Cambios dermatológicos que se producen en el embarazo
Resumen
El embarazo, el parto y el puerperio están asociados a cambios hormonales profundos pero fisiológicos. Las afecciones dermatológicas, además de ser visibles pueden representar una ventana para determinar algún problema en el embarazo y en otros casos un cambio definitivo en la vida consiguiente de la madre pues ocasiona consecuencias profundas en la psiquis de quien la padece y del entorno. Se realizaron continuas interpretaciones con el claro propósito de revisar aquellas apreciaciones o investigaciones propuestas por diferentes investigadores disponibles en artículos científicos, tesis, proyectos, guías, libros relacionados con el tema de interés y accesibles digitalmente través del buscador de trabajos científicos Google Académico, para desarrollar una revisión bibliográfica con el fin de complementar ideas previas relacionadas a los cambios dermatológicos que se producen en el embarazo en donde se propone seguir la clasificación de las mismas en 5 grupos modificaciones fisiológicas de la piel , enfermedades dermatológicas influenciadas por el embarazo, tumores cutáneos influidos por el embarazo, infecciones genitales de importancia perinatal, dermatosis específicas del embarazo. La lección que se rescata de la presente investigación radica en la importancia del seguimiento y control perinatal. Las afecciones dermatológicas principalmente representan una incomodidad física para la embarazada, pero se resalta que también ponen en riesgo la salud del bebé en cualquier etapa de su desarrollo perinatal e incluso puede comprometer la salud inmediata del neonato. Como regla base de la práctica médica el éxito de un tratamiento radica en el correcto y oportuno diagnóstico.
Descargas
Citas
Carreras, M. (1999). Alteraciones dermatológicas durante el embarazo. &D. E. Carreras. Novartis Consumer Health, SA., 19-21. Obtenido de https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/vol2n3pag19-21.pdf
Cifuentes M., M., & Zepgi T., M. S. (1993). Enfermedades dermatológicas y embarazo. Dermatología, 184-194. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/midias/lil-136144
Estrella, V., Barraza, S., Sánchez, A., & Fernández, R. (2006). Piel y embarazo. Revista Argentina de Dermatología(87), 264-277. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/rad/v87n4/v87n4a04.pdf
García Piña, D., Estrada Núñez, J., & Proenza Fernández, L. (2017). Infección vaginal en gestantes y su influencia en la morbilidad y mortalidad perinatal. MULTIMED, 21(2), 52-65. Obtenido de https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/490/792
Machet, L., & Vaillant, L. (2017). Piel y embarazo. EMC. Dermatología, 51(1), 1-8. Obtenido de https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/S1761-2896(16)82514-5
Valle, L. (2021). Dermatosis específicas de la embarazada (DEE). Propuesta de nueva clasificación. Revista de la Asociación Médica Argentina, 134(2), 31-38. Obtenido de https://www.ama-med.org.ar/uploads_archivos/2197/Rev-2-2021_pag-31-38_Valle.pdf
Derechos de autor 2023 Gabriela Mishell Cobos Sanaguano, Magaly Eugenia Macas Tierra, Fanny Yolanda Lascano Minta, Diana carolina Criollo Supe

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.