.pdf?1655419699=&response-content-disposition=attachment%3B+filename%3DLegislacion_penal_y_ciencias_criminales.pdf&Expires=1717598699&Signature=ZhKukCX8589y-D4t2K4BzykThhuVEkjHyuIGX2hxP7RC37yldusQ

Barrientos, Z. (09 de diciembre de 2021). Derecho penal: la importancia de las ciencias penales o auxiliares. Notitia Criminis. Recuperado el 15 de mayo de 2024, de https://notitiacriminis.mx/tribuna/nfirmas/849/

Cárdenas, K., Pacheco, J., Guauque, J., Salas, m., González, J., Higuera, I., . . . Bocanegra, A. (2021). La criminología y el derecho penal. Investigación, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. Recuperado el 22 de mayo de 2024, de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/41c09b35-334a-4c26-afec-b9fb411e490e/content

Fernández, P., Anaya, M., & Anaya, J. (2017). Filosofía del Derecho Penal en el. Revista de Ciencias Jurídicas, 13-32. Recuperado el 25 de mayo de 2024, de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/29017/29078/82191

Ferrajoli, L. (2013). Criminología, crímenes globales y derecho penal: el debate epistemológico en la criminología contemporánea. Revista Crítica Penal y Poder, Barcelona(4), 1-11. Recuperado el 25 de mayo de 2024, de https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/download/5524/7543

Lado, S. (2021). Universidad Isabel I. Recuperado el 27 de mayo de 2024, de https://www.ui1.es/blog-ui1/que-relacion-tiene-el-derecho-penal-con-la-criminologia

Navarro Frías, I. (2010). Técnica legislativa y derecho penal. Estudios penales y criminológicos, 30, 219-267. Recuperado el 20 de mayo de 2024, de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/4159/1/pg_219-268_penales30.pdf

Pérez Salazar, B., Vizcaíno Solano, Á., & Tirado Acero, M. (2015). Plataforma de datos abiertos, laboratorios de ciudad y gestión de la seguridad urbana en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 21 de mayo de 2024, de http://hdl.handle.net/10983/14335

Sanhueza, J., Cruces, R., & González, R. (2015). Nociones fundamentales del derecho penal. Trabajo de investigación, Universidad de Concepción. Recuperado el 21 de mayo de 2024, de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/03/doctrina49149.pdf

Silva, G., Vizcaíno, A., & Ruiz, G. (2018). El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(1), 11-31. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/279/27957769014/html/#redalyc_27957769014_ref48

Solis, J., Merchán, J., & Vilela, W. (2022). El rol de la criminalística y criminología en los procesos penales. Dominio de las Ciencias, 8(3), 761-777. Recuperado el 26 de mayo de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8637938.pdf

Publicado
2024-06-09
Cómo citar
Suárez Veliz, X. F., López Vulgarin, C. C., Suco Gómez, J. A., & Leon Peñafiel, B. J. (2024). Derecho penal y ciencias criminales. RECIAMUC, 8(2), 131-138. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.131-138
Sección
Artículos de Revisión