
567
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
II (mesangial) no suelen necesitar inmuno-
supresión. La clase VI (esclerosante avan-
zada), donde el daño renal es crónico e
irreversible, generalmente solo requiere te-
rapia de soporte renal y, en ocasiones, an-
tiproteinúricos. Sin embargo, el tratamiento
con glucocorticoides e inmunosupresores
es fundamental para las formas más agre-
sivas: la clase III (proliferativa focal) y la
clase IV (proliferativa difusa), independien-
temente de si hay cronicidad histológica o
un componente de clase V. La NL clase V
pura (membranosa) también se trata con
estos fármacos si hay proteinuria en rango
nefrótico o si supera 1 g/día a pesar del uso
optimizado de bloqueadores del sistema re-
nina-angiotensina-aldosterona por al menos
tres meses (11).
Medicamentos inmunosupresores
Los medicamentos inmunosupresores tradi-
cionales son un pilar en el tratamiento del
Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Estos
fármacos, como la ciclofosfamida, el mico-
fenolato de mofetilo (MMF), la azatioprina,
la ciclosporina y el tacrolimus, actúan de
forma no selectiva, suprimiendo diversos
procesos celulares, especialmente en los
linfocitos, debido a su alta proliferación. A
menudo, la combinación de estos fárma-
cos es más efectiva que su uso individual,
sugiriendo un efecto sinérgico al explotar
diferentes mecanismos de acción. La ciclo-
fosfamida, un agente alquilante, previene la
replicación del ADN y causa la muerte de
las células B, logrando un efecto inmuno-
supresor. Aunque estudios han mostrado
su eficacia a largo plazo, especialmente
en manifestaciones neuropsiquiátricas del
LES, su uso a dosis altas o prolongadas se
asocia con efectos adversos significativos
como supresión de la médula ósea, proble-
mas digestivos, cistitis, disfunción gonadal,
infecciones y un mayor riesgo de neopla-
sias malignas (12).
Otro fármaco importante es el micofenolato
de mofetilo (MMF), un antirreumático semi-
sintético que, al convertirse en ácido mico-
fenólico, inhibe la proliferación de linfocitos
T y la acción de moléculas de adhesión ce-
lular involucradas en la inflamación. El MMF
ha demostrado ser particularmente útil, junto
con esteroides y antimaláricos, en el trata-
miento de la glomerulopatía colapsante aso-
ciada al LES, una complicación renal más
frecuente en personas de ascendencia afri-
cana y en mujeres. Sin embargo, sus efectos
secundarios incluyen náuseas, dispepsia,
dolor abdominal, leucopenia, trombocitope-
nia, anemia, hepatotoxicidad y un aumento
en la frecuencia de infecciones (12).
Conclusión
Las manifestaciones cutáneas y renales en
el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) repre-
sentan un desafío diagnóstico y terapéuti-
co significativo, impactando directamente
la calidad de vida y la supervivencia de
los pacientes. Ambas son altamente preva-
lentes y, en el caso de la nefritis lúpica, un
factor crucial de morbimortalidad. Dada la
complejidad y la diversidad de estas pre-
sentaciones, así como su potencial interre-
lación, se subraya la necesidad crítica de
un enfoque multidisciplinario.
La colaboración entre reumatólogos, der-
matólogos, nefrólogos y patólogos es in-
dispensable para un diagnóstico preciso,
una estratificación adecuada de la enfer-
medad y la implementación de estrategias
terapéuticas optimizadas. Comprender la
clasificación histológica de la nefritis lúpica,
junto con la correcta identificación de las
distintas formas de lupus cutáneo, permite
tratamientos individualizados que buscan
controlar la actividad de la enfermedad,
prevenir el daño orgánico y mejorar el pro-
nóstico a largo plazo.
Bibliografía
Souza RR de, Marcon SS, Teston EF, Reis P dos, Se-
guraço R de SC, Silva ES, et al. Fatores influentes
da qualidade de vida em pessoas com lúpus eri-
tematoso sistêmico. Acta Paul Enferm [Internet].
2021 Jun 25;34. Available from: https://acta-ape.
org/article/fatores-influentes-da-qualidade-de-vi-
da-em-pessoas-com-lupus-eritematoso-sistemico/
MANIFESTACIONES CUTÁNEO-RENALES EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN ENFOQUE MULTI-
DISCIPLINARIO