Problemas actuales de los derechos fundamentales o humanos

Palabras clave: Derechos, Humanos, Indígenas, Refugiados, Violencia

Resumen

Los derechos fundamentales y humanos enfrentan desafíos significativos en la actualidad, incluyendo la crisis de migración y refugio. Asimismo, la vigilancia digital y la invasión de la privacidad se han intensificado con el avance tecnológico, amenazando la libertad de expresión. Problemas como la discriminación racial, la desigualdad de género y los efectos del cambio climático exacerban estas violaciones, subrayando la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección de derechos humanos y promover legislaciones inclusivas y efectiva. Se realizo una metodología de revisión bibliográfica, se siguieron los siguientes pasos metodológicos: en primer lugar, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos académicos y publicaciones relevantes en bases de datos reconocidas como JSTOR, PubMed, y Google Scholar. Se utilizaron palabras clave específicas como "derechos humanos contemporáneos", "problemas de derechos fundamentales", "migrantes y derechos humanos", y "derechos de los pueblos indígenas". Estos problemas subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, promover legislaciones nacionales inclusivas y garantizar la implementación efectiva de las leyes existentes. Solo a través de un esfuerzo colectivo y coordinado, que involucre a gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y las comunidades afectadas, se podrán abordar estos desafíos y avanzar hacia un mundo donde los derechos fundamentales sean verdaderamente universales y respetados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ronald Andrés Intriago Ortega, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Procesal; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Jorge Luis Asencio Mite, Investigador Independiente

Máster Universitario en Ciberdelincuencia; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

José Alejandro Villalta León, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Derecho Mención en Derecho Procesal Penal; Magíster en Derecho Procesal; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador

Harold Ruben Andrade Cando, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Mención en Derecho Procesal Constitucional; Magíster en Derecho Procesal; Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador 

Citas

Ambrosini, M., & Van der Leun, J. (2015). Introduction to the Special Issue: Implementing Human Rights: Civil Society and Migration Policies. Journal of Immigrant & Refugee Studies, 13(2), 103–115. https://doi.org/10.1080/15562948.2015.1017632

Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814

de los Monteros Sánchez, J. E. (2006). Derechos humanos, problemas actuales: un constitucionalismo mundial. Opinión Jurídica: Publicación de La Facultad de Derecho de La Universidad de Medellín, 5(9), 79–101.

Díaz Colchado, J. C., & Castro Arequipeño, A. (2021). Los Derechos Fundamentales y las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación: una aproximación. THEMIS Revista de Derecho, 79, 15–35. https://doi.org/10.18800/themis.202101.001

Fariñas Dulce, M. J. (2023). Problemas actuales de los derechos humanos. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía Del Derecho y Derechos Humanos, 50, 49–55. https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8229

García Cabezas, N. (2023). Vulneración de los derechos humanos, una violación a la dignidad humana. https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/vulneracion-derechos-humanos/

Marshall, P. (2017). Capítulo III: Clasificación de los derechos fundamentales. In Manual sobre derechos fundamentales: Teoría general. Santiago: LOM.

Moya, D. F. L. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(1), 44–60.

NHCR - ACNUR. (2023). Los 5 grandes problemas actuales de la sociedad y sus consecuencias. https://eacnur.org/es/blog/problemas-actuales-de-la-sociedad-y-sus-consecuencias

Perrett, R. W. (2017). Indigenous Rights and Environmental Justice. In Indigenous Rights. Routledge.

Ugarte Boluarte, K. R. L., & López, L. O. (2021). El cambio climático desde un enfoque del derecho internacional de los derechos humanos. Lex - Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 19(28), 103. https://doi.org/10.21503/lex.v19i28.2313

Velasco Cano, N., & Vladimir Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, 35–55. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.2

Publicado
2024-05-27
Cómo citar
Intriago Ortega, R. A., Asencio Mite, J. L., Villalta León, J. A., & Andrade Cando, H. R. (2024). Problemas actuales de los derechos fundamentales o humanos. RECIAMUC, 8(2), 67-79. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.67-79
Sección
Artículos de Revisión