Competencias digitales en docentes: desafío de la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.1006-1034Palabras clave:
Conocimiento, Pedagogía, TIC;, Herramientas DigitalesResumen
La evolución de la sociedad ha tenido como característica el crecimiento del conocimiento. Esta adquisición del saber ha permitido que la humanidad garantice sus necesidades básicas. Uno de los espacios donde se sigue fomentando el desarrollo del conocimiento son las universidades. Dentro de estas, la forma como se imparte el conocimiento ha estado arraigada a una cultura totalmente conductista donde una persona es la dueña del conocimiento y su función es impartirlo a un grupo de personas, en este caso estudiantes. En este mundo globalizado, el conocimiento esta desarrollado por todo aquel que hace vida dentro del aula de clase y esto ocurre por el avance de las tecnologías de la información y comunicación. El miedo al cambio, el conformismo, salir de la zona de confort, entre otros, son los parámetros subjetivos dentro de la docencia, las cuales no permiten que las nuevas herramientas pedagógicas pueden ayudar a fomentar una nueva cultura dentro del claustro universitario. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar las competencias digitales en docentes como desafío de la educación superior. La metodología empleada se basó en investigaciones de tipo documental y bibliográfica. Los resultados obtenidos se basaron en las TIC como herramientas en la educación superior en Ecuador, las herramientas digitales innovadoras en la educación superior y la relación de las TIC y los docentes en la educación superior. Como conclusión se obtuvo que ha comenzado, de manera lenta, la transformación de la pedagogía a nivel superior, la cual permitirá la generación de conocimiento de manera rápida y eficiente con la ayuda de las herramientas digitales permitiendo que las competencias en los docentes sea factible, ya que el profesor tendrá en su poder apegarse al cambio que se está viviendo en este mundo globalizado, así como también cuente con el apoyo en equipo e infraestructura por parte de los institutos de educación superior.
Descargas
Citas
Acosta, O., & Genyelbert, E. (2013). Globalización e internacionalización de la educación superior: un enfoque epistemológico. Omnia, 19(1), 75-85.
Area Moreira, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 7, núm. 2, 2-5.
BAELO ÁLVAREZ, R., & CANTÓN MAYO, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación. n.º 50/7, 1-12.
Briceño, J. (2014). Reflexiones sobre la educación superior en Venezuela. Comunidad y Salud, 12(1), 69-73.
Cabrera, V. A. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista iberoamericana de Educación, 36(12), 1-7.
Carrizo Estévez, J. D. (2010). Importancia de la investigación en la formación de Pregrado. Panorama Cuba y Salud, vol. 5, núm. 3, 3-4.
Castro, S. G. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, vol. 13, núm. 23., 213-234.
Clark, B. R. (1998). Crecimiento sustantivo y organización innovadora: nuevas categorías para la investigación en educación superior. Perfiles Educativos, núm. 81, 1-16.
Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40.
Cueva, M. C. (2016). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Medio de Difusión Universitaria. Hallazgos21, develando ciencia por el desarrollo, 1(2), 172-180.
Díaz Barriga, F. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. En R. Carneiro, J. C. Toscano, & T. Díaz, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (págs. 139-154). Madrid, España: Fundación Santillana.
ENEMDU. (2018). Tecnologías de la Información y Comunicación. Quito - Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Escofet Roig, A., García Gonzalez, I., & Gros Salvat, B. (2011). Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en la educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 16(51), 1177-1195.
Facundo, Á. H. (2004). La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE), 1(1), 1-17.
GIL PEREZ, D. (1983). TRES PARADJGMAS BASICOS EN LA ENSENANZA DE LAS CIENCIAS. ENSENANZA DE LAS CIENCIAS, 26-33.
Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3C TIC, 2(1), 1-15.
Gros, B., & Noguera, I. (2015). Mirando el futuro: evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior. Campus virtuales, 2(2), 130-140.
Guanoluisa, D. M., & Herrera, L. A. (2018). Estudio de innovación tecnológica aplicada en procesos formativos con sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) en la educación universitaria del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E15), 256-270.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación - Universidad de Huelva, 13., 167-179.
López, Y. A., & Constante, G. F. (2018). Las TIC como herramienta de apoyo didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica Cátedra, 1(1), 29-31.
Martínez Alvarado, H. (2009). La integración de las TIC en instituciones educativas. En R. Carneiro, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (págs. 61-70). Madrid, España: Fundación Santillana.
MARTÍNEZ, M. (2006). FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 42, 85-102.
Milia, M. F. (2014). Marco de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología y Educación Superior en el Ecuador. Nuevos horizontes: dinámicas y condicionamientos para una Investigación Universitaria de cara a la Sociedad. Buenos Aires, Argentina.: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación .
Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación, 35(2), 13-37.
Moya, E. J. (2017). Utopía o realidad de aplicaciones informáticas en la educación. Caso Universidad Ecuatoriana. Revista Publicando, 3(9), 119-137.
Ortí, C. B. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Univ. Val., Unidad Tecnol. Educ, (951), 1-7.
Ortiz Flores, E. P., & Bernal Zepeda, M. (2007). Importancia de la incorporación temprana a la investigación científica en La Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.
Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, 15-29.
Post, D. (2011). Las reformas constitucionales en el Ecuador y las oportunidades para el acceso la educación superior desde 1950. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 19, 1-24.
Quintero, L. J. (2009). Las universidades apostando por las TIC: modelos y paradojas de cambio institucional. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (28), 1-14.
Rama, C. (2010). La irrupción de nuevos modelos socioeconómicos, paradigmas educativos y lógicas económicas de la educación. Universidades, 60(46), 3-16.
Ramírez, R., & Minteguiada, A. (2010). Transformaciones en la Educación Superior Ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencias de la nueva constitución política. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) ISSN: 0798-1228, 15(1), 129-154.
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol. 23(1), 9-17.
Reig-Hernández, D. (2010). El futuro de la educación superior, algunas claves. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 3(2), 98-113.
Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2011). Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: problemas y soluciones. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9-22.
Salinas, Q., Alcívar, L., Gómez Cabrera, O. A., & Aguilar Salazar, R. D. (2016). La innovación educativa en la Educación Superior ecuatoriana y el portafolio docente: instrumentos de desarrollo. Revista Cubana de Reumatología, 18(3), 297-303.
Sangrà, A. (2003). La calidad en las experiencias virtuales de educación superior. Barcelona, España: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Sunkel, G. (2009). Las TIC en la educación en América Latina: visión panorámica. En R. Carneiro, J. C. Toscano, & T. Díaz, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. (págs. 29-43). Madrid, España: Fundación Santillana.
Tamayo, C. F. (2012). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad: análisis, evaluación y propuesta de integración de moodle con herramientas de la web 2.0. Madrid, Españas: Trabajo de Grado - Universidad Complutense de Madrid.
Téllez, M. N., & Trujillo, E. P. (2018). Las redes sociales en el contexto académico universitario. Desafios al docente. Etic@ net, 18(1), 83-101.
Zaccagnini, M. C. (2003). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación, 33(2), 1-29.