Silvia Jimena Zambrano Salvatierra a; Edison Rolando Luna Reyes b; Mariela Joselin Dueñas Mendoza c; Edwin Gabriel Aguilar Sánchez d; Silvia Paola Bedoya Riera e; Anthony James Chávez Salazar f


Tratamientos y cuidado de los pacientes con problemas neurológicos

Treatments and care of patients with neurological problems

Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 4, octubre: 2588-0748, 2019, pp. 161-179

DOI:10.26820/reciamuc/3.(4).octubre.2019.161-179
URL:http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/404
Código UNESCO: 3205 Medicina Interna
Tipo de Investigación: Artículo de Revisión

© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2019
Recibido: 15/05/2019 Aceptado: 07/08/2019 Publicado: 01/10/2019
Correspondencia:silviajimena1993@gmail.com

Médica Cirujana; Médico residente del Hospital Básico San Andrés; silviajimena1993@gmail.com; Flavio Alfaro - Ecuador.

Doctor en Medicina; Médico general asistencial - Hospital Marco Vinicio Iza; edisonluna1987@gmail.com; Lago Agrio - Ecuador.

Médica Cirujana; Médico residente del Hospital Básico San Andrés; mari_jos18@hotmail.com; Flavio Alfaro - Ecuador.

Médico Cirujano; Médico Residente del área de Anestesiología Hospital Rodríguez Zambrano; edwingabrielaguilarsanchez@yahoo.es; Manta - Ecuador.

Médico Cirujano; Médico General - Clínica del Sol; pivita1993@hotmail.com; Manta - Ecuador.

Doctor en Medicina; Médico Residente de Anestesia Hospital Marco Vinicio Iza; anthonyjames.med@gmail.com; Lago Agrio - Ecuador


RESUMEN

Datos de la Organización Mundial de la salud, reportados hace menos de cinco años, referían que, en todo el mundo, cientos de millones de seres humanos sufren de algún tipo de trastorno neurológico, como, por ejemplo, epilepsia en más de 50 millones, la demencia calculó alrededor de 47,5 millones de personas, mientras que 7,7 millones de nuevos casos son diagnosticados cada año, destacando entre éstas, la enfermedad de Alzheimer, como la causa de demencia más común contribuyendo con una tasa de entre 60% y70% de los casos. Teniendo presente que procurar abordar todo lo concerniente al tratamiento y cuidado particular que se debe adoptar en cada una de las múltiples enfermedades o trastornos neurológicos sería, aparte de considerablemente extenso una investigación propia de otro tipo de metodología, por lo tanto, en este trabajo investigativo de diseño documental, delimitado a un método de revisión, se ha escogido aportar una breve exposición sobre el tratamiento que, desde un punto de vista general, es acorde para pacientes que padecen enfermedades neurológicas o trastorno neurológicos funcionales (TNF), y además, el cuidado paliativo asociado a este tipo de patologías. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios debido a que se pudo evidenciar la existencia de suficientes recursos bibliográficos que facilitaron el alcance del objetivo central antes mencionado, y, además, se logra extraer algunas acepciones consideradas igualmente fundamentales para el discernimiento de la temática. Se concluye destacando la importancia del tratamiento multidisciplinario junto al acompañamiento de los tratamientos indefectiblemente propios de éste tipo de condiciones que actualmente se encuentra vigentes en su aplicación.

Palabras claves: Trastorno; Enfermedad; Funcionales; Paliativo; Multidisciplinario.



ABSTRACT

Data from the World Health Organization, reported less than five years ago, reported that, worldwide, hundreds of millions of human beings affected by some type of neurological disorder, such as epilepsy in more than 50 million, Dementia estimated around 47.5 million people, while 7.7 million new cases are diagnosed each year, highlighting among Alzheimer's disease, as the most common cause of dementia contributing a rate of between 60% and 70% of cases. Bearing in mind that trying to address everything related to the particular treatment and care that should be adopted in each of the multiple neurological diseases or disorders, apart from the extensive extension of an investigation of another type of methodology, therefore, in this work Documentary design research, limited to a method of review, has been chosen to contribute a brief presentation on the treatment that, from a general point of view, is appropriate for patients suffering from neurological diseases or functional neurological disorder (TNF), and also, Palliative care associated with this type of pathologies. The results obtained have been satisfactory because it could show the existence of the bibliographic resources that facilitate the scope of the aforementioned central objective, and in addition, some acceptances considered equally fundamental for the discernment of the subject are achieved. It is concluded by highlighting the importance of multidisciplinary treatment together with the accompaniment of the treatments that are unfailingly characteristic of these types of conditions that are currently in force in their application.

Key Words: Disorder; Illness; Functional; Palliative; Multidisciplinary.


Introducción

De conformidad a la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos. Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebrovasculares tales como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las afecciones traumáticas del sistema nervioso tales como los traumatismos craneoencefálicos, y los trastornos neurológicos causado por la desnutrición. (OMS, 2019)

La Organización Panamericana de la Salud, recientemente publicó un informe con el que procura mejorar la evaluación de las necesidades en materia de salud mental en la Región de las Américas, mencionando entre sus principales resultados que:

América del Sur, en general, tiene mayores proporciones de discapacidad debida a enfermedades mentales comunes. En comparación con otras subregiones, Centroamérica tiene una mayor proporción de discapacidad por trastorno bipolar y trastornos de comienzo habitual en la infancia y adolescencia, así como por epilepsia; Estados Unidos y Canadá sufren una carga elevada de discapacidad por esquizofrenia y demencia, y por las tasas abrumadoras de trastornos debidos al consumo de opioides. […] Las enfermedades mentales se consideran cada vez más una prioridad mundial en materia de salud […] (OPS, 2018)

En relación a los déficits posteriores de un accidente cerebrovascular (ictus), el porcentaje de personas que eventualmente mantendrán una discapacidad funcional durante los siguientes seis meses luego de ocurrir dicho evento, oscilará entre el 30 y el 60 %, y de ellos los que recuperarán por completo su funcionalidad serán entre el 5 y el 20 %; así mismo, será elevado el impacto que ello generará en el entorno familiar del paciente ya que, comúnmente, las grandes necesidades sociales de cuidado y apoyo que esto genera, se sumarán al alto coste emocional y personal del que lo padece. (Asociación de Daño Cerebral de Navarra, 2016)

Ahora bien, conscientes de lo sumamente extenso que es tratar de abordar todo lo concerniente al tratamiento y cuidado particular que se debe adoptar en cada una de las múltiples enfermedades o trastornos neurológicos, para el desarrollo de este trabajo investigativo se ha escogido aportar una breve exposición sobre el tratamiento que, desde un punto de vista general, es acorde para pacientes que padecen enfermedades neurológicas o trastorno neurológicos funcionales (TNF), y además, el cuidado paliativo asociado a este tipo de patologías.


Materiales y Métodos.

El desarrollo del presente trabajo investigativo se pudo llevar a cabo mediante el uso de computadores personales y la conexión a internet, especialmente, ya que ambos fueron concebidos como materiales fundamentales. Estos recursos, categóricamente sirvieron para lograr el objetivo previamente planteado, que no es otro que el de la búsqueda pormenorizada de fuentes de información en diversas bases de datos, sobre el tratamiento y cuidado de pacientes con problemas neurológicos. En base a ello, se prefirió adelantar una investigación enmarcada en un diseño bibliográfico, direccionada en el método de revisión.

El 25 de agosto de 2019, se inicia una búsqueda estructurada de literatura cientificoacadémica en las bases de datos PubMed, LILACS, Embase, IntraMed, SciELO, Dialnet, MedlinePlus, EBSCO, ScienceDirect, Redib, Cochrane Library, entre otras, con las expresiones "problemas neurológicos"; "enfermedades neurológicas"; "trastornos neurológicos" "manejo de pacientes con enfermedades neurológicas" y otras locuciones técnicas, propias del tema en cuestión, con las que se lograron obtener bastos resultados de búsqueda asociados a títulos de distinta cualidad bibliográfica.

En función de determinar el tratamiento y cuidado (entendiéndose también: manejo), de pacientes con esa condición, se fueron aplicando una serie de filtros a los mencionados resultados inicialmente obtenidos, que progresivamente fue reduciendo el total de fuentes documentales resultantes en cada base de datos consultada.

Entre los múltiples filtros preestablecidos en cada interfaz de búsqueda de las diferentes bases de datos utilizadas, fundamentalmente se ejecutaron aquellos que arrojaban obras clasificadas como: artículos científicos originales y de revisión, guías de manejo, revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis, estudios de cohorte, ensayos clínicos, protocolos, libros y libros electrónicos, boletines y folletos de reconocidas organizaciones internacionales y nacionales, tesis de posgrado y doctorado, noticias científicas y otros documentos e información con destacado valor cientificoacadémico.

Así mismo, se aplicaron los filtros que mostraran sólo las publicaciones hechas entre 2009 y 2019, salvo algunas fuentes, tras considerar que su contenido aún se encuentra actualizado.

Se omitieron fuentes que no estuvieron redactadas en castellano, salvo algunos casos de obras en inglés; así como también aquellos que no se referían a investigaciones en humanos. Se desestimaron estudios de casos y controles; series y reportes de casos; editoriales, cartas al editor y otros tipos de publicaciones de poca relevancia y escaso valor cientificoacadémico.

En definitiva, todo este proceso facilitó la selección de aquellos trabajos con contenido relevante, correlación temática y que no descontextualizara con los criterios cientificoacadémicos de vanguardia.

Finalmente, el equipo procede a darle la correspondiente lectura crítica y análisis de toda la evidencia categorizada, lo que resultó consecutiva y consensuadamente en el fundamento de las ideas y planteamientos aquí expuestos.


Resultados.

Todas las funciones corporales son controladas en conjunto por el cerebro, la médula espinal y los nervios, que a su vez constituyen el sistema nervioso.

El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP) son dos subsistemas que a su vez componen el sistema nervioso. El SNC está constituido por el encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP) incluye todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central. (Campuzano, Pluas, Bajaña, & Colamarco; 2019; p. 742)

Cualquier parte de dicho sistema que comience a funcionar incorrectamente, posiblemente se traducirá en ciertas dificultades para el movimiento, habla, deglución, respiración y/o aprendizaje, incluso, pudiera también generarse complicaciones con la memoria, sensoriales o anímicas. Se han identificado más de seiscientas enfermedades neurológicas, y los tipos más frecuentes son: genéticas (por ejemplo, la enfermedad de Huntington, distrofia muscular); complicaciones asociadas al desarrollo del sistema nervioso (espina bífida, enfermedades degenerativas, en las cuales las células nerviosas están dañadas o mueren, tales como las enfermedades de Parkinson y el mal de Alzheimer), enfermedades de los vasos sanguíneos que abastecen el cerebro (derrames cerebrales); lesiones en la médula espinal y el cerebro; trastornos convulsivos (epilepsia); Cáncer (tumores cerebrales) e infecciones, tales como la meningitis. (MedlinePlus, 2018)

Los múltiples problemas y síntomas asociados a los trastornos neurológicos y mentales, afligen pensamientos, emociones, relaciones y comportamiento. Trastornos neurológicos y mentales, como, por ejemplo: la depresión, demencia, autismo, epilepsia y esquizofrenia; pueden percibirse como comorbilidades con otras ENT (Enfermedades No Transmisibles) o separadamente. Existe la posibilidad de la intercalación entre los factores de riesgo de las enfermedades neurológicas y mentales con los de otras ENT, de hecho, frecuentemente son también de naturaleza crónica. (Alianza de ENT, s.f.)

Esta misma organización ha referido que la avanzada edad, la genética, el tabaquismo, el consumo de drogas y/o de alcohol, una alimentación poco saludable e inactividad física, figuran como los principales factores de riesgo para enfermedades mentales y neurológicas. Igualmente destacan, la contaminación (exposiciones ambientales), y las lesiones craneales. De la misma manera advierten que los estudios sobre la prevención sobre este tipo de complicaciones se encuentran aún en fase de desarrollo, no obstante, la disminución del riesgo para este tipo de condiciones se asocia a la adopción de estilos de vida que promuevan la salud, es decir, procurar una dieta nutritiva, hacer ejercicio, evitar el tabaco, entre otras que puedan servir igualmente como medidas preventivas.

Campuzano, Pluas, Bajaña, & Colamarco (2019) también refirieron en su obra que, son múltiples factores con los cuales puede estar en contacto un individuo a lo largo de su existencia los que pudieran producir alteraciones del sistema nervioso, y no solamente el envejecimiento. Tales causas generan padecimientos que pueden alterar el funcionamiento del mencionado sistema dentro del organismo y dentro de esas se consideran los accidentes puesto que suceden con mayor frecuencia en personas con edades menores de 45 años. (p. 744)

Cabe mencionar una ligera pero distintiva distancia que, conceptualmente, promueven otros expertos respecto a las definiciones anteriores, ya que teorizan que los trastornos neurológicos, como las enfermedades o accidentes que afectan de manera adversa al órgano ordenador y supervisor de todas las funciones del cuerpo humano, pueden provocar su muerte, y la localización de éstas no solo están en dicho órgano, sino que también pueden alojarse en los distintos sectores del sistema nervioso, tales como la médula espinal y/u otros nervios o extensiones de éstos.

Paralelamente, hay que hacer referencia a los trastornos neurológicos funcionales (TNF), que de conformidad a Mayo Clinic (2017), es una terminología más reciente y amplia que incluye lo que algunos llaman neurosis histérica, asociada a síntomas neurológicos, o sea, del sistema nervioso, sin que a su vez tenga una razón por anomalía neurológica u otro tipo de patología, pero que sí son síntomas verídicos que generan un peculiar desasosiego o contrariedades para desenvolverse en la vida.

Papponetti (2018) se refiere a que en la actualidad; tras "una larga y difícil historia de dualismo mente-cuerpo", se ha logrado una conceptualización fisiopatológica concreta y fundamentos neurobiológicos que hacen frente a antiguas suposiciones de que las causas de los TNF se debían a las anormalidades psicológicas, que en definitiva se tratan de las enfermedades psicógenas. La autora infiere entonces que, "los TNF son comunes y pueden ser diagnosticados con precisión por los neurólogos. […] Las características clínicas sugestivas incluyen la aparición súbita, la desaparición con la distracción, el aumento con la atención y la fatiga excesivas"

En este orden de ideas, es valiosísimo destacar a Oliver Sacks, reconocido neurólogo, por el indiscutible y relevante desempeño en la literatura de divulgación neurológica y en la neurología literaria, al contribuir notablemente en la comprensión de la enfermedad neurológica por parte del público en general. Este experto, citado en (Hull, 2013) quien a su vez se interpreta en Centanaro (2015), pensaba que:

[…] la enfermedad neurológica no está limitada a una discapacidad específica, ni siquiera a una alteración funcional determinada, y no puede medirse mediante normas generales preestablecidas que puedan ser aplicables a todos los pacientes con el mismo trastorno; la enfermedad o discapacidad final del individuo depende de la capacidad del propio individuo para adaptarse a las condiciones cambiantes y reformular así una forma alternativa viable de vivir su vida. […] no está limitada al cerebro y ni siquiera al cuerpo, sino a una compleja interacción entre la mente, el cuerpo y el medio, y su forma final depende de complejos mecanismos adaptativos físicos y psicológicos que el sujeto pueda desarrollar.

Al respecto, concreta Centanaro (2015) alegando que, de Sacks, se podía extraer el hecho de que el paciente en esta especialidad interactiva parecía jugar un papel clave en el logro de "un abordaje verdaderamente holístico y más humano de la medicina" (p. 346)


Abordaje al paciente neurológico.

De acuerdo con Levin (2016), el estudio de un paciente con síntomas neurológicos debe hacerse de manera escalonada mediante el método neurológico, que en concreto se trata de:


Este especialista destaca que, para reducir un diagnóstico diferencial y, por consiguiente, el número de pruebas necesarias, es fundamental que se identifique la anatomía y la fisiopatología de la lesión mediante de una anamnesis meticulosa (que en la evaluación neurológica viene siendo más importante) y un fiel examen neurológico. De la misma manera aclara que este procedimiento no debería sustituirse por una prescripción ligera de una RM (resonancia magnética), una TC (tomografía computarizada) o cualquier otro examen de laboratorio, pues se corre un inminente riesgo de errar en el referido diagnóstico y, además, elevar los costos innecesariamente.

Continúa explicando que las partes del sistema nervioso que específicamente se deben considerar al momento de identificar la zona anatómica donde se encuentra la lesión son: la corteza cerebral, la sustancia blanca subcortical, los ganglios basales, el tálamo, el cerebelo, el tronco encefálico, la médula espinal, el plexo braquial o lumbosacro, los nervios periféricos, la unión neuromuscular y el músculo, para entonces así categorizarlas en el marco de las causas fisiológicas, referidas a: vascular, infecciosa, neoplásicas, degenerativa, traumáticas, toxicometabólicas o immunomediadas.

Finalmente, el experto no deja de mencionar la relevancia de efectuar el examen neurológico (parte del examen físico) que trata en definitiva de la observación del paciente iniciando desde su entrada al área de evaluación y extendiéndose hasta la obtención de la anamnesis. Este incluye: estado mental; nervios craneales; sistema motor; fuerza muscular; marcha, postura y coordinación; sensibilidad; reflejos y sistema nervioso autónomo. Agrega que se dan situaciones en las que también se indica un examen cerebrovascular, y para confirmar o excluir otras posibilidades, se pueden necesitar pruebas de diagnóstico, tales como la TC y la RM.


Tratamientos.

De acuerdo con Papponetti (2018) el proceso para los TNF inicia explicándole al paciente el diagnóstico de su condición, en procura de que el mismo comprenda y cobre confianza respecto al procedimiento médico, ya que esto, al mismo tiempo, incrementa las posibilidades de adherencia al tratamiento y éxito de las estrategias terapéuticas.

De la misma manera alegan que los limitados resultados que hasta el momento se han evidenciado de ensayos clínicos aleatorizados, surgieren prometedores datos de estudios de cohorte aleatorizados piloto que sustentan tratamientos específicos. "Todavía no se conoce por completo cuál es la mejor forma de seleccionar pacientes para tratamientos específicos y predictores de respuesta, pero se pueden aplicar ciertos principios generales".

En el marco de dicho contexto, del aporte de Papponetti (2018) es valioso también extraer lo siguiente:

Principios generales para el tratamiento de los TNF.

Generales.


Específicos.


Principios específicos de las convulsiones psicogénicas no epilépticas (CPNE).


Tratamientos psicológicos de los trastornos neurológicos funcionales

Indica que, comúnmente han figurado las intervenciones psicológicas. Especialmente alentadores han sido los efectos de la terapia cognitivo-conductual, muy particularmente aquellos que se adaptan a las CPNE y los trastornos del movimiento funcionales.

La psicoterapia cognitivo multimodal, apoyada en el comportamiento para las CPNE, la terapia cognitivo-conductual orientada al automanejo y, la terapia interdisciplinaria interpersonal psicodinámica para una gama más amplia de TNF, igualmente se han determinado útiles.

La terapia cognitivo-conductual es un tratamiento estructurado, de tiempo limitado, que ayuda a los pacientes a identificar cómo el pensamiento afecta los estados emocionales o comportamientos específicos. La terapia cognitivo -conductuales y otras psicoterapias (diseñadas para las CPNE) incluyen educación, habilidades para ganar el control de la afección, reconocimiento de los factores desencadenantes, cambios en las cogniciones y comportamientos asociados con las convulsiones, y extensión de la terapia a otros aspectos de la comunicación interpersonal. (Papponetti, 2018)

Tratamiento físico de los trastornos neurológicos funcionales

Al respecto alega que, para los cuadros en los que predominan los síntomas motores, últimamente se ha reconocido a la fisioterapia como la disciplina que está marcando un importante papel. Aunque los programas más célebres concentran modalidades psicoterapéuticas, tales como: la terapia cognitivo-conductual, psicoeducación, técnicas de reducción del estrés, entre otras; aspecto que por cierto resalta la importancia de abordar los elementos cerebrales y del comportamiento; no dejan de hacerse estudios que aún se enfocan en el tratamiento físico de los TNF.

Por otra parte, el objetivo de las estrategias de rehabilitación motriz es el de "ayudar a que el paciente establezca el control normal del movimiento a través de la fisioterapia, la terapia ocupacional o la terapia del habla, basadas en la comprensión del TNF".

El reentrenamiento motor comienza estableciendo patrones de movimiento básicos (por ejemplo, cambios del peso), con el objetivo de modificar la complejidad del movimiento, aumentado secuencialmente hacia patrones de movimiento normales. El foco está en la función y el movimiento automático (…) y no en los impedimentos específicos (por ejemplo: la debilidad), y movimientos controlados, como los ejercicios de fortalecimiento. (Papponetti, 2018)

La autora explica que, una técnica que se puede usar como complemento del reentrenamiento motor y que en sí coadyuva a la disminución del rigor de los síntomas, es la distracción, ya que con ella se desvía el enfoque de atención del paciente hacia la finalidad del movimiento, por ejemplo, haciendo que se desplace de una silla a la cama, entreteniéndolo de los componentes individuales del movimiento, que en ese caso sería la flexión y extensión de las rodillas. Así mismo dice que tras la estimulación de movimientos que se accionan de forma más automática, como el cambio de peso rítmico, es posible lograr el desencadenamiento de patrones normales de movimiento.

Las cogniciones y los comportamientos inútiles, como, por ejemplo: pensamientos negativos que el propio paciente puede desarrollar en base a su estado de salud, o asumir una actitud insegura sobre el movimiento a ejecutar por considerar que eso puede causar aún más daño, deben tratarse igualmente como parte del tratamiento, a fines de incorporar aspectos relevantes del tratamiento psicológico.

El dolor y la fatiga crónicos son comorbilidades comunes en los TNF y, cuando están presentes, los pacientes pueden beneficiarse de intervenciones específicas. Puede ser necesaria la adaptación del enfoque terapéutico (por ej., tratamiento de menor intensidad o domiciliario). Las intervenciones ambulatorias (rehabilitación física o neurológica) pueden ayudar a los pacientes con síntomas menos severos, y el éxito del tratamiento a veces se puede lograr en períodos cortos. (Papponetti, 2018)

Otros tratamientos.

Los fármacos se pueden usar para el tratamiento de la depresión, ansiedad y el dolor comórbidos, sin embargo, éstos no son ideales para el tratamiento de los síntomas (por ejemplo, el temblor involuntario).

Es importante resaltar que de cualquier tratamiento farmacológico se puede obtener óptimas respuestas, en razón de los efectos positivos que éstos ejercen sobre el estado de ánimo, la enfermedad coexistente o también por un efecto placebo. En pacientes críticos se han conseguido buenos resultados con el tratamiento multidisciplinario.

La estimulación eléctrica transcutánea, estimulación magnética transcraneana, sedación terapéutica con propofo, entre otros tipos de tratamientos, son lo que se categorizan como no farmacológicos.

El mecanismo de acción de los tratamientos de neuromodulación central y periférica es incierto, aunque es probable que esté mediado por un efecto cognitivo conductual y no por la modificación de la excitabilidad cortica (Papponetti, 2018)

Aparte de todo lo antes dicho, sería irresponsable no mencionar la implicación que la tecnología constantemente aporta al tratamiento de estas enfermedades. Tal es el caso de la neurociencia que, como cualquier otro subcampo científico "tienen como objetivo estudiar el sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios" (Zambrano-Castro, Vargas, Zambrano-Franco, & Zambrano- Castro, 2019)

Cuidados Paliativos.

En su obra, Martínez (2018) destaca que la OMS se refiere a los cuidados como

[…] el enfoque que apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias que hacen frente a una enfermedad incurable, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación y el tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, problemas sociales y espirituales.

El mismo tratadista aclara que, dicho enfoque no se limita a las etapas finales de la enfermedad, siendo entonces ésta la razón por la cual dicha concepción se asocia actualmente al modelo de cuidados simultáneos en el que se combina el tratamiento sintomático y los tratamientos que buscan la curación del paciente.

Así mismo asegura que, lo que hace evidente que los cuidados paliativos no estén ligados estrictamente a pacientes oncológicos es que los mismos precisamente sean aplicables en enfermedades neurológicas crónicas, incurables y que limitan la autonomía del paciente.

Seguidamente, el autor asegura que, en neurología, para la definición, aplicación de los objetivos y procedimientos paliativos, previamente se debe tomar en cuenta las características específicas de estas patologías, respecto a la complejidad, diversidad de síntomas, el curso clínico y el pronóstico, la discapacidad, razones por las que se demandan determinadas habilidades, conocimientos y la capacidad de adaptabilidad a la definición conceptual de la paliación de las particularidades en estas estas enfermedades neurológicas. Por lo tanto, el equipo multidisciplinario es fundamental que intervenga y este constituido por distintos especialistas, tales como: psiquiatra, enfermero, paliativista, fisioterapista, psicólogo, asesor espiritual, trabajador social, entre otros, pero, el rol fundamental es cumplido el neurólogo, quien indiscutiblemente debe dominar la habilidad para identificar y afrontar las necesidades de estos pacientes.

Por otra parte, Vorvick (2018) expone complementariamente que los cuidados paliativos se tratan de ayudar sentirse mejor a las personas con una enfermedad grave a viene siendo el objetivo de los cuidados paliativos. Su implementación es en pro de la prevención y manejo de los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y su tratamiento. Con +estos, de la misma manera se pueden se tratar "problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea".

Pueden aplicarse al mismo tiempo que los tratamientos propuestos para la cura o manejo de la patología, pudiendo ser indicados a la par del diagnóstico de la enfermedad, a lo largo del tratamiento, posterior a éste como seguimiento de la enfermedad y al final de la vida.

Ibáñez, López, Ramírez, Escobar, & Sánchez (2018) explica que, las enfermedades neurológicas, aunque suelen pronosticarse de manera distinta a otras enfermedades catalogadas como terminales, muchas de ellas poseen atributos compartidos por el hecho de considerárseles "crónicas, incurables y limitantes en lo que se refiere a la autonomía del paciente".

Para el abordaje y la planificación del cuidado paliativo, en estos casos que involucran afectación del estado neurológico, ya sea desde el componente sensitivo o motor, es necesario considerar la complejidad de la enfermedad, el curso clínico, el pronóstico, las consecuencias sobre la independencia y la variabilidad de los síntomas

Conclusión

Generalmente, en el tratamiento de las enfermedades neurológicas, aparte de mantenerse intervenciones psicológicas tales como la terapia cognitivo-conductual, la terapia del comportamiento, o la terapia psicodinámica, hoy día no deja de recomendarse el tratamiento multidisciplinario, ya que en evidentemente favorece la obtención de los mejores resultados posibles, sin embargo, en el caso de los trastornos motores funcionales, las estrategias de rehabilitación están a la vanguardia.

Evidentemente, hay también un sin número de patologías neurológicas que ameritan una urgente atención, siendo éstas mayormente las asociadas a ictus, epilepsias y cefaleas, sin embargo, la incidencia y prevalencia de urgencias neurológicas al parecer no cesan de reportarse, no solo en cantidad sino también en dificulta.

En base a toda la bibliografía consultada, definitivamente se puede deducir que cada vez surge mayor evidencia de que un enfoque multidisciplinario y la consideración de cuidados paliativos, oportunamente cohesionados en la atención de pacientes con trastornos neurológicos, irrefutablemente resultará en la mejoría de síntomas y la calidad de vida no sólo de los propios pacientes, sino también de sus familias que casi en la totalidad de los casos hacen parte indispensable de acompañamiento en el tratamiento y cuidado, razón por la que mantener una comunicación efectiva y asertiva con éstos, una planificación de atención adelantada, un manejo de los síntomas, entre otras medidas, determinarán el sostenimiento de la calidad de vida en estos pacientes.




Bibliografía

Alianza de ENT. (s.f.). NCD Alliance. Obtenido de ncdalliance.org: https://ncdalliance.org/es/acerca-de-las-ent/ent/salud-mental-y-trastornosneurol% C3%B3gicos

Asociación de Daño Cerebral de Navarra. (13 de Abril de 2016). Nuevas tecnologías para la rehabilitación y atención a largo plazo a paciente neurológico. Actualidad ADACEN. Pamplona, Navarra, España. Recuperado el 26 de 08 de 2019, de https://www.adacen.org/blog/index.php/nuevas-tecnologias-para-la-rehabilitacion-yatencion- a-largo-plazo-a-paciente-neurologico-13/

Campuzano, S., Pluas, I., Bajaña, C., & Colamarco, W. (Julio de 2019). Aplicación de neurociencia en el estudio del sistema nervioso. Reciamuc, 3(3), 738-768. doi:10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.738-768

Centanaro, G. (2015). Enfoque holístico al paciente neurológico: el aporte de Oliver Sacks. Acta Neurológica Colombiana, 31(3), 342 - 349. Recuperado el 26 de 08 de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n3/v31n3a17.pdf

Ibáñez, L., López, J., Ramírez, M., Escobar, M., & Sánchez, M. (2018). Abordaje de los síntomas neurológicos desde la perspectiva de los cuidados paliativos. Salud, 50(3). doi:10.18273/revsal.v50n3-2018008

Levin, M. (Septiembre de 2016). MSD Manuals. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de msdmanuals.com: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornosneurol% C3%B3gicos/abordaje-al-paciente-neurol%C3%B3gico/abordaje-al-pacienteneurol% C3%B3gico

Martínez, C. (2018). Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de dolorypaliativos.org: http://www.dolorypaliativos.org/art354.asp

Mayo Clinic. (11 de Julio de 2017). Mayo Clinic. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de mayoclinic.org:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/conversiondisorder/ symptoms-causes/syc-20355197

MedlinePlus. (19 de Julio de 2018). MedlinePlus. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de medlineplus.gov:
https://medlineplus.gov/spanish/neurologicdiseases.html

OMS. (Mayo de 2019). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de who.int: https://www.who.int

OPS. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Washington, D.C, USA: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49578/9789275320280_spa.pdf?s equence=9&isAllowed=y

Papponetti, M. (01 de Julio de 2018). IntraMed. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de intramed.net:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=92695&pagina=1

Vorvick, L. (14 de 01 de 2018). MedlinePlus. Recuperado el 26 de 08 de 2019, de medlineplus.gov:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000536.htm

Zambrano-Castro, M., Vargas, R., Zambrano-Franco, E., & Zambrano-Castro, K. (2019). La neurociencia y su relación con la inteligencia artificial. Reciamuc, 3(3), 423 - 441. Recuperado el 25 de 08 de 2019, de
http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/284/300