DOI: 10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.200-208
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1617
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 200-208
Análisis de la expresión genética en el cáncer de mama
triple negativo
Breast cancer triple negative genetic expression analysis
Análise da expressão genética do cancro da mama triplo negativo
Francisco Alejandro Villacres Fernández
1
RECIBIDO: 21/06/2025 ACEPTADO: 02/07/2025 PUBLICADO: 30/08/2025
1. Diplomado en Docencia Superior; Magister en Docencia y Currículo; Especialista en Oncología Clínica;
Doctor en Medicina y Cirugía; Docente Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Técnica
de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador; fvillacres@utb.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-0465-379X
CORRESPONDENCIA
Francisco Alejandro Villacres Fernández
fvillacres@utb.edu.ec
Babahoyo, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo y heterogéneo de neoplasia maligna de la mama, caracterizado por
la ausencia de expresión de los receptores de estrógeno, progesterona y HER2. Esta falta de dianas terapéuticas convencionales limita
las opciones de tratamiento, dejando a la quimioterapia como la principal estrategia sistémica. No obstante, la resistencia a los fármacos
y la alta tasa de recurrencia son desafíos clínicos significativos. El análisis de la expresión genética ha emergido como una herramienta
fundamental para desentrañar la complejidad subyacente del CMTN, permitiendo su clasificación en subtipos moleculares distintivos y
la identificación de firmas génicas y dianas terapéuticas emergentes. Para la elaboración de este estudio, se llevó a cabo una revisión
sistemática de la literatura especializada, enfocándose en la expresión genética del cáncer de mama triple negativo (CMTN) en los últi-
mos diez años. La búsqueda inicial se realizó en bases de datos académicas y científicas de alto impacto, incluyendo PubMed, Scopus,
y Web of Science. Se aplicaron filtros para seleccionar únicamente artículos de investigación original, revisiones sistemáticas, páginas
web, excluyendo editoriales, resúmenes de conferencias y cartas al editor. Finalmente, se extrajeron y compararon los hallazgos princi-
pales para construir una narrativa coherente sobre el estado actual de la investigación en este campo. El análisis de la expresión genéti-
ca ha revelado que el cáncer de mama triple negativo (CMTN) no es una enfermedad única, sino que se compone de varios subtipos
moleculares distintos (como IM, LAR y MSL). Esta clasificación, lograda mediante la integración de grandes bases de datos y algoritmos
de aprendizaje automático, ha permitido identificar biomarcadores específicos que ayudan en el diagnóstico y pronóstico. Estos descu-
brimientos son la base de la medicina de precisión, que busca adaptar el tratamiento al perfil genético de cada paciente, lo que podría
incluir inmunoterapia para ciertos subtipos o inhibidores de la PARP para pacientes con mutaciones en BRCA1/2. Aunque este enfoque
promete mejores tasas de respuesta y supervivencia, aún existen desafíos, como la falta de un método de clasificación estandarizado y
la persistente resistencia a los fármacos. El futuro de la investigación se centra en enfoques "multi-ómicos" que integren múltiples tipos
de datos genéticos para crear modelos más precisos, así como en el desarrollo de terapias combinadas para superar la resistencia y
mejorar los resultados clínicos para los pacientes con CMTN.
Palabras clave: Cáncer de mama triple negativo, Expresión génica, Perfil transcriptómico, Subtipos moleculares.
ABSTRACT
Triple-negative breast cancer (TNBC) is an aggressive and heterogeneous subtype of breast malignancy characterized by the lack of ex-
pression of estrogen, progesterone, and HER2 receptors. This absence of conventional therapeutic targets limits treatment options, leav-
ing chemotherapy as the main systemic strategy. However, drug resistance and high recurrence rates are significant clinical challenges.
Genetic expression analysis has emerged as a fundamental tool to unravel the underlying complexity of TNBC, allowing its classification
into distinct molecular subtypes and the identification of gene signatures and emerging therapeutic targets. To prepare this study, a sys-
tematic review of the specialized literature was conducted, focusing on the genetic expression of triple-negative breast cancer (TNBC)
over the last ten years. The initial search was performed in high-impact academic and scientific databases, including PubMed, Scopus,
and Web of Science. Filters were applied to select only original research articles and systematic reviews, excluding editorials, conference
abstracts, and letters to the editor. Finally, the main findings were extracted and compared to build a coherent narrative on the current state
of research in this field. Genetic expression analysis has revealed that TNBC is not a single disease, but rather consists of several distinct
molecular subtypes (such as IM, LAR, and MSL). This classification, achieved through the integration of large databases and machine
learning algorithms, has allowed for the identification of specific biomarkers that aid in diagnosis and prognosis. These discoveries form
the basis of precision medicine, which aims to tailor treatment to each patient's genetic profile, potentially including immunotherapy for
certain subtypes or PARP inhibitors for patients with BRCA1/2 mutations. Although this approach promises better response and survival
rates, significant challenges remain, such as the lack of a standardized classification method and persistent drug resistance. The future of
research focuses on "multi-omics" approaches that integrate multiple types of genetic data to create more accurate models, as well as the
development of combined therapies to overcome resistance and improve clinical outcomes for patients with TNBC.
Keywords: Triple-negative breast cancer, Gene expression, Transcriptomic profile, Molecular subtypes.
RESUMO
O cancro da mama triplo-negativo (TNBC) é um subtipo agressivo e heterogéneo de neoplasia maligna da mama, caracterizado pela
ausência de expressão dos recetores de estrogénio, progesterona e HER2. Esta ausência de alvos terapêuticos convencionais limita
as opções de tratamento, deixando a quimioterapia como a principal estratégia sistémica. No entanto, a resistência aos medicamentos
e as elevadas taxas de recorrência são desafios clínicos significativos. A análise da expressão genética surgiu como uma ferramenta
fundamental para desvendar a complexidade subjacente ao TNBC, permitindo a sua classificação em subtipos moleculares distintos e a
identificação de assinaturas genéticas e alvos terapêuticos emergentes. Para preparar este estudo, foi realizada uma revisão sistemática
da literatura especializada, com foco na expressão genética do cancro da mama triplo-negativo (TNBC) nos últimos dez anos. A pesquisa
inicial foi realizada em bases de dados académicas e científicas de alto impacto, incluindo PubMed, Scopus e Web of Science. Foram
aplicados filtros para selecionar apenas artigos de investigação originais e revisões sistemáticas, excluindo editoriais, resumos de con-
ferências e cartas ao editor. Por fim, as principais conclusões foram extraídas e comparadas para construir uma narrativa coerente sobre
o estado atual da investigação neste campo. A análise da expressão genética revelou que o TNBC não é uma doença única, mas con-
siste em vários subtipos moleculares distintos (como IM, LAR e MSL). Essa classificação, obtida através da integração de grandes bases
de dados e algoritmos de aprendizagem automática, permitiu a identificação de biomarcadores específicos que auxiliam no diagnóstico
e no prognóstico. Essas descobertas formam a base da medicina de precisão, que visa adaptar o tratamento ao perfil genético de cada
paciente, incluindo potencialmente imunoterapia para certos subtipos ou inibidores de PARP para pacientes com mutações BRCA1/2.
Embora essa abordagem prometa melhores taxas de resposta e sobrevivência, ainda existem desafios significativos, como a falta de um
método de classificação padronizado e a resistência persistente aos medicamentos. O futuro da pesquisa se concentra em abordagens
“multi-ómicas” que integram vários tipos de dados genéticos para criar modelos mais precisos, bem como no desenvolvimento de tera-
pias combinadas para superar a resistência e melhorar os resultados clínicos para pacientes com TNBC.
Palavras-chave: Câncer de mama triplo-negativo, Expressão gênica, Perfil transcriptómico, Subtipos moleculares.
202
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
Introducción
El cáncer de mama (CM) es una de las neo-
plasias más prevalentes a nivel global, con
aproximadamente 2,261,419 casos nuevos
y 684,996 muertes reportadas en 2020.2 El
CMTN, que constituye entre el 10% y el 20%
de todos los casos de CM invasivo, se define
por la ausencia de expresión de los recep-
tores de estrógeno (ER), progesterona (PR)
y del receptor 2 del factor de crecimiento
epidérmico humano (HER2). A diferencia
de otros subtipos de CM, que se benefician
de terapias dirigidas a estos receptores, el
CMTN es notoriamente agresivo, propenso
a la metástasis y se asocia con un peor pro-
nóstico.3 La tasa de supervivencia a 5 años
puede caer drásticamente de un 91% en
etapas tempranas a solo un 12% si el cán-
cer se disemina a sitios distantes (1).
Clínicamente, el CMTN presenta patrones
epidemiológicos de alta incidencia en pobla-
ciones afroamericanas y latinas, lo que su-
braya la importancia de su estudio como un
problema de salud pública. Ante la ausen-
cia de blancos terapéuticos, la quimiotera-
pia se ha mantenido como la piedra angular
del tratamiento sistémico (2). Sin embargo,
a pesar de la respuesta inicial favorable en
muchos pacientes, la resistencia eventual a
la quimioterapia es un problema recurrente
que conduce a la recidiva en una porción
significativa de los casos, lo que a su vez se
traduce en una mediana de supervivencia
global para la enfermedad metastásica de
aproximadamente 13 meses (3).
La heterogeneidad intrínseca del CMTN ha
sido reconocida como el principal factor
que complica su tratamiento (4). A diferen-
cia de lo que sugiere su clasificación clíni-
ca, estudios recientes han demostrado que
el CMTN es un grupo heterogéneo de dis-
tintas neoplasias. Esta diversidad biológica
y transcriptómica se manifiesta en la varia-
bilidad de los resultados del tratamiento, lo
que justifica la necesidad de una clasifica-
ción más precisa que vaya más allá de la
simple ausencia de receptores (2).
VILLACRES FERNÁNDEZ, F. A.
La biología molecular del cáncer se basa
en el delicado equilibrio entre dos clases
de genes: los oncogenes y los genes supre-
sores de tumores. Mientras que los genes
supresores de tumores codifican proteínas
que actúan como frenos para la división
celular, los oncogenes, cuando se activan
permanentemente por mutación o sobreex-
presión, promueven el crecimiento incontro-
lado y la tumorigénesis. La pérdida de este
equilibrio es una característica central del
cáncer (5). El análisis de la expresión géni-
ca ofrece una lente poderosa para observar
este desequilibrio, permitiendo identificar
los patrones de genes sobreexpresados
(oncogenes) o subexpresados (genes su-
presores de tumores) en cada subtipo de
CMTN. Al decodificar estos patrones mo-
leculares, la genómica permite no solo la
estratificación de los pacientes en grupos
biológicamente más homogéneos, sino
también la identificación de nuevas dianas
moleculares que pueden ser atacadas con
terapias dirigidas, superando así la limita-
ción de la falta de ER, PR y HER2 (1). Esta
aproximación es fundamental para la bús-
queda de una medicina personalizada y de
precisión, donde el tratamiento se adapte
a las características genéticas específicas
del tumor de cada paciente (6).
Metodología
Para la elaboración de este estudio, se llevó
a cabo una revisión sistemática de la litera-
tura especializada, enfocándose en la ex-
presión genética del cáncer de mama triple
negativo (CMTN) en los últimos diez años.
La búsqueda inicial se realizó en bases de
datos académicas y científicas de alto im-
pacto, incluyendo PubMed, Scopus, y Web
of Science, utilizando una combinación de
términos clave en español e inglés como
"cáncer de mama triple negativo", "expre-
sión génica", "perfil transcriptómico", "sub-
tipos moleculares", "triple-negative breast
cancer", "gene expression", y "molecular
subtypes". Se aplicaron filtros para seleccio-
nar únicamente artículos de investigación
original, revisiones sistemáticas, páginas
203
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO
web, excluyendo editoriales, resúmenes de
conferencias y cartas al editor. Finalmente,
se extrajeron y compararon los hallazgos
principales para construir una narrativa co-
herente sobre el estado actual de la investi-
gación en este campo.
Resultados
Subtipificación molecular del CMTN: La
descomposición de una entidad única
El análisis de la expresión génica ha demos-
trado que el CMTN no es una sola enferme-
dad, sino un conjunto de subtipos molecu-
lares distintos, cada uno con características
únicas en términos de biología, pronóstico y
potencial respuesta al tratamiento. Las cla-
sificaciones más influyentes incluyen:
Clasicación de Lehmann et al.: Este
modelo pionero identificó seis subtipos
moleculares distintos basados en pa-
trones de expresión génica: basal-like
1 (BL1), basal-like 2 (BL2), inmunomo-
dulador (IM), mesenquimal (M), mesen-
chymal stem-like (MSL) y de receptor de
andrógenos luminal (LAR) (7).
Clasicación de Burstein et al.: Una
propuesta posterior simplificó el modelo
a cuatro subtipos principales: basal-like
immune-activated (BLIA), basal-like im-
mune-suppressed (BLIS), mesenquimal
(MES) y de receptor de andrógenos lu-
minal (LAR).5
Clasicación de Consenso (CMS):
Un estudio que integró perfiles de 957
muestras de CMTN delineó cuatro subti-
pos de consenso: stem-like, mesenchy-
mal-like, inmunomodulador y luminal-an-
drogen receptor (6).
La importancia de esta subtipificación ra-
dica en que cada grupo presenta un perfil
biológico y pronóstico distinto. Por ejemplo,
el subtipo inmunomodulador (IM) se distin-
gue por su robusta infiltración de células
inmunes, principalmente linfocitos T, y una
alta expresión de marcadores de puntos
de control inmunitario como PD-L1 y CTLA-
4 (7). Esta característica se asocia con la
mejor supervivencia global y una mayor
respuesta a la quimioterapia neoadyuvante
(8). En contraste, los subtipos LAR y MSL
tienden a mostrar un microambiente tumo-
ral más inmunosupresor (9), lo que sugiere
un menor beneficio de la inmunoterapia. El
subtipo LAR, en particular, expresa genes
relacionados con la señalización de recep-
tores de andrógenos (6). Esta clasificación
molecular no solo ordena la heterogenei-
dad, sino que también proporciona una
hoja de ruta para el desarrollo de terapias
dirigidas a las vulnerabilidades específicas
de cada subtipo.
A continuación, se presenta un resumen de
las principales clasificaciones y sus carac-
terísticas distintivas:
Tabla 1. Clasificación molecular de subtipos de cáncer de mama triple negativo
Clasificación
de Subtipos
Subtipos Clave Características
Moleculares/Celulares
Relevancia Clínica
Lehmann et
al
Inmunomodulador
(IM)
Enriquecido en ontologías de genes
relacionados con procesos de
células inmunes; alta infiltración de
linfocitos T (TILs); expresión de
FOXP3+, CTLA-4+ y PD-L1+
Mejor supervivencia
global; mayor respuesta a
la quimioterapia
Basal-Like (BL1,
BL2)
Altos niveles de genes del ciclo
celular; BL1 tiene alta expresión de
genes de respuesta al daño del
ADN
Representan casi la mitad
de los casos de CMTN
Mesenquimal (M) &
Mesenchymal Stem-
Like (MSL)
Expresan genes de motilidad y
diferenciación celular; MSL
también tiene vías de salización
de factores de crecimiento
El subtipo MSL tiene una
alta resistencia a
fármacos como imatinib
y cisplatin,
correlacionada con las
vías EMT y KRAS
Luminal Androgen
Receptor (LAR)
Expresan genes relacionados con la
señalización del receptor de
andrógenos
Tendencia a mostrar un
microambiente
inmunosupresor; alta
resistencia a tamoxifeno
y gefitinib
Consenso
(CMS)
Stem-Like (SL)
Resistente a doxorrubicina, sensible
a adaphostin y cisplatin
Proporción aumentada en
CMTN metastásico
Mesenchymal-Like
(MSL)
Alta resistencia a Dasatinib,
imatinib, y cisplatin
Vías de metabolismo de
ácidos grasos y
adipogénesis activadas
Inmunomodulador
(IM)
Robusta infiltración de células
inmunes
Representa una diana
potencial para la
inmunoterapia
Luminal-Androgen
Receptor (LAR)
Alta expresión de IGF1R;
resistencia a gefitinib
Vías de metabolismo de
ácidos grasos y
adipogénesis activadas
204
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
Clasificación
de Subtipos
Subtipos Clave
Características
Moleculares/Celulares
Relevancia Clínica
Inmunomodulador
(IM)
Enriquecido en ontologías de genes
relacionados con procesos de
células inmunes; alta infiltración de
linfocitos T (TILs); expresión de
FOXP3+, CTLA-4+ y PD-L1+
Mejor supervivencia
global; mayor respuesta a
la quimioterapia
Basal-Like (BL1,
BL2)
Altos niveles de genes del ciclo
celular; BL1 tiene alta expresión de
genes de respuesta al daño del
ADN
Representan casi la mitad
de los casos de CMTN
Mesenquimal (M) &
Mesenchymal Stem-
Like (MSL)
Expresan genes de motilidad y
diferenciación celular; MSL
también tiene vías de señalización
de factores de crecimiento
El subtipo MSL tiene una
alta resistencia a
fármacos como imatinib
y cisplatin,
correlacionada con las
vías EMT y KRAS
Luminal Androgen
Receptor (LAR)
Expresan genes relacionados con la
señalización del receptor de
andrógenos
Tendencia a mostrar un
microambiente
inmunosupresor; alta
resistencia a tamoxifeno
y gefitinib
(CMS)
Stem-Like (SL)
Resistente a doxorrubicina, sensible
a adaphostin y cisplatin
Proporción aumentada en
CMTN metastásico
Mesenchymal-Like
(MSL)
Alta resistencia a Dasatinib,
imatinib, y cisplatin
Vías de metabolismo de
ácidos grasos y
adipogénesis activadas
Inmunomodulador
(IM)
Robusta infiltración de células
inmunes
Representa una diana
potencial para la
inmunoterapia
Luminal-Androgen
Receptor (LAR)
Alta expresión de IGF1R;
resistencia a gefitinib
Vías de metabolismo de
ácidos grasos y
adipogénesis activadas
Fuente: Adaptado de Bissanum et al; Kim et al; Ortiz Valdez et al; Rodríguez-Bautista et al
(4,6–8).
Firmas genéticas para el diagnóstico y
pronóstico
El análisis de la expresión génica también
ha permitido la identificación de firmas gé-
nicas específicas con aplicaciones clínicas
directas en el diagnóstico y la predicción
del pronóstico. Una de las más destacadas
es la firma de 17 genes descubierta por in-
vestigadores de la Clínica Mayo como parte
del estudio BEAUTY (Breast Cancer Geno-
me-Guided Therapy Study) (10). Esta firma,
identificada a través de un estudio mul-
ti-ómico y el uso de tecnologías de apren-
dizaje automático, se ha asociado con una
remisión después del tratamiento para el
CMTN y una mejor supervivencia libre de
recurrencia.4 La firma sugiere que una res-
puesta inmune mediada por la inflamación
es crucial para la eliminación de las célu-
las tumorales debilitadas, y que una falla en
esta respuesta puede conducir a la resis-
tencia y recurrencia de la enfermedad (11).
Otra aplicación diagnóstica crucial es una
firma de 90 genes que ha demostrado una
precisión del 97.4% para identificar el ori-
gen anatómico de los tumores, particular-
mente en el contexto de cánceres metastá-
sicos con origen primario desconocido. Esta
herramienta molecular tiene un gran valor
clínico para el diagnóstico diferencial del
CMTN, ya que la ausencia de marcadores
convencionales dificulta su identificación
en metástasis (12). En el ámbito pronóstico,
estudios han identificado genes específicos
como BIRC5, CENPA y FAM64A cuya alta
expresión se correlaciona con un peor pro-
nóstico y supervivencia en el CMTN (13).
A continuación, se resumen las principales
firmas genéticas y su relevancia clínica:
VILLACRES FERNÁNDEZ, F. A.
205
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
Tabla 2. Firmas Genéticas de diagnóstico y pronóstico en el CMTN
Firma Genética Función Clínica Genes Clave (si se especifican)
Firma de 17
genes
Pronóstico y predicción de remisión tras
el tratamiento
Genes asociados a la respuesta inmune y la
inflamación
Firma de 90
genes
Diagnóstico del sitio de origen del tumor
AZGP1, KRT19, PIGR
Genes de
pronóstico
Marcadores de pronóstico adverso
BIRC5, CENPA, FAM64A
Diana
Terapéutica
Fármaco(s)
Mecanismo de
Acción
Estatus/Relevancia
Subtipo(s)
Dirigido(s)
PARP
Olaparib,
Talazoparib
Inhibe la reparación
del ADN, causando
letalidad sintética en
células con
mutaciones en
BRCA1/2
Aprobado para CMTN
metastásico con
mutación en BRCA
CMTN con
mutación en BRCA
Puntos de
control
inmunitario
(PD-1/PD-L1)
Pembrolizuma,
Atezolizumab
Bloquea la
señalización PD-
1/PD-L1,
reactivando la
respuesta inmune de
los linfocitos T
Aprobado en
combinación con
quimioterapia para
CMTN
Inmunomodulador
(IM)
EGFR
Cetuximab
Inhibe la
señalización del
receptor del factor
de crecimiento
epidérmico
Estudios clínicos han
mostrado mejora en
ORR, PFS, OS
Varios subtipos,
incluyendo
mesenquimal
Ciclo Celular
Abemaciclib
Inhibidor de las
ciclinas
dependientes de
cinasa 4 y 6
(CDK4/6)
Promesa en CMTN
quimiorresistente
Varios subtipos
Cinasas de
señalización
Imatinib,
Regorafenib
Inhibición de
diversas cinasas
relacionadas con el
crecimiento tumoral
Candidatos para
reposicionamiento, en
investigacn
Varios subtipos
Fuente: Adaptado de Murphy; Q. Wang et al; ZHANG et al (11–13).
Dianas terapéuticas emergentes y estra-
tegias dirigidas
La falta de dianas terapéuticas conven-
cionales en el CMTN ha impulsado la bús-
queda de vulnerabilidades moleculares. La
genómica ha sido fundamental en la identi-
ficación de nuevas dianas que han revolu-
cionado el tratamiento en los últimos años.
Inhibidores de la PARP (PARPi's): Los
inhibidores de la poli (ADP-ribosa) po-
limerasa (PARP) son un ejemplo para-
digmático de la medicina de precisión.3
Aprovechan el concepto de letalidad
sintética, un fenómeno en el que la inhi-
bición de la PARP, que repara las roturas
de cadena simple del ADN, conduce a
roturas de doble cadena que las célu-
las con defectos en la reparación por
recombinación homóloga (HR), como
las que tienen mutaciones en los genes
BRCA1 y BRCA2, no pueden reparar.3
Esto resulta en la muerte selectiva de
las células cancerosas. Cuatro PARPi's
han sido aprobados por la FDA, y dos
de ellos, el olaparib y el talazoparib, es-
tán indicados para el cáncer de mama
metastásico con mutación en BRCA.3
El ensayo de fase III OlympiA demostró
que el olaparib mejoró significativamen-
te la supervivencia libre de enfermedad
en pacientes con CM HER2- y mutacio-
nes germinales en BRCA1/2 (3).
Inhibidores de Puntos de Control In-
munitario (ICI's): El subtipo inmunomo-
dulador del CMTN, caracterizado por su
alta infiltración de linfocitos T (TILs), es un
candidato ideal para la inmunoterapia.
Estos fármacos, como el pembrolizumab,
actúan bloqueando las moléculas inhibi-
doras del punto de control inmunitario,
como PD-1 en las células T, lo que resta-
blece su capacidad para destruir las cé-
lulas cancerosas. La expresión de PD-L1
en las células tumorales es un biomarca-
dor predictivo de la respuesta a los ICI's.
El ensayo KEYNOTE-522 mostró que la
combinación de pembrolizumab con qui-
mioterapia neoadyuvante resultó en una
mayor tasa de respuesta patológica com-
pleta en el CMTN temprano (3).
Otras Estrategias en Investigación:
Además de las terapias aprobadas, se
están investigando activamente otros
enfoques dirigidos, como la inhibición
de cinasas de señalización, la angiogé-
nesis, el ciclo celular y las modificacio-
nes epigenéticas (3). Los inhibidores de
CDK4/6, como el abemaciclib, han mos-
trado promesa en pacientes con CMTN
resistente a la quimioterapia (14).
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO
206
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
Reposicionamiento de Fármacos: El
análisis de la expresión génica y la far-
macología de redes ha permitido iden-
tificar candidatos para el reposiciona-
miento de fármacos ya existentes para
nuevas indicaciones en el CMTN.2 Esta
estrategia es más eficiente y menos cos-
tosa que el desarrollo de nuevos medi-
camentos, y ha propuesto moléculas
como imatinib, regorafenib, pazopanib,
tenipósido y dexrazoxano como agentes
terapéuticos potenciales (1).
A continuación, se sintetizan las principales
dianas terapéuticas:
Tabla 3. Principales dianas terapéuticas y fármacos dirigidos en el CMTN
Firma Genética
Función Clínica
Genes Clave (si se especifican)
Firma de 17
genes
Pronóstico y predicción de remisión tras
el tratamiento
Genes asociados a la respuesta inmune y la
inflamación
Firma de 90
genes
Diagnóstico del sitio de origen del tumor
AZGP1, KRT19, PIGR
Genes de
pronóstico
Marcadores de pronóstico adverso
BIRC5, CENPA, FAM64A
Diana
Terapéutica
Fármaco(s) Mecanismo de
Acción
Estatus/Relevancia Subtipo(s)
Dirigido(s)
PARP
Olaparib,
Talazoparib
Inhibe la reparación
del ADN, causando
letalidad sintética en
células con
mutaciones en
BRCA1/2
Aprobado para CMTN
metastásico con
mutación en BRCA
CMTN con
mutación en BRCA
Puntos de
control
inmunitario
(PD-1/PD-L1)
Pembrolizuma,
Atezolizumab
Bloquea la
señalización PD-
1/PD-L1,
reactivando la
respuesta inmune de
los linfocitos T
Aprobado en
combi
nación con
quimioterapia para
CMTN
Inmunomodulador
(IM)
EGFR
Cetuximab
Inhibe la
señalización del
receptor del factor
de crecimiento
epidérmico
Estudios clínicos han
mostrado mejora en
ORR, PFS, OS
Varios subtipos,
incluyendo
mesenquimal
Ciclo Celular
Abemaciclib
Inhibidor de las
ciclinas
dependientes de
cinasa 4 y 6
(CDK4/6)
Promesa en CMTN
quimiorresistente
Varios subtipos
Cinasas de
señalización
Imatinib,
Regorafenib
Inhibición de
diversas cinasas
relacionadas con el
crecimiento tumoral
Candidatos para
reposicionamiento, en
investigación
Varios subtipos
Fuente: Adaptado de Alam et al; Boughey & Goetz, n.d.; Jamdade et al; Li et al; Syrnioti et
al Wang et al (1,3,9,14–16).
Conclusiones
El análisis de la expresión genética ha trans-
formado la comprensión del cáncer de
mama triple negativo, revelando su profunda
heterogeneidad a nivel molecular.1 Median-
te la aplicación de metodologías avanzadas,
como la integración de grandes bases de
datos públicas y algoritmos de aprendiza-
je automático, la investigación ha logrado
descomponer el CMTN en distintos subtipos
moleculares (como IM, LAR y MSL). Esta cla-
sificación ha permitido la identificación de
VILLACRES FERNÁNDEZ, F. A.
207
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
firmas génicas específicas que sirven como
biomarcadores pronósticos y diagnósticos,
como la firma de 17 genes asociada con la
remisión y la firma de 90 genes para la de-
terminación del origen tumoral. Lo más sig-
nificativo es que estos hallazgos genómicos
han proporcionado el fundamento para el
desarrollo y la implementación de terapias
dirigidas que antes no estaban disponibles
para esta enfermedad.
Los avances en el análisis de la expresión
genética tienen el potencial de revolucionar
la gestión clínica del CMTN. La clasifica-
ción molecular de un tumor podría conver-
tirse en un paso estándar antes de iniciar
el tratamiento, permitiendo a los oncólogos
seleccionar la terapia más efectiva para el
perfil genético específico de cada paciente.
Por ejemplo, los pacientes con un subtipo
inmunomodulador podrían ser candidatos
ideales para la inmunoterapia, mientras
que aquellos con mutaciones germinales
en BRCA1/2 se beneficiarían de manera
desproporcionada de los inhibidores de la
PARP. Este enfoque de medicina de preci-
sión promete mejorar las tasas de respues-
ta, reducir la recurrencia y, en última instan-
cia, aumentar la supervivencia general.
A pesar de estos avances, persisten desa-
fíos significativos. Actualmente, no existe
un método de clasificación molecular de
CMTN estandarizado a nivel global, lo que
dificulta la comparación y la generalización
de los resultados entre diferentes estudios
clínicos. Además, la resistencia a los fárma-
cos sigue siendo un problema fundamental,
lo que exige una investigación más profun-
da sobre los mecanismos de evasión y las
vías de señalización subyacentes.
Las perspectivas futuras de la investiga-
ción se centran en la superación de estas
limitaciones. Es probable que los estudios
futuros adopten un enfoque multi-ómico,
integrando datos de expresión génica con
información genómica, epigenética y de mi-
croARN para crear modelos de clasificación
aún más precisos. El desarrollo de terapias
combinadas, que ataquen múltiples vías de
señalización simultáneamente, se presenta
como una estrategia prometedora para su-
perar la resistencia a un solo agente. El ob-
jetivo final es continuar identificando nuevas
dianas terapéuticas y refinar los enfoques
existentes para ofrecer opciones de trata-
miento más individualizadas y efectivas,
mejorando así los resultados y la calidad de
vida de los pacientes con CMTN.
Bibliografía
Alam MS, Sultana A, Wang G, Haque Mollah MN.
Gene expression profile analysis to discover mo-
lecular signatures for early diagnosis and thera-
pies of triple-negative breast cancer. Front Mol
Biosci [Internet]. 2022 Dec 7;9. Available from:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/
fmolb.2022.1049741/full
Zaharia M, Gómez H. Cáncer de mama triple nega-
tivo: una enfermedad de difícil diagnóstico y trata-
miento. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet].
2013 [cited 2025 Aug 28];30(4):649–56. Available
from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scrip-
t=sci_arttext&pid=S1726-46342013000400018&l-
ng=es&nrm=iso&tlng=es
Li Y, Zhan Z, Yin X, Fu S, Deng X. Targeted Therapeu-
tic Strategies for Triple-Negative Breast Cancer.
Front Oncol [Internet]. 2021 Oct 28;11. Available
from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/
fonc.2021.731535/full
Kim J, Yu D, Kwon Y, Lee KS, Sim SH, Kong SY, et al.
Genomic Characteristics of Triple-Negative Breast
Cancer Nominate Molecular Subtypes That Predict
Chemotherapy Response. Mol Cancer Res [Inter-
net]. 2020 Feb 1;18(2):253–63. Available from: ht-
tps://aacrjournals.org/mcr/article/18/2/253/90104/
Genomic-Characteristics-of-Triple-Negati-
ve-Breast
Lee S. The Interplay Between Oncogenes and Tu-
mor Suppressor Genes [Internet]. 2025 [cited
2025 Aug 28]. Available from: https://www.num-
beranalytics.com/blog/oncogenes-tumor-suppres-
sor-genes-interplay#google_vignette
Bissanum R, Chaichulee S, Kamolphiwong R, Na-
vakanitworakul R, Kanokwiroon K. Molecular Clas-
sification Models for Triple Negative Breast Can-
cer Subtype Using Machine Learning. J Pers Med
[Internet]. 2021 Sep 1;11(9):881. Available from:
https://www.mdpi.com/2075-4426/11/9/881
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO
208
RECIAMUC VOL. 9 Nº 3 (2025)
Rodríguez-Bautista R, Caro-Sánchez CH, Cabre-
ra-Galeana P, Alanis-Funes GJ, Gutierrez-Millán
E, Ávila-Ríos S, et al. Immune Milieu and Genomic
Alterations Set the Triple-Negative Breast Cancer
Immunomodulatory Subtype Tumor Behavior. Can-
cers (Basel) [Internet]. 2021 Dec 13;13(24):6256.
Available from: https://www.mdpi.com/2072-
6694/13/24/6256
Ortiz Valdez E, Rangel-Escareño C, Matus Santos JA,
Vázquez Romo R, Guijosa A, Villarreal-Garza C, et
al. Characterization of triple negative breast can-
cer gene expression profiles in Mexican patients.
Mol Clin Oncol [Internet]. 2022 Dec 15;18(1):5.
Available from: http://www.spandidos-publica-
tions.com/10.3892/mco.2022.2601
Syrnioti A, Petousis S, Newman LA, Margioula-Siar-
kou C, Papamitsou T, Dinas K, et al. Triple Ne-
gative Breast Cancer: Molecular Subtype-Spe-
cific Immune Landscapes with Therapeutic
Implications. Cancers (Basel) [Internet]. 2024 May
31;16(11):2094. Available from: https://www.mdpi.
com/2072-6694/16/11/2094
Theimer S. Se asocia una firma de 17 genes a la re-
misión después del tratamiento contra el cáncer
de mama triple negativo [Internet]. 2023 [cited
2025 Aug 28]. Available from: https://newsnetwork.
mayoclinic.org/es/2023/12/13/se-asocia-una-fir-
ma-de-17-genes-a-la-remision-despues-del-trata-
miento-contra-el-cancer-de-mama-triple-negativo/
Murphy S. 17-gene signature linked to remission after
triple-negative breast cancer treatment [Internet].
2023 [cited 2025 May 28]. Available from: https://
cancerblog.mayoclinic.org/2023/11/21/17-ge-
ne-signature-linked-to-remission-after-triple-nega-
tive-breast-cancer-treatment/
Wang Q, Xu M, Sun Y, Chen J, Chen C, Qian C, et
al. Gene Expression Profiling for Diagnosis of Tri-
ple-Negative Breast Cancer: A Multicenter, Retros-
pective Cohort Study. Front Oncol [Internet]. 2019
May 7;9. Available from: https://www.frontiersin.
org/article/10.3389/fonc.2019.00354/full
ZHANG C, HAN Y, HUANG H, MIN L, QU L, SHOU
C. Integrated analysis of expression profiling data
identifies three genes in correlation with poor prog-
nosis of triple-negative breast cancer. Int J Oncol
[Internet]. 2014 Jun;44(6):2025–33. Available from:
https://www.spandidos-publications.com/10.3892/
ijo.2014.2352
Boughey JC, Goetz MP. CHEMOTHERAPY-RESIS-
TANT BREAST CANCER: BEAUTY2 STUDY [Inter-
net]. [cited 2025 Aug 28]. Available from: https://
www.mayo.edu/research/centers-programs/cen-
ter-individualized-medicine/research/clinical-stu-
dies/beauty2
Jamdade VS, Sethi N, Mundhe NA, Kumar P, Lahkar
M, Sinha N. Therapeutic targets of triplenegative
breast cancer: a review. Br J Pharmacol [Internet].
2015 Sep 30;172(17):4228–37. Available from: ht-
tps://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/
bph.13211
Wang B, He X, Dutta S, Chen S, Liang J, Huang W, et
al. New progress and challenges of targeted the-
rapies for breast cancer. Ann Palliat Med [Internet].
2025 Jul;14(4):345–52. Available from: https://
apm.amegroups.com/article/view/141117/html
CITAR ESTE ARTICULO:
Villacres Fernández, F. A. (2025). Análisis de la expresión genética en el
cáncer de mama triple negativo. RECIAMUC, 9(3), 200-208. https://doi.
org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.200-208
VILLACRES FERNÁNDEZ, F. A.