DOI: 10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.699-707
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1625
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 699-707
Cirugía micrográca de Mohs y terapia con láser de CO2
para lesiones con márgenes irregulares
Mohs micrographic surgery and CO2 laser therapy for lesions with irregular
margins
Cirurgia micrográfica de Mohs e terapia a laser de CO2 para lesões com
margens irregulares
Luigina Elizabeth Benalcázar Vásquez1; María Daniela Zambrano Figueroa2; Jazmin Nathaly
Camacho Villarroel3; Josselyn Nathaly Endara Chantera4
RECIBIDO: 05/01/2025 ACEPTADO: 15/03/2025 PUBLICADO: 09/09/2025
1. Médica; Médica General en Centro Médico Odontológico de Especialidades TOPCLINICAL; Ibarra, Ecua-
dor; dra.luiginabenalcazar@gmail.com; https://orcid.org/0009-0007-0204-5332
2. Médica Cirujana; Médica Residente en la Clínica Toa; Quito, Ecuador; dannazf18@gmail.com; https://
orcid.org/0009-0007-1333-2708
3. Médica; Médica Residente en el Servicio de Oncología en el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas
Nº1; Quito, Ecuador; jazcamacho33@hotmail.com; https://orcid.org/0009-0003-3949-8563
4. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médica; MEDLAB; Quito, Ecuador; josselyn.endara@hotmail.
com; https://orcid.org/0009-0005-2443-3905
CORRESPONDENCIA
Luigina Elizabeth Benalcázar Vásquez
dra.luiginabenalcazar@gmail.com
Ibarra, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
La cirugía micrográfica de Mohs y la terapia con láser de CO2 son dos procedimientos diferentes que se utilizan a menudo
de forma complementaria para tratar lesiones con márgenes irregulares, especialmente en el caso de cáncer de piel. Este
estudio se basa en una revisión exhaustiva de la literatura científica para analizar la combinación de la Cirugía Micrográfica
de Mohs (CMM) y la terapia con láser de CO2. La metodología incluyó una búsqueda sistemática en bases de datos médicas
como MEDLINE, PubMed, y Web of Science, utilizando términos como "Mohs surgery" y "CO2 laser" para encontrar artículos
publicados en los últimos años. El análisis se centró en estudios que evaluaban la eficacia del láser de CO2 para mejorar las
cicatrices, especialmente aquellas resultantes de la CMM. Se incluyeron ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, y series
de casos, y se excluyeron los estudios que no incluían la CMM. Este enfoque riguroso busca proporcionar una perspectiva
basada en la evidencia sobre la sinergia de estos dos tratamientos. la Cirugía Micrográfica de Mohs (CMM) y la terapia con
láser de CO2 no son una técnica híbrida, sino dos tratamientos complementarios. La CMM se considera el estándar de oro
para eliminar el cáncer de piel con precisión, mientras que el láser de CO2 se utiliza posteriormente para mejorar la estética
de las cicatrices. Un punto crucial es la desconexión entre las expectativas de los pacientes y los resultados reales, ya que
a menudo subestiman el tamaño de la cicatriz. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara por parte del ciruja-
no para gestionar las expectativas. En este contexto, el láser de CO2 no solo mejora la apariencia de la cicatriz, sino que
también contribuye a la satisfacción del paciente. La seguridad y eficacia de la terapia con láser dependen de la habilidad
del cirujano, ya que, aunque la tecnología ha mejorado, la experiencia del operador y un cuidado postoperatorio adecuado
siguen siendo esenciales para minimizar los riesgos y asegurar resultados óptimos.
Palabras clave: Cirugía de Mohs, Láser de CO2, Revisión de cicatrices, Cicatrices posquirúrgicas, Márgenes irregulares.
ABSTRACT
Mohs micrographic surgery and CO2 laser therapy are two distinct procedures often used in a complementary fashion to
treat lesions with irregular margins, particularly in cases of skin cancer. This study is based on a comprehensive review of
scientific literature to analyze the combination of Mohs Micrographic Surgery (MMS) and CO2 laser therapy. The methodol-
ogy included a systematic search of medical databases such as MEDLINE, PubMed, and Web of Science, using terms like
"Mohs surgery" and "CO2 laser" to find articles published in recent years. The analysis focused on studies that evaluated the
effectiveness of the CO2 laser for scar improvement, especially those resulting from MMS. Clinical trials, systematic reviews,
and case series were included, while studies that did not involve MMS were excluded. This rigorous approach aims to provide
an evidence-based perspective on the synergy of these two treatments. Mohs Micrographic Surgery (MMS) and CO2 laser
therapy are not a single "hybrid technique" but rather two complementary treatments. MMS is considered the gold standard for
precise skin cancer removal, while the CO2 laser is subsequently used to improve the aesthetic appearance of the resulting
scars. A crucial point is the disconnect between patient expectations and actual outcomes, as patients often underestimate
the size of the final scar. This highlights the need for clear communication from the surgeon to manage expectations. In this
context, the CO2 laser not only improves the scar's appearance but also contributes to patient satisfaction. The safety and
effectiveness of laser therapy depend on the surgeon's skill; although technology has improved, the operator's experience
and proper postoperative care remain essential for minimizing risks and ensuring optimal results.
Keywords: Mohs surgery, CO2 laser, Scar revision, Postsurgical scars, Irregular margins.
RESUMO
A cirurgia micrográfica de Mohs e a terapia a laser de CO2 são dois procedimentos distintos, frequentemente utilizados
de forma complementar para tratar lesões com margens irregulares, particularmente em casos de cancro de pele. Este
estudo baseia-se numa revisão abrangente da literatura científica para analisar a combinação da cirurgia micrográfica de
Mohs (MMS) e da terapia a laser de CO2. A metodologia incluiu uma pesquisa sistemática em bases de dados médicas,
como MEDLINE, PubMed e Web of Science, utilizando termos como «cirurgia de Mohs» e «laser de CO2» para encontrar
artigos publicados nos últimos anos. A análise centrou-se em estudos que avaliaram a eficácia do laser de CO2 para a
melhoria de cicatrizes, especialmente as resultantes da SMM. Foram incluídos ensaios clínicos, revisões sistemáticas e
séries de casos, enquanto os estudos que não envolviam SMM foram excluídos. Esta abordagem rigorosa visa fornecer
uma perspetiva baseada em evidências sobre a sinergia destes dois tratamentos. A Cirurgia Micrográfica de Mohs (SMM)
e a terapia a laser de CO2 não são uma única «técnica híbrida», mas sim dois tratamentos complementares. A MMS é
considerada o padrão ouro para a remoção precisa do cancro de pele, enquanto o laser de CO2 é usado posteriormente
para melhorar a aparência estética das cicatrizes resultantes. Um ponto crucial é a desconexão entre as expectativas dos
pacientes e os resultados reais, pois os pacientes muitas vezes subestimam o tamanho da cicatriz final. Isso destaca a
necessidade de uma comunicação clara do cirurgião para gerenciar as expectativas. Nesse contexto, o laser de CO2 não
apenas melhora a aparência da cicatriz, mas também contribui para a satisfação do paciente. A segurança e a eficácia da
terapia a laser dependem da habilidade do cirurgião; embora a tecnologia tenha melhorado, a experiência do operador e
os cuidados pós-operatórios adequados continuam a ser essenciais para minimizar os riscos e garantir resultados ótimos.
Palavras-chave: Cirurgia de Mohs, laser de CO2, revisão de cicatrizes, cicatrizes pós-cirúrgicas, margens irregulares.
701
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Introducción
El tratamiento de las neoplasias cutáneas,
como el carcinoma de células basales y el
carcinoma espinocelular, presenta un desa-
fío particular cuando los tumores se localizan
en áreas de alta importancia cosmética o
funcional, o cuando sus márgenes no están
claramente definidos a simple vista. Estas
lesiones, a menudo de alto riesgo de recu-
rrencia o de crecimiento rápido, requieren un
enfoque terapéutico que garantice la erradi-
cación completa del tumor sin sacrificar in-
necesariamente el tejido sano circundante.
La preservación del tejido es fundamental en
zonas sensibles como los ojos, las orejas, la
nariz, la boca, las manos y los pies, donde
una escisión amplia puede provocar desfi-
guración o pérdida de función (1).
Para abordar esta problemática, la Cirugía
Micrográfica de Mohs (CMM) se ha conso-
lidado como el estándar de oro en el trata-
miento de estos cánceres de piel. La CMM
es un procedimiento altamente especiali-
zado que implica la extirpación progresiva
y minuciosa de capas de piel, las cuales
son examinadas inmediatamente bajo un
microscopio en un laboratorio adyacente
(1). Este análisis intraoperatorio permite al
cirujano identificar y extirpar con precisión
solo el tejido canceroso, deteniendo el pro-
ceso una vez que los márgenes están com-
pletamente libres de células malignas. Un
estudio reciente de 2025 corrobora la supe-
rioridad de la CMM sobre la escisión local
amplia en el tratamiento de carcinomas es-
pinocelulares de alto grado, demostrando
CIRUGÍA MICROGRÁFICA DE MOHS Y TERAPIA CON LÁSER DE CO2 PARA LESIONES CON MÁRGENES
IRREGULARES
una menor tasa de recurrencia local y me-
tástasis (2). No obstante, a pesar de su pre-
cisión oncológica, la CMM inevitablemente
deja un defecto quirúrgico que requiere un
proceso de curación y, en muchos casos,
una posterior revisión de la cicatriz para op-
timizar el resultado estético (3).
En este contexto, la terapia con láser de dió-
xido de carbono (CO2) emerge como una
herramienta complementaria de valor incal-
culable. Aunque el láser de CO2 es conoci-
do por su uso en rejuvenecimiento cutáneo,
eliminación de arrugas y tratamiento de ci-
catrices benignas o traumáticas (4), su apli-
cación en el manejo de lesiones de cáncer
de piel no se limita a la extirpación tumoral
inicial, sino que se enfoca en la fase de re-
visión estética y funcional. El láser CO2 es
una tecnología de resurfacing que mejora
la textura, el tono y la apariencia general de
la piel (5).
Es fundamental aclarar la naturaleza de la
interacción entre ambas técnicas. El término
"técnicas híbridas" puede inducir a una con-
ceptualización errónea, sugiriendo un único
procedimiento integrado. Sin embargo, la
evidencia científica demuestra que se trata
de una estrategia terapéutica secuencial y
complementaria. La CMM se realiza primero
para la extirpación oncológica con la máxi-
ma precisión, y una vez que los márgenes
están confirmados como libres de tumor, el
láser de CO2 se aplica en una fase posterior
para la "revisión de la cicatriz" o para "limpiar
las cosas" a nivel microscópico, optimizando
los resultados cosméticos (6).
Tabla 1. Roles distintos pero sinérgicos de la Cirugía de Mohs y la terapia con láser de
CO2 en el manejo de estas lesiones
Tipo de Estudio
Población
Intervención
Hallazgos Clave
Complicaciones
Notadas
Revisión
Sistemática
Pacientes post-
CMM
Uso de diversos
láseres (incluido
CO2)
Alta satisfacción
del paciente,
mejora en la
textura de la
cicatriz,
reducción del
eritema, mejora
de la
cicatrización
Efectos adversos
mínimos
reportados.
Estudio Clínico
en Curso
Cicatrices
quirúrgicas en
cara y cuello
Láser CO2
fraccionado de
alta y baja
enera
Evalúa la
eficacia para
mejorar
cicatrices, se
espera que el
tratamiento de
alta energía sea
más efectivo.
Registro de
enrojecimiento,
hinchazón,
dolor, picazón,
cambios de
pigmentación.
Ensayo Clínico
Aleatorizado
Cicatrices
hipopigmentadas
Láser CO2
fraccionado +
latanoprost vs.
láser CO2
fraccionado +
placebo
El tratamiento
combinado con
latanoprost
demostró la
repigmentación
de las cicatrices.
No se mencionan
efectos
secundarios
significativos
específicos de la
combinación.
Estudio de Co-
localización
Cicatrices post-
CMM con
colgajo y/o
injerto
Láser de
colorante
pulsado (PDL) y
láser KTP y CO2
fraccionado
Mejora
significativa de
la apariencia
cosmética y
todos los
parámetros de la
escala de
cicatrices de
Vancouver.
No se
mencionaron
complicaciones
significativas.
Técnica
Objetivo
Principal
Mecanismo de
Acción
Indicaciones
Principales
Momento de
Intervención
Cirugía
Micrográfica de
Mohs
Erradicación
tumoral
completa con
preservación de
tejido
Escisión de
capas finas de
tejido con
análisis
microscópico
intraoperatorio
Cánceres de piel
de alto riesgo,
márgenes
indefinidos,
áreas críticas
(cara, manos,
etc.)
Tratamiento
primario
Terapia con
Láser de CO2
Revisión de
cicatrices y
mejora estética
Ablación
fraccionada,
estimulación de
la producción de
colágeno,
remodelación del
tejido
Cicatrices post-
quirúrgicas,
irregularidades
texturales,
discromía
(hiper/hipopigm
entación)
Postoperatorio,
después de la
curación inicial
702 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Tipo de Estudio
Población
Intervención
Hallazgos Clave
Complicaciones
Notadas
Revisión
Sistemática
Pacientes post-
CMM
Uso de diversos
láseres (incluido
CO2)
Alta satisfacción
del paciente,
mejora en la
textura de la
cicatriz,
reducción del
eritema, mejora
de la
cicatrización
Efectos adversos
mínimos
reportados.
Estudio Clínico
en Curso
Cicatrices
quirúrgicas en
cara y cuello
Láser CO2
fraccionado de
alta y baja
enera
Evalúa la
eficacia para
mejorar
cicatrices, se
espera que el
tratamiento de
alta energía sea
más efectivo.
Registro de
enrojecimiento,
hinchazón,
dolor, picazón,
cambios de
pigmentación.
Ensayo Clínico
Aleatorizado
Cicatrices
hipopigmentadas
Láser CO2
fraccionado +
latanoprost vs.
láser CO2
fraccionado +
placebo
El tratamiento
combinado con
latanoprost
demostró la
repigmentación
de las cicatrices.
No se mencionan
efectos
secundarios
significativos
específicos de la
combinación.
Estudio de Co-
localización
Cicatrices post-
CMM con
colgajo y/o
injerto
Láser de
colorante
pulsado (PDL) y
láser KTP y CO2
fraccionado
Mejora
significativa de
la apariencia
cosmética y
todos los
parámetros de la
escala de
cicatrices de
Vancouver.
No se
mencionaron
complicaciones
significativas.
Técnica
Objetivo
Principal
Mecanismo de
Acción
Indicaciones
Principales
Momento de
Intervención
Cirugía
Micrográfica de
Mohs
Erradicación
tumoral
completa con
preservación de
tejido
Escisión de
capas finas de
tejido con
análisis
microscópico
intraoperatorio
Cánceres de piel
de alto riesgo,
márgenes
indefinidos,
áreas críticas
(cara, manos,
etc.)
Tratamiento
primario
Terapia con
Láser de CO2
Revisión de
cicatrices y
mejora estética
Ablación
fraccionada,
estimulación de
la producción de
colágeno,
remodelación del
tejido
Cicatrices post-
quirúrgicas,
irregularidades
texturales,
discromía
(hiper/hipopigm
entación)
Postoperatorio,
después de la
curación inicial
Metodología
La presente investigación se basa en una
revisión exhaustiva de la literatura científica
disponible para sintetizar la evidencia sobre
la aplicación combinada de la Cirugía Mi-
crográfica de Mohs (CMM) y la terapia con
láser de CO2. Se realizó una búsqueda sis-
temática de estudios relevantes en bases de
datos médicas y científicas, incluyendo ba-
ses de datos como MEDLINE, PubMed, EM-
BASE, Web of Science, Cochrane Library, y
CINAHL. Los términos de búsqueda clave
utilizados para la recolección de datos in-
cluyeron "Mohs surgery", "CO2 laser", "scar
revision", "postsurgical scars", "irregular
margins", "Mohs surgery CO2 laser irregular
margins research articles", y "Mohs surgery
closure aesthetic outcomes CO2 laser". Se
dio una preferencia explícita a los artículos
de investigación publicados en los últimos
cinco años para garantizar la actualidad de
los hallazgos y reflejar los avances tecnoló-
gicos y las prácticas clínicas más recientes.
Se incluyeron en el análisis ensayos clíni-
cos, revisiones sistemáticas, estudios de
cohorte, y series de casos que evaluaron la
eficacia y seguridad del láser de CO2 en
la revisión de cicatrices resultantes de pro-
cedimientos quirúrgicos, con un enfoque
particular en las cicatrices post-CMM. Se
excluyeron los estudios que se centraban
exclusivamente en la aplicación del láser
para la extirpación primaria de lesiones sin
un componente de CMM. Esta metodología
permite ofrecer una perspectiva rigurosa y
basada en la evidencia sobre la sinergia de
ambas modalidades terapéuticas.
Resultados
La revisión de la literatura confirma que la
combinación de la Cirugía de Mohs y la te-
rapia con láser de CO2 constituye una es-
trategia de tratamiento secuencial, no una
técnica híbrida única, que aborda de mane-
ra integral los aspectos oncológicos y esté-
ticos de las lesiones cutáneas. La evidencia
respalda el rol fundamental de cada técnica
en su respectiva fase del tratamiento.
Papel de la CMM: Exéresis curativa y pre-
servación de tejido
Figura 1. (A) Defecto tras los dos pases; los puntos marcados se corresponden con la zona
de biopsia para mapeo. (B) Resultado final del cierre del defecto con injerto de piel abdominal
Fuente: Chamarro Alcalá (7).
BENALCÁZAR VÁSQUEZ, L. E., ZAMBRANO FIGUEROA, M. D. ., CAMACHO VILLARROEL, J. N. ., & ENDARA CHAN-
TERA, J. N.
703
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Figura 2. Localización preoperatoria por fluorescencia utilizando 20% de ácido 5-aminolevu-
línico (ALA). Análisis intraoperatorio de los márgenes y cierre del colgajo. Seguimiento posto-
peratorio de las heridas quirúrgicas
Fuente: Han et al (8).
El éxito de la Cirugía Micrográfica de Mohs
radica en su capacidad para lograr la erra-
dicación completa del tumor con la máxima
precisión. El procedimiento se inicia con la
extirpación del cáncer visible, seguida de
la remoción de una capa delgada de tejido
adyacente que se sospecha puede conte-
ner células cancerosas. Este tejido es inme-
diatamente seccionado, teñido y analizado
en el laboratorio contiguo al quirófano. Si se
encuentran células malignas en los márge-
nes, el cirujano extirpa otra capa delgada
del área precisa donde se detectó el cán-
cer, repitiendo el proceso hasta que los
márgenes estén completamente limpios (1).
Aunque este método garantiza una tasa de
curación excepcionalmente alta y minimiza la
pérdida de tejido sano, inevitablemente deja
un defecto quirúrgico. La literatura describe
este defecto como un "orificio o defecto" que
requiere una reparación, que puede ser tan
simple como una sutura directa o tan comple-
ja como el uso de injertos de piel o colgajos
CIRUGÍA MICROGRÁFICA DE MOHS Y TERAPIA CON LÁSER DE CO2 PARA LESIONES CON MÁRGENES
IRREGULARES
704 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
de tejido local, dependiendo del tamaño y la
ubicación de la herida (3). La cicatriz resultan-
te de este proceso, incluso en manos de un
cirujano experimentado, es el punto de parti-
da para la intervención con láser (5).
Aplicaciones del Láser de CO2 en la revi-
sión de cicatrices
La terapia con láser de CO2 es una herra-
mienta eficaz para la revisión de las cica-
trices post-quirúrgicas, actuando sobre la
textura y la calidad de la piel para optimi-
zar los resultados estéticos. El mecanismo
de acción del láser ablativo fraccionado de
CO2 (10,600 nm) se basa en la creación de
"columnas microscópicas de daño térmico"
en la piel (9). Este daño controlado elimina
capas superficiales de piel, lo que a su vez
desencadena una respuesta de curación
profunda que promueve la producción de
colágeno y la remodelación del tejido. El re-
sultado es una piel nueva, más suave, más
firme y con una textura más uniforme (5).
Una revisión sistemática reciente (hasta ju-
lio de 2022) que evaluó el uso de láseres
después de la CMM concluyó que es una
"opción segura y bien tolerada" para la revi-
sión de cicatrices, con un alto nivel de sa-
tisfacción del paciente y efectos adversos
mínimos. Esta revisión incluyó 17 estudios
que demostraron la eficacia de los láseres
en la mejora de la textura de la cicatriz, la
reducción del eritema y la promoción de la
curación (10). Un ensayo clínico en curso
está evaluando los efectos del láser de CO2
fraccionado en cicatrices quirúrgicas de la
cara y el cuello durante 12 meses, compa-
rando los resultados de tratamientos de alta
y baja energía (11).
La versatilidad de la terapia con láser se
extiende al tratamiento de complicaciones
específicas de las cicatrices, como la hipo-
pigmentación (pérdida de color). Estudios
clínicos están explorando el uso de láseres
de CO2 fraccionados en combinación con
agentes tópicos como el bimatoprost para
estimular la repigmentación de las cicatri-
ces. Este enfoque combinado no solo me-
jora la textura de la piel, sino que también
aborda la falta de pigmento, un desafío es-
tético común en cicatrices (12).
Sinergia y momento de intervención: La
estrategia complementaria
Figura 3. Tinción con hematoxilina eosina de lesiones cutáneas; (A) Se observaron ma-
sas tumorales bajo la epidermis y que penetraron la membrana basal (× 50); (B) Se puede
observar la formación de conductos (× 400); (C) Las células tumorales eran ovaladas o
redondas, con fase mitótica y atipia nuclear. El citoplasma era rico en glucógeno y había
células claras (× 400)
Fuente: Chen et al (13).
BENALCÁZAR VÁSQUEZ, L. E., ZAMBRANO FIGUEROA, M. D. ., CAMACHO VILLARROEL, J. N. ., & ENDARA CHAN-
TERA, J. N.
705
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Tabla 2. Resumen de estudios clínicos y revisiones sobre la terapia con láser en la revi-
sión de cicatrices
Figura 4. Manifestación clínica de MHS en el dedo anular izquierdo. (A) antes del trata-
miento; (B) después del láser de CO2; (C) intensidad de fluorescencia bajo la lámpara de
Wood después de 30 minutos de incubación con ALA al 20%; (D) después de 2 ciclos de
TFD-ALA; (E) después de 5 ciclos de TFD-ALA; (F) seguimiento al año
Fuente: Chen et al (13).
La eficacia del enfoque combinado depen-
de de la secuencia de tratamiento y el mo-
mento óptimo de intervención. La CMM se
realiza primero para la extirpación oncoló-
gica; la terapia con láser de CO2 se aplica
posteriormente para la revisión de la cica-
triz. La decisión de cuándo iniciar el trata-
miento con láser es un factor crítico. La lite-
ratura sugiere que la intervención con láser
no debe realizarse demasiado pronto des-
pués de la cirugía. El tejido necesita tiempo
para curarse, y el médico debe determinar
el "momento óptimo" para la intervención
(6). Algunos estudios indican que el trata-
miento puede iniciarse tan pronto como 2
a 10 semanas después de la cirugía (14),
permitiendo que la herida complete su pro-
ceso de curación inicial y se estabilice (15).
La aplicación secuencial de estas dos téc-
nicas ofrece una serie de beneficios sinér-
gicos que van más allá de los que cada una
podría ofrecer por separado (6). La terapia
con láser, al estimular la producción de co-
lágeno y la regeneración de piel nueva, no
solo mejora la apariencia cosmética de la
cicatriz, sino que también contribuye a un
mejor proceso de curación general. La mi-
nimización de la decoloración, la textura
irregular y el dolor o picazón asociados con
las cicatrices mejora la calidad de vida y la
satisfacción del paciente (5). En algunos
casos, el láser puede incluso ser utilizado
para vaporizar células cancerosas micros-
cópicas residuales, reduciendo el riesgo de
recurrencia, aunque su uso principal sigue
siendo la revisión estética (6).
Tipo de Estudio
Población
Intervención
Hallazgos Clave
Complicaciones
Notadas
Revisión
Sistemática
Pacientes post-
CMM
Uso de diversos
láseres (incluido
CO2)
Alta satisfacción
del paciente,
mejora en la
textura de la
cicatriz,
reducción del
eritema, mejora
de la
cicatrización
Efectos adversos
mínimos
reportados.
Estudio Clínico
en Curso
Cicatrices
quirúrgicas en
cara y cuello
Láser CO2
fraccionado de
alta y baja
energía
Evalúa la
eficacia para
mejorar
cicatrices, se
espera que el
tratamiento de
alta energía sea
más efectivo.
Registro de
enrojecimiento,
hinchazón,
dolor, picazón,
cambios de
pigmentación.
Ensayo Clínico
Aleatorizado
Cicatrices
hipopigmentadas
Láser CO2
fraccionado +
latanoprost vs.
láser CO2
fraccionado +
placebo
El tratamiento
combinado con
latanoprost
demostró la
repigmentación
de las cicatrices.
No se mencionan
efectos
secundarios
significativos
específicos de la
combinación.
Estudio de Co-
localización
Cicatrices post-
CMM con
colgajo y/o
injerto
Láser de
colorante
pulsado (PDL) y
láser KTP y CO2
fraccionado
Mejora
significativa de
la apariencia
cosmética y
todos los
parámetros de la
escala de
cicatrices de
Vancouver.
No se
mencionaron
complicaciones
significativas.
Técnica
Objetivo
Principal
Mecanismo de
Acción
Indicaciones
Principales
Momento de
Intervención
Cirugía
Micrográfica de
Mohs
Erradicación
tumoral
completa con
preservación de
tejido
Escisión de
capas finas de
tejido con
análisis
microscópico
intraoperatorio
Cánceres de piel
de alto riesgo,
márgenes
indefinidos,
áreas críticas
(cara, manos,
etc.)
Tratamiento
primario
Terapia con
Láser de CO2
Revisión de
cicatrices y
mejora estética
Ablación
fraccionada,
estimulación de
la producción de
colágeno,
remodelación del
tejido
Cicatrices post-
quirúrgicas,
irregularidades
texturales,
discromía
(hiper/hipopigm
entación)
Postoperatorio,
después de la
curación inicial
CIRUGÍA MICROGRÁFICA DE MOHS Y TERAPIA CON LÁSER DE CO2 PARA LESIONES CON MÁRGENES
IRREGULARES
706 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Tipo de Estudio
Población
Intervención
Hallazgos Clave
Complicaciones
Notadas
Revisión
Sistemática
Pacientes post-
CMM
Uso de diversos
láseres (incluido
CO2)
Alta satisfacción
del paciente,
mejora en la
textura de la
cicatriz,
reducción del
eritema, mejora
de la
cicatrización
Efectos adversos
mínimos
reportados.
Estudio Clínico
en Curso
Cicatrices
quirúrgicas en
cara y cuello
Láser CO2
fraccionado de
alta y baja
enera
Evalúa la
eficacia para
mejorar
cicatrices, se
espera que el
tratamiento de
alta energía sea
más efectivo.
Registro de
enrojecimiento,
hinchazón,
dolor, picazón,
cambios de
pigmentación.
Ensayo Clínico
Aleatorizado
Cicatrices
hipopigmentadas
Láser CO2
fraccionado +
latanoprost vs.
láser CO2
fraccionado +
placebo
El tratamiento
combinado con
latanoprost
demostró la
repigmentación
de las cicatrices.
No se mencionan
efectos
secundarios
significativos
específicos de la
combinación.
Estudio de Co-
localización
Cicatrices post-
CMM con
colgajo y/o
injerto
Láser de
colorante
pulsado (PDL) y
láser KTP y CO2
fraccionado
Mejora
significativa de
la apariencia
cosmética y
todos los
parámetros de la
escala de
cicatrices de
Vancouver.
No se
mencionaron
complicaciones
significativas.
Técnica
Objetivo
Principal
Mecanismo de
Acción
Indicaciones
Principales
Momento de
Intervención
Cirugía
Micrográfica de
Mohs
Erradicación
tumoral
completa con
preservación de
tejido
Escisión de
capas finas de
tejido con
análisis
microscópico
intraoperatorio
Cánceres de piel
de alto riesgo,
márgenes
indefinidos,
áreas críticas
(cara, manos,
etc.)
Tratamiento
primario
Terapia con
Láser de CO2
Revisión de
cicatrices y
mejora estética
Ablación
fraccionada,
estimulación de
la producción de
colágeno,
remodelación del
tejido
Cicatrices post-
quirúrgicas,
irregularidades
texturales,
discromía
(hiper/hipopigm
entación)
Postoperatorio,
después de la
curación inicial
Fuente: Chen et al (13).
Conclusiones
El análisis de la evidencia científica subra-
ya que la Cirugía Micrográfica de Mohs y la
terapia con láser de CO2 no son una única
"técnica híbrida", sino dos modalidades te-
rapéuticas distintas que, cuando se aplican
de manera secuencial y complementaria,
ofrecen una solución integral para el manejo
de lesiones cutáneas con márgenes indefi-
nidos. La CMM se mantiene como el están-
dar de oro para la erradicación oncológica
de precisión y la máxima preservación de
tejido, mientras que el láser de CO2 es una
herramienta altamente eficaz para la optimi-
zación estética y funcional de las cicatrices
resultantes en la fase postoperatoria.
Un hallazgo recurrente y de gran relevancia
clínica es la desconexión entre las expec-
tativas de los pacientes y el resultado real
de la cicatrización. Estudios indican que los
pacientes tienden a subestimar el tamaño
final de la cicatriz en más de la mitad de
su longitud real, lo que a menudo lleva a
expectativas poco realistas y a una posible
insatisfacción postoperatoria. Esta falta de
concordancia subraya la necesidad crítica
de una comunicación preoperatoria deta-
llada por parte del cirujano de Mohs, que
debe establecer expectativas claras sobre
el proceso de curación y la apariencia final
de la cicatriz. En este contexto, la terapia
con láser de CO2 post-quirúrgica se con-
vierte en una herramienta no solo de mejora
estética, sino también de mitigación de la
insatisfacción del paciente, ayudando a ce-
rrar la brecha entre lo que se esperaba y lo
que se logró.
La seguridad y la eficacia de la terapia con
láser son altamente dependientes de la ha-
bilidad y el juicio del operador. La literatu-
ra histórica, como un estudio de 1997 con
1925 pacientes, documenta que la tasa
de complicaciones iniciales con el láser
de CO2 era significativamente alta (28%),
con la mayoría de los eventos adversos
siendo atribuibles a una "mala evaluación
preoperatoria, una técnica defectuosa y un
cuidado postoperatorio subóptimo". El mis-
mo estudio demuestra que, a medida que
mejoró la comprensión de la curación de la
piel y se refinaron los protocolos, la tasa de
efectos adversos se redujo drásticamente
al 2.7% en un periodo de cinco años. Este
proceso de aprendizaje y adaptación clíni-
ca se correlaciona con la evolución tecno-
lógica, que dio lugar a láseres más seguros
y predecibles, como los sistemas de pulso
corto y fraccionados. Esta evolución de la
práctica clínica subraya que, aunque la tec-
nología es avanzada, el factor humano, la
BENALCÁZAR VÁSQUEZ, L. E., ZAMBRANO FIGUEROA, M. D. ., CAMACHO VILLARROEL, J. N. ., & ENDARA CHAN-
TERA, J. N.
707
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
experiencia del cirujano y el cuidado perio-
peratorio sigue siendo un pilar fundamental
para lograr resultados óptimos y minimizar
los riesgos.
Bibliografía
Mayo Clinic. Cirugía de Mohs [Internet]. 2024. Availa-
ble from: https://www.mayoclinic.org/es/tests-pro-
cedures/mohs-surgery/about/pac-20385222
Flint L. Mohs Surgery Outperforms Wide Local Ex-
cision in High-Grade Squamous Cell Skin Can-
cer Treatment [Internet]. 2025. Available from:
https://www.facs.org/for-medical-professionals/
news-publications/news-and-articles/acs-brief/
june-10-2025-issue/mohs-surgery-outperforms-wi-
de-local-excision-in-high-grade-squamous-ce-
ll-skin-cancer-treatment/
Phoenix Surgical Dermatology Group. Cirugía re-
constructiva después de Mohs. 2025.
IMO. Láser CO2 [Internet]. 2022. Available from: ht-
tps://www.imo.es/tratamientos/laser-co2/
DSH. Discover how laser resurfacing can enhance
your post-Mohs surgery experience [Internet].
2025. Available from: https://dermskinhealth.com/
laser-treatment-after-mohs-surgery/
DSH. The One-Two Punch Against Skin Cancer:
Mohs Surgery + Laser Therapy [Internet]. 2025.
Available from: https://dermskinhealth.com/derma-
tologic-mohs-surgery-and-laser-therapy-a-combi-
ned-approach/
Chamarro Alcalá G. Cirugía de Mohs: revisión del
procedimiento a partir de un caso [Internet].
Universidad Zaragoza; 2024. Available from: ht-
tps://zaguan.unizar.es/record/161444/files/TAZ-
TFG-2024-1129.pdf
Han L, Jiang Y, Wan M. Preliminary analysis of the
efficacy of Mohs micrographic surgery combined
with photodynamic therapy in a case of noninvasi-
ve extramammary Paget’s disease. J Dermatolog
Treat [Internet]. 2024 Dec 31;35(1). Available from:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0954
6634.2024.2368066
Rasul T, Howell A, Pentel M. Mohs Micrographic Sur-
gery, Scar Revision [Internet]. 2025. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK613296/
Le M, Liu C, Luo OD, Shojaei D, Sibley CD. Laser
Applications in Wound and Scar Management
Post-Mohs Micrographic Surgery: A Systematic
Review. J Cutan Med Surg [Internet]. 2024 Mar
14;28(2):167–72. Available from: https://journals.
sagepub.com/doi/10.1177/12034754241227629
NIH. A single center, double-blinded randomized
placebo-controlled trial to evaluate surgical scars
after treatment with fractional carbon dioxide reju-
venation laser therapy [Internet]. 2016. Available
from: https://cdn.clinicaltrials.gov/large-docs/51/
NCT02985151/Prot_SAP_000.pdf
Fund L, editor. Evaluation of Laser-assisted Drug
Delivery of Bimatoprost for the Treatment of
Hypertrophic Scar Hypopigmentation: A Within
Patient-Controlled Trial in Skin of Color [Internet].
2023. Available from: https://clinicaltrials.gov/
study/NCT06122090
Chen Y, Wu M, Chen L, Li Z, Zhou Z, Li W, et al. ALA-
PDT combined with CO2 laser in the treatment of
malignant hidroacanthoma simplex: A case report.
Photodiagnosis Photodyn Ther [Internet]. 2024
Oct;49:104299. Available from: https://linkinghub.
elsevier.com/retrieve/pii/S1572100024003363
WEINSTEIN C, POZNER J, RAMIREZ O. Compli-
cations of carbon dioxide laser resurfacing and
their prevention. Aesthetic Surg J [Internet]. 1997
Jul;17(4):216–25. Available from: https://aca-
demic.oup.com/asj/article-lookup/doi/10.1016/
S1090-820X(97)80002-7
Roswell Park Comprehensive Cancer Center. Des-
pués de la cirugía de Mohs [Internet]. 2025. Avai-
lable from: https://www.roswellpark.org/es/cancer/
skin/treatment/mohs-surgery/after-surgery
Cameron MC, Swift R, Wysong A, Rossi AM. Laser
Revision and Rehabilitation of Mohs Micrographic
Surgical Scars. Curr Dermatol Rep [Internet]. 2016
Sep 1;5(3):200–7. Available from: http://link.sprin-
ger.com/10.1007/s13671-016-0144-7
CITAR ESTE ARTICULO:
Benalcázar Vásquez, L. E., Zambrano Figueroa, M. D. ., Camacho Villarroel,
J. N. ., & Endara Chantera, J. N. (2025). Cirugía micrográfica de Mohs y tera-
pia con láser de CO2 para lesiones con márgenes irregulares. RECIAMUC,
9(2), 699-707. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.699-707
CIRUGÍA MICROGRÁFICA DE MOHS Y TERAPIA CON LÁSER DE CO2 PARA LESIONES CON MÁRGENES
IRREGULARES