El rol de la cirugía mínimamente invasiva en la resección de tumores gastrointestinales: una revisión integral
Resumen
El cáncer gástrico es el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial, con una distribución variada y un comportamiento agresivo. La incidencia es más alta en el este de Asia, varios países de América del Sur y Central, Europa Central y del Este, y más baja en América del Norte y África. El cáncer gástrico es el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial, con una distribución variada y un comportamiento agresivo. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la información, que se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre otros, empelando para ellos los diferentes operadores booleanos y que servirán de fuente documental, para el tema antes planteado. La cirugía mínimamente invasiva en la resección mediante gastrectomía de patologías gastrointestinales tumorales y cancerígenas, tiene múltiples ventajas, cuando se comparan los resultados con la cirugía convencional suelen ser iguales, la ventaja adicional que tiene la cirugía laparoscópica con respecto a la abierta es menor sangrado, una mayor recuperación y estancia hospitalaria, la morbilidad de estas patologías se asocian a su estadio, la sobrevida y curación en tumores y/o cáncer temprano suele ser mayor.
Descargas
Citas
García Carrasco, C. A., & González Palacios, L. N. (2020). Cirugía Mínimamente Invasiva del Cáncer Gástrico. Revista de Cirugía, 72(6). https://doi.org/10.35687/s2452-45492020006904
Granados Mora, E. J. (2020). Adenocarcinma Gástrico: una actualización para el cirujano general. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Hernández, D. M., González, E. A. H., Díaz, D. A., de la Serna, E. C. G., & Agregado, A. I. (2022). Los tumores raros digestivos. I Jornada Virtual de Gastroenterología y I Fórum de Covid -19 y Gastroenterología.
Jiménez Trigueros, J. P. (2020). Gastrectomía Laparoscópica en Cáncer Gástrico. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Leiva-Morales, L. A. (2021). Complicaciones de personas adultas con cáncer gástrico tratadas por gastrectomía. Una revisión de literatura. Duazary, 18(2), 199–212. https://doi.org/10.21676/2389783X.4072
León, K. M. S., Pinos, D. I. A., Rodríguez, J. L., & Contreras, F. L. (2023). Factores de riesgos y manejo quirúrgico del Cáncer Gástrico. Journal of American Health, 6(2), 10–10.
Licea Videaux, M., & Santana Caballero, R. (2022). Cirugía mínimamente invasiva y su integración a los procesos de inter-, trans- y multidisciplinariedad. MEDISAN, 26(3).
Morales, R. E. P., Macías, S. I. G., Restrepo-López, J., Bermudez, G. A. A., Cruz, Ó. A. G., & Oliveros-Wilches, R. (2023). Cirugía asistida por robot en el manejo de las neoplasias gastrointestinales. Resultados de los dos primeros años de implementación en una institución latinoamericana. Revista Colombiana de Cancerología, 27(3), 281–290. https://doi.org/https://doi.org/10.35509/01239015.934
Pinilla Morales, R. E., Martin-Montero, W. A., Facundo Navia, G. H., Manrique-Acevedo, M. E., Guevara-Cruz, O. A., Herrera-Mora, D. R., Bonilla Castañeda, A. D., Rey Ferro, M., Abadía Díaz, M. A., Rendón Hernández, M. J., Sánchez Pedraza, R., & Oliveros-Wilches, R. (2021). Gastrectomía por cáncer gástrico: abordaje mínimamente invasivo. Revista Colombiana de Cirugía, 36(3), 446–456. https://doi.org/10.30944/20117582.806
Ridruejo Ortega, B. (2023). Elaboración de un protocolo de actuación para el manejo del cáncer gástrico en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Universidad de Valladolid.
Torres Rotalde, E. F. (2023). Factores de riesgo asociados a cáncer gástrico en pacientes del Hospital Luis N. Sáenz periodo 2017-2021. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA.
Derechos de autor 2023 Katia Ximena Yepez Chicaiza, Geovanny Alexander Pasquel Narváez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.