Apuntes y reflexiones sobre el dolo en el derecho penal ecuatoriano

Palabras clave: Dolo, Sujeto, Justicia, Legislador, Penal

Resumen

El dolo es cuando el acto de distraer o de disipar, debe ser ejecutado maliciosamente, dolosamente, es decir con la voluntad de procurar el resultado deseado. Para llevar a cabo la revisión bibliográfica sobre "Apuntes y reflexiones sobre el dolo en el derecho penal ecuatoriano", se identificaron y analizaron diversas fuentes académicas y legislativas relevantes. Se consultaron bases de datos jurídicas como JSTOR, Google Scholar y bibliotecas universitarias para obtener artículos, libros, tesis y documentos legislativos relacionados con el tema. El análisis del dolo en el derecho penal ecuatoriano no solo facilita una mejor comprensión de la imputación de responsabilidad penal, sino que también destaca la necesidad de revisiones y actualizaciones constantes en la legislación y la doctrina para responder adecuadamente a las complejidades de la conducta humana y mantener un sistema de justicia penal equitativo y eficaz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Magali Valdiviezo Yupa, Investigadora Independiente

Abogada de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Jaime Santiago Rivera Mora, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Constitucional; Abogada de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

José Luis Macías Flores, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Constitucional; Abogada de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Coronel, L. E., & Guamán, P. E. (2022). Análisis de la aplicación del dolo eventual en el juzgamiento de delitos de tránsito en la legislación ecuatoriana [Universidad de Otavalo]. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/828/1/PP-DP-2022-051.pdf

Granja Zurita, D. F., Abad Tandazo, M. H., Paredes López, J. A., & Rey Siquilanda, C. F. (2022). La ausencia del error en el código orgánico integral penal en la conducta delictiva del procesado en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 59–69.

León González, P. A. (2023). Apuntes y reflexiones sobre el dolo y su regulación en el derecho penal ecuatoriano. Foro: Revista de Derecho, 40, 7–28. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.40.1

Macías, H. D. C., Arellano, A. J. T., Mego, R. A. Q., & Idrovo, J. D. P. A. (2024). Reflexiones jurisprudenciales sobre los elementos constitutivos del delito de abuso de confianza. Polo Del Conocimiento, 9(5), 766–780.

Mendoza-Granizo, T., & Gende-Ruperti, C. (2022). El dolo eventual en accidentes de tránsito en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5–3), 239–255. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1447

Ponce H, G. (2016). El dolo concepto limitado en el codigo organico integral penal. https://lexadvisorecuador.com/2019/08/14/el-dolo-concepto-limitado-en-el-codigo-organico-integral-penal/

Ramires Cevallos, J. J. (2020). El principio de legalidad y el error de tipo en el Derecho penal [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30853/1/FJCS-POSG-182.pdf

Vásconez Merelo, V. V. (2020). Las decimonónicas ideas del legislador ecuatoriano: polí­tica criminal y dolo en la reforma al COIP. Revista de La Facultad de Jurisprudencia RFJ, 7(7), 221–242. https://doi.org/10.26807/rfj.v7i7.228

Publicado
2024-06-07
Cómo citar
Valdiviezo Yupa, D. M., Rivera Mora, J. S., & Macías Flores, J. L. (2024). Apuntes y reflexiones sobre el dolo en el derecho penal ecuatoriano. RECIAMUC, 8(2), 123-130. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.123-130
Sección
Artículos de Revisión