La formación de los docentes para la enseñanza de la industria 4.0 en la educación superior
Resumen
La capacitación de los profesores en habilidades relacionadas con la Industria 4.0 es crucial debido a los cambios significativos que ha provocado en el mercado laboral. Sin embargo, la falta de recursos y la brecha digital limitan la calidad de la educación en áreas rurales y muchos profesores carecen de las habilidades necesarias para enseñar en este contexto. Se han desarrollado programas de formación continua y posgrado para los profesores en universidades de todo el mundo y se necesitan alianzas entre universidades y empresas para brindar acceso a experiencias prácticas en el uso de tecnologías avanzadas. Es importante que los profesores estén motivados y comprometidos a enseñar sobre este tema para que los estudiantes estén preparados para el mercado laboral. Se espera que los resultados sean que los profesores adquieran las habilidades y conceptos necesarios para enseñar en la Industria 4.0, que los graduados posean habilidades prácticas y competencias específicas para la Industria 4.0, que se reduzca la brecha digital y que se fomente la colaboración entre instituciones educativas y empresas. La capacitación de los profesores en la Industria 4.0 implica la formación en tecnologías avanzadas, la adaptación al cambio y el enfoque en competencias. Los profesores deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a los cambios para enseñar a los estudiantes a hacer lo mismo.
Descargas
Citas
Al-Hudhud, S., Al-Fedaghi, S., & Al-Musawi, A. (2018). Developing 21st-century skills through robotics education: a case study from Kuwait. Journal of Research in Innovative Teaching & Learning, 11(2), 152-165.
Bevilacqua, M., & Marzano, A. (2021). Industry 4.0 in higher education: a systematic literature review. European Journal of Engineering Education, 46(1), 1-20.
Castro.R. (2019). Blended learning in higher education Trends and capabilities. Educación y tecnologías de la información, 1-24.
Europea, C. (2016). Digitalización de la industria europea.
Gairín, J. (2000). La formación del profesorado en Europa: Análisis de la situación actual y perspectivas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39, 17-34.
Gallo-Cajiao, E., Guerrero, J., López, C., & Ormaza, R. (2021). An analysis of the challenges in the formation of 4.0 industry education: A case study of the Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(2), 66.
Gónzales-Vélez, H., García-Sánchez, F., & Maíz-Olazabalaga, I. (2020). Educación 4.0: La formación de los profesionales del futuro. Revista Complutense de Educación, 31(4), 27-44.
Hurtado, C., Loor, J., & Naranjo, M. (2019). Formación docente y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación superior en Guayaquil. Revista de Investigación Académica, 19, 1-14.
Martínez, J., Morales, J., & Fernández, M. (2019). Formación docente y competencias para la enseñanza en la Industria 4.0. Revista de Docencia Universitaria, 18, 1-17.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2019). Formación de docentes para la Industria 4.0.
Pérez-Sabater, C., Cabrera-Umpiérrez, M. F., & Lorenzo-Lledó, A. (2020). Enseñanza superior en el Ecuador en tiempos de COVID-19 en el marco del modelo TPACK. Revista de Enseñanza Superior.
Sánchez, C., Zambrano, D., & Zambrano, J. (2020). Alianzas estratégicas para la formación docente en la Industria 4.0 en Guayaquil. Revista Científica de Administración, Economía y Ciencias Sociales, 2(1), 25-38.
Silva, D., Fierro, E., & Herrera, A. (2021). Formación docente para la Industria 4.0 en la educación superior: experiencias en universidades de Guayaquil. Revista de Investigación Académica, 22, 1-15.
Vilches, A., & Gil, D. (2019). Formación docente y competencias TIC: hacia un cambio metodológico en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 39-60.
Derechos de autor 2023 John Emmanuel Tobar Litardo, Cristian Alberto Rodríguez Wong, Emma Fernanda Garcés Suárez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.