Manejo de la hipertensión arterial. Actualización

Palabras clave: Hipertensión, Morbilidad, Etario, Inhibidores, Dieta

Resumen

La HTA es el principal factor relacionado con la mortalidad en todo el mundo. Las cifras de presión aumentan progresivamente con la edad, por lo que la prevalencia de HTA depende extraordinariamente del segmento etario analizado. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura médica existente, abarcando estudios clínicos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. La metodología incluyó la evaluación crítica de la evidencia disponible. Se destacó la importancia de un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida, como la dieta saludable y el ejercicio regular, con la utilización de una variedad de medicamentos antihipertensivos, adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Se concluyó que el manejo óptimo de la hipertensión arterial requiere una colaboración estrecha entre pacientes y profesionales de la salud, con un énfasis en la adherencia al tratamiento a largo plazo y el seguimiento regular para lograr resultados clínicos favorables y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Grimanesa del Rocío Figueroa García, Investigadora Independiente
Especialista en Anestesiología; Magíster en Diseño Curricular; Doctora en Medicina y Cirugía; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador
Zoila María Pacheco Ramos, Investigadora Independiente

Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Jose Luis Estupiñan Vera, Investigador Independiente

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Steeven Alejandro Aguilar Miranda, Investigador Independiente

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Prínce JCA, Tortoló IS, Salabert IA, Díaz MM, Cruz DG, Bouso AA. La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Rev Médica Electrónica. 2017;39(4):987–94.

ARCENTALES MERO JM. ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE PACIENTES HIPERTENSOS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA [Internet]. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ; 2021. Available from: https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/3525/1/ULEAM-ENF-0088.pdf

Roviralta LC, Parra WC, Leyva BG, Veloz MF V, Artigas LC. Actualización en hipertensión arterial. 2019. LA Cienc AL Serv LA SALUD Y Nutr. 2019;(10):33–40.

Arellano-Moya A, Rodríguez-Beita F. Actualización farmacológica de los mecanismos de acción y el manejo de la hipertensión arterial. Artículo de revisión. Acta Académica. 2019;5:81–104.

Moreno Palomares JJ, Ferreira Pasos EM. Hipertensión arterial: actualización de su tratamiento. Inf Ter Sist Nac Salud. 1998;22(4):81–94.

Espinosa Brito A. Hipertensión arterial: cifras para definirla al comenzar 2018. Rev Finlay. 2018;8(1):66–74.

Artagaveytia P, Speranza N, Tamosiunas G. Actualización: nuevas recomendaciones internacionales en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Boletín Farm. 2018;9(2).

García Muñoz MC, Atria Balmaceda M, Droppelmann Tavelli SC. Manejo integral de la hipertensión arterial en atención primaria en Chile y la estrategia hearts, una revisión de guías de práctica clínica. Rev Salud Comunitaria UANDES. 2023;1.

Gorostidi M, Gijón-Conde T, de la Sierra A, Rodilla E, Rubio E, Vinyoles E, et al. Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hipertens y Riesgo Vasc [Internet]. 2022 Oct;39(4):174–94. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1889183722000666

Hoces AM, Espínola VJ, Sánchez MML, Sáez, E. M., Hoces AM, Rodríguez MTN. Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías. Boletín Ter Andaluz. 2020;35(4):39–49.

Publicado
2024-05-30
Cómo citar
Figueroa García, G. del R., Pacheco Ramos, Z. M., Estupiñan Vera, J. L., & Aguilar Miranda, S. A. (2024). Manejo de la hipertensión arterial. Actualización. RECIAMUC, 8(2), 92-102. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.92-102
Sección
Artículos de Revisión