
625
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
7. Explorar mediante metodologías mixtas
(cuantitativas-cualitativas) los factores
organizacionales específicos del Hos-
pital IESS Chone que contribuyen a los
niveles de estrés reportados, conside-
rando su significativa asociación con
molestias cervicales.
8. Diseñar investigaciones comparativas
entre diferentes instituciones hospitala-
rias ecuatorianas para determinar si los
patrones de TME identificados respon-
den a características propias del siste-
ma sanitario nacional o a factores espe-
cíficos del contexto local.
9. Elaborar protocolos de rehabilitación
específicos basados en evidencia para
personal sanitario con TME crónicos,
considerando la proporción significativa
que experimenta dolor constante en es-
palda alta y cuello, adaptados a las con-
diciones laborales del hospital.
10. Desarrollar líneas de investigación sobre
la efectividad de intervenciones ergonó-
micas específicas para cada factor de
riesgo identificado (posturas inadecua-
das, estrés, uso de computadoras), mi-
diendo resultados tanto en la reducción
de sintomatología como en indicadores
de productividad y calidad asistencial.
Bibliografía
Organización Mundial de la Salud. Occupational
health: health workers [Internet]. [Consultado 20
febrero 2025]. Disponible en: https://www.who.int/
news-room/fact-sheets/detail/occupational-heal-
th--health-workers
Zamora-Chávez S, Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C,
Carvajal-Villamizar LL. Factores Asociados a tras-
tornos musculoesqueléticos en trabajadores de
limpieza del servicio de emergencia de un hospi-
tal terciario. Facultad de Medicina Humana URP.
2020; 20:388-396.
Terán Guzmán, CE y Vizuete-Muñoz, JM. Desempe-
ño laboral: un estudio del ausentismo del perso-
nal de salud de Tungurahua. 593 Digital Publisher.
2022; 7:345-355.
Gualán Cartuche CA, Reinoso Avecillas MB. Trastor-
nos músculo esqueléticos en el personal de enfer-
mería de un hospital en Cuenca, Ecuador. Religa-
ción. 2023; 8:1-12.
Ecuador. Ministerio de Trabajo. Decreto Ejecutivo
2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores. Registro Oficial 565 (17 nov 1986,
última modificación 21 feb 2003).
Pinta Cacoango AE, Albán Sabando EA, Durazno
Nacipucha JD, Davis Bone AD. Trastornos mus-
culoesqueléticos asociados a factores de riesgo
ergonómicos del profesional de enfermería en la
movilización de pacientes. Rev Cient Arb Multidis-
cip PENTACIENCIAS. 2024;6(4):311-328.
Arboleda Cabezas YP, Moran Marcillo GN. Facto-
res de Riegos ergonómicos de un grupo de em-
pleados de un Hospital público en la ciudad de
Guayaquil [tesis de licenciatura]. Guayaquil:
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil;
2019. 100 p. [http://repositorio.ucsg.edu.ec/bits-
tream/3317/13850/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-108.
pdf]. [Consultado: 12 febrero 2025].
National Institute for Occupational Safety and Heal-
th. About Ergonomics and Work-Related Muscu-
loskeletal Disorders [Internet]. Washington DC
[Consultado: 16 de febrero 2025], Disponible en:
https://www.cdc.gov/niosh/ergonomics/ergo-pro-
grams/risk-factors.html.
Lu ML, Lowe BD, Howard NL, Meyers AR, Fox RR,
Dong RG, Baker BA. Work-related Musculoskele-
tal Disorders. In: Modern Occupational Diseases
Diagnosis. 2022; 14:287-353.
Rea Rea JA, Sánchez Puente LJ. Factores de riesgo
ergonómicos que inciden en los trastornos mus-
culoesqueléticos en el personal de enfermería
del Hospital Universitario de Guayaquil periodo
junio-octubre del 2023 [Trabajo de Integración Cu-
rricular]. Babahoyo, Ecuador: Universidad Técnica
de Babahoyo, Facultad de Ciencias de la Salud;
2023. 61 p. [https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/
handle/49000/14877/TIC-UTB-FCS-ER-000039.
pdf?sequence=1&isAllowed=y]
Vásquez-Zamora L, Canales-Sánchez C, Suarez
Bacilio AM. Síndrome Cervical por tensión en el
personal médico de un hospital de la ciudad de
Guayaquil. Rev San Gregorio. 2023; 54:79-97.
Morales X. Riesgos ergonómicos y prevalencia de
trastornos músculo esqueléticos en personal sa-
nitario que manipula pacientes manualmente en el
HCAM. Rev Cambios. 2021;(1):27-33.
FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS ASOCIADOS A TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS QUE
AFECTAN AL PERSONAL SANITARIO DEL IESS CHONE