
284 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
dos de control. El esquema con menor EVA
fue el tramadol + ketorolaco + paracetamol,
se evidencia que este esquema fue el más
eficiente para controlar el DPO (10).
Conclusión
La anestesia multimodal emerge como una
estrategia fundamental para el manejo in-
tegral del dolor agudo postoperatorio en
cirugías mayores. Su enfoque sinérgico,
que combina diversas técnicas analgési-
cas y fármacos con diferentes mecanismos
de acción, ha demostrado ser superior a
la analgesia unimodal en la reducción de
la intensidad del dolor, la disminución del
consumo de opioides y la minimización de
sus efectos adversos asociados. La imple-
mentación de protocolos de anestesia mul-
timodal adaptados al tipo de cirugía, las
características del paciente y los recursos
disponibles se presenta como una práctica
clínica esencial para optimizar el confort del
paciente, facilitar su recuperación tempra-
na y mejorar los resultados postquirúrgicos
en general. La evaluación continua y la in-
dividualización del tratamiento analgésico,
basadas en la valoración multidimensional
del dolor, son pilares clave para el éxito de
esta estrategia, requiriendo un abordaje
multidisciplinario y una comunicación efec-
tiva con el paciente y su entorno familiar.
Bibliografía
Lopez Segura M. Prevención del dolor agudo posto-
peratorio en cirugía oncológica de mama: compa-
ración de opioides versus ketamina como analge-
sia intraoperatoria [Internet]. UNIVERSIDAD DE
MURCIA; 2020. Available from: https://digitum.
um.es/digitum/bitstream/10201/95342/1/Tesis
doctoral Mirian López segura.pdf
Quinde Cobos P. Dolor postoperatorio: facto-
res de riesgo y abordaje. Med Leg Costa Rica.
2017;34(1):254–64.
Tehozol Minero TS. Eficacia de la analgesia multimo-
dal vs analgesia convencional intravenosa en pa-
cientes postoperadas de histerectomía abdominal
[Internet]. Universidad Veracruzana; 2019. Avai-
lable from: https://cdigital.uv.mx/server/api/core/
bitstreams/5e84384c-6bf8-4124-b807-28eee-
0046c7e/content
MONTUFAR BECERRA AT. USO DE LA ANALGE-
SIA MULTIMODAL EN PACIENTES SOMETIDOS
A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL
HOSPITAL GENERAL DE CHIHUAHUA “DR. SAL-
VADOR ZUBIRÁN ANCHONDO [Internet]. UNI-
VERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA; 2024.
Available from: http://repositorio.uach.mx/690/1/
Tesis Areli Trinidad Montufar Becerra.pdf
Rosero Guerrero CF, Guamani Carrillo KM. Actualiza-
ción en el manejo del dolor agudo postquirúrgico
en pacientes jóvenes sometidos a cirugía laparos-
cópica abdominal [Internet]. Universidad Nacio-
nal de Chimborazo; 2024. Available from: http://
dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/14099/1/
Guamani Carrillo%2C K. - Rosero Guerrero%2C C.
%282024%29 Manejo del Dolor Postquirurgico en
pacientes jovenes sometidos a cirugia laparosco-
pica Abdominal..pdf
Larrea Ascue JA. Evaluación del dolor posoperato-
rio en pacientes intervenidos por fractura de ca-
dera, con anestesia raquidea mas morfina como
adyuvante y anestesia raquídea más bloqueo del
grupo de nervios pericapsulares (PENG) en el
Hospital Guillermo Díaz de la Vega-Aba [Internet].
Universidad Católica de Santa María; 2021. Avai-
lable from: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/
api/core/bitstreams/2a7b2067-86f1-4cff-9abe-
7c1477d8bd45/content
Paredes Brandt SE, Pazmiño Zunio JG. Satisfacción
anestésica en pacientes sometidos a cirugía on-
cológica de mama en relación a la estrategia tera-
péutica usada en el manejo del dolor agudo posto-
peratorio en el Hospital SOLCA Quito durante el
periodo julio–septiembre 2019 [Internet]. PONTI-
FICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR;
2019. Available from: https://repositorio.puce.edu.
ec/server/api/core/bitstreams/52840f37-46a3-
4bbc-8a95-988a2b95589a/content
Yates J, Lacassie M, Vega Pérez E, Cárdenas A,
Pedemonte C, María Francisca Elgueta Le-Beu-
ffe MFELB. Manejo del dolor agudo y crónico en
pacientes ancianos. Rev Chil Anest [Internet].
2024;53(6):598–604. Available from: https://revis-
tachilenadeanestesia.cl/revchilanestv53n6-08/
Ola MJG. ANALGESIA MULTIMODAL: ASPECTOS
FARMACOCINÉTICOS, FARMACODINÁMICOS
Y RELATIVOS AL PACIENTE ADULTO Y ADULTO
MAYOR EN EL MANEJO DEL DOLOR POSTO-
PERATORIO [Internet]. UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA; 2021. Available from:
https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/tesis/
pre/2021/047.pdf
CENTENO HERNANDEZ, W. M., ZAMBRANO MILA, M. E., ESPINOZA SALVATIERRA, J. C., & RIVAS GUERRERO, K. J.