Incidencia del uso de las TIC en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de bachillerato General Unificado

Palabras clave: TIC, Aprendizaje Invisible, Educación Virtual, Inglés, Docentes

Resumen

El artículo examina la incidencia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de bachillerato en Ecuador. Se destaca la relevancia del aprendizaje invisible, resaltando el énfasis en el aprendizaje a través del juego y las TIC como herramientas valiosas y motivadoras en las aulas. Los resultados estadísticos muestran una relación positiva entre el uso de las TIC y el aprendizaje del inglés, respaldando la importancia del dominio docente del idioma y el uso efectivo de las TIC como estrategias de enseñanza. Además, se enfatiza la incidencia positiva de las TIC en la educación virtual del bachillerato, aunque se identifican desafíos como la falta de políticas definidas y las brechas de acceso entre colegios públicos y privados. Se recomienda reforzar la capacitación docente y generar un debate sobre el uso de datos personales de los estudiantes en el contexto de la digitalización educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

German Arturo Murillo Camacho, Universidad de Guayaquil

Ingeniero en Sistemas; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Raquel Esther Rosales Sánchez, Universidad de Guayaquil

Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Lengua Inglesa y Lingüística; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Citas

Álvarez Sampayo, R. R., Sarmiento Guevara, R. R., & Amaya de Armas, T. R. (2021). Incidencia de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(7), 113–137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958584

Antonio Cruz, C. L., & Carrión Rodríguez, J. D. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza-aprendizaje del inglés, una revisión de literatura. Espacio I+D, Innovación más desarrollo, 12(33 SE-Artículos). https://doi.org/10.31644/IMASD.33.2023.a02

Barráez-Herrera, D. P. (2022). Metaversos en el Contexto de la Educación Virtual . En Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (Vol. 13, pp. 11–19). scielon .

Fajardo Pascagaza, E., & Cervantes Estrada, L. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Revista Academia y Virtualidad, 13(2), 103–116. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/ravi.4724

Hinostroza, E. (2017). TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/20.500.12799/5802

Kevin, L., Alburqueque, M., Noa, S., Medina, G., Lujano, Y., & Pilicita, H. (2021). Una nueva perspectiva desde la enseñanza de inglés. El aprendizaje invisible y sus aportes en la adquisición de una lengua extranjera. Revista Innova Educación, 3(3 SE-Ensayos), 140–148. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.009

Marín, F. (2019). Aula invertida y aprendizaje basado en tareas a través de las TIC para el aprendizaje del inglés. Revista Vinculando, 17(2). https://vinculando.org/beta/aula-invertida-y-aprendizaje-basado-en-tareas-a-traves-de-las-tic-para-el-aprendizaje-del-ingles.html?highlight=Wilson+Torres+-+Filho#vcite

Martínez-Moreno, P., Vergara-Camacho, J. A., & Kim-Galvez, M. I. (2019). Uso de las TIC´s en el Aprendizaje del Inglés . Vinculatégica EFAN, 5(2 SE-Artículos), 1508–1516. https://doi.org/10.29105/vtga5.2-761

Mateus, J.-C., & Quiroz, M. T. (2021). La “Competencia TIC” desde la mirada de docentes de secundaria: más que habilidades digitales. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(14 SE-Artículos). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.266

Méndez, W. (2020). Las TIC y el aprendizaje significativo del idioma inglés en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa “Inmaculada de la Merced" [Universidad Nacional del Santa]. https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3580/50112.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Parrales Rodríguez, V. del R. (2021). Las TIC y la educación en los tiempos de pandemia. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 104–117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590488

Romero, M. (2021). El uso de las tic y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del nivel básico del Instituto de idiomas de la Universidad Nacional José Faustino [Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4735/DAVID FERNANDO TREVEJO BAZAN.pdf?sequence=1

Toala Vélez, F., & Cevallos Zambrano, D. P. (2022). Uso de las TIC en la educación virtual del bachillerato: Un estudio de caso. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2 SE-Informes de Investigación Cuantitativa o Cualitativa), 261–286. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1719

Publicado
2024-06-04
Cómo citar
Murillo Camacho, G. A., & Rosales Sánchez, R. E. (2024). Incidencia del uso de las TIC en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de bachillerato General Unificado. RECIAMUC, 8(2), 114-122. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.114-122
Sección
Artículos de Revisión