Derecho penal internacional y protección de los derechos humanos

Palabras clave: Derecho Internacional, Derechos Humanos

Resumen

El artículo presentado analiza la influencia del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho penal internacional. Intenta dar respuesta a la pregunta de si las normas que protegen a los acusados en procesos penales internacionales cumplen con el estándar de derechos humanos previsto en las declaraciones y pactos internacionales. El documento demuestra que el derecho internacional de los derechos humanos ha afectado enormemente al derecho penal internacional. Además, se argumenta que la protección del acusado en el derecho de las cortes y tribunales internacionales con respecto a sus derechos ha mejorado en comparación con el estándar del derecho internacional de derechos humanos. En particular, el Estatuto de Roma de la CPI proporciona al acusado la protección más completa. Esto es especialmente visible en el caso de derechos como la presunción de inocencia, el derecho a un intérprete y el derecho a guardar silencio. Sin embargo, se pueden observar algunas deficiencias en el derecho de los tribunales ad hoc y de la CPI, en particular cuando se trata de identificar el inicio de la protección del acusado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Kleber Iván Cárdenas Merizalde, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Técnica de Ambato; Abogado de los Tribunales y Juzgados de La República, Universidad Técnica de Cotopaxi; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Teodoro Esteban Coronel Merizalde, Investigador Independiente

Especialista Superior en Derecho de la Empresa, Universidad Andina Simón Bolívar; Especialista en Derecho Procesal Penal, Universidad Técnica Particular de Loja; Máster en Derecho Penal Internacional, Universidad de Granada; Abogado de los Tribunales y Juzgados de La República, Universidad Central del Ecuador; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Raúl Marcelo Cárdenas Merizalde, Investigador Independiente

Especialista en Derecho Procesal, Universidad Andina Simón Bolívar; Magíster en Derecho Procesal, Universidad Andina Simón Bolívar; Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, Universidad Técnica Particular de Loja; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Diego Sebastián Cárdenas Merizalde, Universidad Tecnológica Indoamérica

Ingeniero Agroindustrial, Universidad Técnica de Cotopaxi; Estudiante de Derecho de la Universidad Tecnológica Indoamérica; Quito, Ecuador

Citas

Alter, K. J., Hafner-Burton, E. M., & Helfer, L. R. (2019). Theorizing the Judicialization of International Relations. International Studies Quarterly, 63(3), 449–463. https://doi.org/10.1093/isq/sqz019

Brady, H., & Re, D. (2018). Environmental and cultural heritage crimes: the possibilities under the Rome statute. In Justice Without Borders (pp. 103–136). Brill Nijhoff.

Caicedo Fraide, E. M., Enciso Suarez, M. A., & Solano Reyes, C. F. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos, 23(46), 71–87.

Cassese, A. (2013). Cassese’s international criminal law. Oxford University Press, USA.

Cormier, M. (2020). The jurisdiction of the International Criminal Court over nationals of non-States parties. Cambridge University Press.

de Arcos Tejerizo, M. (2023a). Digital evidence and fair trial rights at the International Criminal Court. Leiden Journal of International Law, 36(3), 749–769.

de Arcos Tejerizo, M. (2023b). Digital evidence and fair trial rights at the International Criminal Court. Leiden Journal of International Law, 36(3), 749–769.

Haji NA Noor Muhammad. (1981). Due Process of Law for Persons Accused of Crime’ in Louis Henkin (ed), The International Bill of Rights. The Covenant on Civil and Political Rights. Columbia University Press, 139.

Kittichaisaree, K. (2018). The obligation to extradite or prosecute. Oxford University Press.

May, R., & Wierda, M. (2021). International criminal evidence (Vol. 9). Brill.

McInnes-Smith, S. , P. L. , C. A. , B. E. , H. S. , F. C. , . . . & W. T. (2020). Human Rights Act 2019. A Guide to Rights Interpretation.

Smith, R. K. M. (2019). Texts and Materials on International Human Rights. Routledge.

Teleki, C. (2021). Applicability of Article 6 (1) echr. In Due Process and Fair Trial in EU Competition Law (pp. 101–128). Brill Nijhoff.

Zürn, M., Binder, M., & Ecker-Ehrhardt, M. (2012). International authority and its politicization. International Theory, 4(1), 69–106. https://doi.org/DOI: 10.1017/S1752971912000012

Publicado
2024-03-27
Cómo citar
Cárdenas Merizalde, K. I., Coronel Merizalde, T. E., Cárdenas Merizalde, R. M., & Cárdenas Merizalde, D. S. (2024). Derecho penal internacional y protección de los derechos humanos. RECIAMUC, 8(2), 47-58. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.47-58
Sección
Artículos de Revisión