Vocación y liderazgo en la gestión de cuidados de enfermería
Resumen
Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios en la atención centrada en la persona. Se busca sustentar teóricamente de qué manera la vocación y el liderazgo en el profesional, incentiva el desarrollo innovador desde la concepción de los cuidados de enfermería hasta la generación de nuevas prácticas que vienen cambiando paradigmas en el manejo integral de la salud a nivel mundial a través de una investigación bibliográfica de estudios en materia de publicaciones científicas y académicas que genere una discusión acerca de la vocación y liderazgo en la gestión de cuidados de enfermería llevada a cabo en los documentos disponibles generados entre en año 2018 a la actualidad. El ejercicio de la enfermería como disciplina científica también se vincula con las ciencias sociales donde la función del enfermero viene no solo a apoyar en el cuidado de un padecimiento físico sino a considerar el entorno psicosocial del paciente. La pandemia por la COVID-19 sigue arrojando lecciones a la humanidad. Destaca la necesidad de mejorar las condiciones laborales del profesional en enfermería, es necesario potenciar el liderazgo dentro del cúmulo profesional. El liderazgo para la gestión de cuidados va desde los valores académicos necesarios para la formación de los nuevos profesionales hasta el ejercicio de liderazgo en el reconocimiento de la labor fundamental de la mayor fuerza laboral en el ámbito de salud, así reconocida por la OMS en 2020 con una representación del 59% de las profesiones sanitarias.
Descargas
Citas
Castrillón, M. (2020). Liderazgo en enfermería y desarrollo disciplinar. Cuidarte, 9(18), 6-12. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2020.9.18.1.77572
Gallard Muñoz, I. (2019). Evocando la vocación de enfermería. Revista Cuatrimestral“Conecta Libertad, 3(3), 35-44.
Ghebreyesus, T., Iro, E., Kennedy, A., & Tlou, S. (2020). Situación de la Enfermería en el mundo. Organización Mundial de la Salud.
Hernández Ortega, R. E. (2018). La Praxis de Enfermería. Una Vocación con Sentido Axiológico y Humanista. Revista Scientific, 3(2), 348-361. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011946
OPS. (2021). 2021 Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/campanas/2021-ano-internacional-trabajadores-cuidadores-salud
OPS. (2023). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Enfermería: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria
Rendón, C., & Vargas, M. (2019). El precio de la vocación en el personal de enfermería y su familia. Revista Cubana de Enfermería, 35(2), e1998. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192019000200003&lng=es&tlng=en
Souza Silva, R. (2021). Liderazgo de enfermería en cuidados paleativos. Revista Electrónica-Human@s(2), 27-29. Obtenido de https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/boletindeenfermeria/article/download/785/817
Valbuena, L., Ruíz, M., & Páez, A. (2021). Liderazgo en enfermería, factores sociodemográficos y profesionales asociados: percepción de líderes y clasificadores. Aquichán, 21(2), e2125. doi:10.5294/aqui.2021.21.2.5
Derechos de autor 2023 Geomara Lisseth Moran Vera, Mario Andrés Taipe Zurita, Angie Yareth Collantes Piguave, Angelica Gladys Chóez Mateus

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.