DOI: 10.26820/reciamuc/9.(1).ene.2025.32-41
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1516
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 32-41
Rellenos híbridos en rejuvenecimiento facial
Hybrid fillers in facial rejuvenation
Enchimentos híbridos no rejuvenescimento facial
Andrea Carolina Mariño Jara1; Evelyn Solangel Tutín Miniguano2; Betsy Lisbeth Arciniega Mora3;
Erick Santiago Velastegui Jijón4
RECIBIDO: 02/08/2024 ACEPTADO: 15/10/2024 PUBLICADO: 03/04/2025
1. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médica; Médico Residente en el Hospital Solca Tungurahua;
Ambato, Ecuador; dra.andrea.marino@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-2002-7564
2. Médica; Médica Rural en el Centro de Salud Tipo C San Jacinto de Buena fe; Buena Fe, Ecuador; solan-
gelminiguano@gmail.com; https://orcid.org/0009-0001-2643-1162
3. Médica; Médica General en Centro de Salud El Paraíso La Catorce; El Carmen, Ecuador; bethsiarcinie-
ga10@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-3416-9192
4. Médico Cirujano; Médico Estético en Clínica San Juan; Salcedo, Ecuador; erickvrex5@gmail.com; ht-
tps://orcid.org/0009-0008-5501-2750
CORRESPONDENCIA
Andrea Carolina Mariño Jara
dra.andrea.marino@gmail.com
Ambato, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
Los rellenadores híbridos en el rejuvenecimiento facial son productos que combinan diferentes tipos de ingredientes para
ofrecer resultados más efectivos y naturales. Estos rellenos suelen incluir una mezcla de ácido hialurónico, biopolímeros
y otras sustancias que ayudan a restaurar el volumen facial, mejorar la hidratación de la piel y estimular la producción de
colágeno. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica sobre rellenos híbridos en rejuvenecimiento facial, se realizó una
búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas como PubMed, Google académico y Scopus. Se utilizaron términos
clave como "rellenos híbridos", "rejuvenecimiento facial" y combinaciones de materiales específicos como "ácido hialuró-
nico" y "hidroxiapatita de calcio". La información extraída de los artículos seleccionados se sintetizó para identificar las
tendencias en el uso de rellenos híbridos, los resultados reportados en términos de volumen, duración y efectos bioes-
timuladores, así como los perfiles de seguridad y la satisfacción del paciente. Los rellenos híbridos ofrecen una opción
innovadora y efectiva para el rejuvenecimiento facial, mejorando tanto la volumetría como la calidad de la piel. .
Palabras clave: Rellenos híbridos, Rejuvenecimiento facial, Ácido hialurónico, Hidroxiapatita de calcio.
ABSTRACT
Hybrid fillers in facial rejuvenation are products that combine different types of ingredients to offer more effective and natu-
ral results. These fillers typically include a mixture of hyaluronic acid, biopolymers, and other substances that help restore
facial volume, improve skin hydration, and stimulate collagen production. To carry out this literature review on hybrid fillers
in facial rejuvenation, an exhaustive search was conducted in academic databases such as PubMed, Google Scholar, and
Scopus. Key terms such as "hybrid fillers," "facial rejuvenation," and combinations of specific materials such as "hyaluronic
acid" and "calcium hydroxyapatite" were used. The information extracted from the selected articles was synthesized to
identify trends in the use of hybrid fillers, the results reported in terms of volume, duration, and biostimulatory effects, as
well as safety profiles and patient satisfaction. Hybrid fillers offer an innovative and effective option for facial rejuvenation,
improving both volumetry and skin quality.
Keywords: Hybrid fillers, Facial rejuvenation, Hyaluronic acid, Calcium hydroxyapatite.
RESUMO
Os preenchimentos híbridos no rejuvenescimento facial são produtos que combinam diferentes tipos de ingredientes para
oferecer resultados mais eficazes e naturais. Estes fillers incluem normalmente uma mistura de ácido hialurónico, biopolíme-
ros e outras substâncias que ajudam a restaurar o volume facial, a melhorar a hidratação da pele e a estimular a produção
de colagénio. Para realizar esta revisão da literatura sobre preenchimentos híbridos no rejuvenescimento facial, foi efectua-
da uma pesquisa exaustiva em bases de dados académicas como a PubMed, Google Scholar e Scopus. Foram utilizados
termos-chave como “preenchimentos híbridos”, “rejuvenescimento facial” e combinações de materiais específicos como
“ácido hialurónico” e “hidroxiapatite de cálcio”. A informação extraída dos artigos selecionados foi sintetizada para identificar
as tendências na utilização de preenchimentos híbridos, os resultados relatados em termos de volume, duração e efeitos
bioestimuladores, bem como os perfis de segurança e a satisfação dos pacientes. Os preenchedores híbridos oferecem
uma opção inovadora e eficaz para o rejuvenescimento facial, melhorando tanto a volumetria como a qualidade da pele.
Palavras-chave: Preenchimentos híbridos, Rejuvenescimento facial, Ácido hialurónico, Hidroxiapatite de cálcio.
34 RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
Introducción
El envejecimiento facial es un proceso com-
plejo, progresivo y tridimensional en el que
participan factores genéticos, biológicos y
ambientales. A nivel histológico y molecular
se produce una reducción del ácido hialuró-
nico, colágeno y elastina dérmicos, dando
lugar a un adelgazamiento cutáneo y a una
pérdida de elasticidad graduales. Asimis-
mo, se produce una reabsorción ósea y una
alteración en la distribución de los tejidos
blandos (compartimentos grasos, SMAS, li-
gamentos de retención), que ocasiona una
inversión progresiva del triángulo facial (1).
El rejuvenecimiento facial es un campo en
constante evolución dentro de la medicina
estética, donde la búsqueda de métodos
eficaces y menos invasivos es primordial.
En el contexto, las técnicas de radiofre-
cuencia y luz pulsada intensa (IPL) han
ganado prominencia debido a sus resulta-
dos satisfactorios y su bajo riesgo de com-
plicaciones, el caso de estudio se centra
en la importancia y actualidad de aplicar
las técnicas de manera alternada en un
paciente masculino de 40 años, proporcio-
nando una perspectiva integral sobre sus
beneficios, mecanismos de acción y resul-
tados estéticos (2).
Durante años, los rellenos dérmicos tradi-
cionales han sido la mejor opción para res-
taurar el volumen facial y suavizar las arru-
gas. Estos rellenos, a menudo elaborados
a partir de ácido hialurónico (AH), actúan
rellenando físicamente zonas concretas,
proporcionando resultados instantáneos,
aunque temporales. A medida que evolu-
cionan las expectativas de los pacientes, se
ha producido un cambio hacia tratamientos
que ofrecen resultados más naturales y du-
raderos, lo que ha dado lugar a la creciente
popularidad de las inyecciones de bioesti-
muladores (3).
En la actualidad, la tendencia se dirige ha-
cia tratamientos estéticos que promueven
resultados naturales y sostenidos, minimi-
zando la intervención quirúrgica; lo que ha
MARIÑO JARA, A. C., TUTÍN MINIGUANO, E. S., ARCINIEGA MORA, B. L., & VELASTEGUI JIJÓN, E. S.
motivado el perfeccionamiento de técnicas
innovadoras y adaptadas a las necesida-
des individuales. Esta búsqueda constante
por optimizar los resultados estéticos en di-
versas áreas faciales ha llevado a la iden-
tificación de una técnica pionera, tras una
extensa investigación clínica en medicina
estética, para lograr un efecto lifting facial
a través de un único punto de entrada uti-
lizando una cánula de 25G. Esta actuación
logra recuperar el volumen facial en 5 com-
partimientos faciales, de ahí el nombre de
técnica 1:5 (4).
Metodología
Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica
sobre rellenos híbridos en rejuvenecimien-
to facial, se realizó una búsqueda exhaus-
tiva en bases de datos académicas como
PubMed, Google académico y Scopus. Se
utilizaron términos clave como "rellenos hí-
bridos", "rejuvenecimiento facial" y combina-
ciones de materiales específicos como "áci-
do hialurónico" y "hidroxiapatita de calcio".
La selección de los estudios se basó en cri-
terios de inclusión que priorizaron investiga-
ciones clínicas, trabajos de grado, revisio-
nes sistemáticas, entre otros que abordaran
la eficacia, seguridad y técnicas de apli-
cación de estos materiales. La información
extraída de los artículos seleccionados se
sintetizó para identificar las tendencias en
el uso de rellenos híbridos, los resultados
reportados en términos de volumen, dura-
ción y efectos bioestimuladores, así como
los perfiles de seguridad y la satisfacción
del paciente.
Resultados
Ácido hialuronico
35
RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
RELLENOS HÍBRIDOS EN REJUVENECIMIENTO FACIAL
Figura 1. Paciente de 42 años, fototipo III. A) Antes de iniciar el tratamiento. B) Resulta-
do tras el tratamiento 3
Fuente: Soriano Pascual (5).
El ácido hialurónico (AH) es fundamental
en cosméticos y rellenos dérmicos debido
a su papel en la regeneración de tejidos y
su capacidad para mejorar la firmeza, elas-
ticidad e hidratación de la piel, además
de restaurar el volumen facial perdido con
la edad. Mientras que el AH inyectado hi-
drata y da densidad de forma inmediata,
la hidroxiapatita de calcio (HaCa) estimula
la producción de colágeno a largo plazo,
creando un andamiaje que prolonga los
efectos del AH. Los rellenos híbridos com-
binan ambos componentes para ofrecer un
efecto voluminizador inmediato junto con
una estimulación fibroblástica para la for-
mación de nuevo colágeno. La aplicación
de luz infrarroja (IR) complementa estos
tratamientos al calentar la dermis profunda
y activar mecanismos de restauración cu-
tánea, protegiendo la epidermis mediante
enfriamiento. Un dispositivo que combina
luz IR con tecnología Waterpeeling™ para
la aplicación de cosméticos prepara la piel
para el tratamiento con luz. Este estudio se
enfoca en evaluar los resultados de combi-
nar un relleno de AH reticulado con PEG y
HaCa, seguido de luz IR, en pacientes de
alrededor de 48 años que buscan mejorar
la laxitud e hidratación de la piel.
Técnica 1:5
36 RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
Figura 2. Paciente 7 de la muestra, mujer de 58 años, fototipo IV. Fue tratada con un to-
tal de 4,5 ml de AH distribuidos en las 5 áreas. Puede observarse el resultado de antes, 3
y 9 meses después del tratamiento, con notable mejoría de la definición malar y del con-
torno facial
Fuente: Higuerey (4).
La técnica 1:5 se fundamenta en la adminis-
tración precisa de AH de media/alta cohe-
sividad y elasticidad en el plano adecuado,
siendo este enfoque esencial para alcanzar
un efecto lifting sobresaliente. Esta meto-
dología es particularmente efectiva inyec-
tando el producto en áreas clave con so-
porte ligamentoso, específicamente en los
puntos 2, 3, y 5, al mismo tiempo que se
hace una tracción cutánea sostenida que
se relaja tras completar la inyección. Este
movimiento facilita una distribución más ho-
mogénea del producto en el tejido, lo que
podría crear puntos de anclaje más fuertes
en comparación con técnicas alternativas,
lo que se traduce en mejoras significati-
vas en la definición y firmeza de las zonas
tratadas. Este principio encuentra eco en
el estudio de Kapoor, que también subra-
ya la importancia de la alta elasticidad en
los rellenos aplicados en zonas profundas
como la mitad de la cara, la fosa temporal o
la línea mandibular, para mantener su forma
ante la gravedad (4).
La técnica destaca por su capacidad para
mejorar de manera indirecta áreas como
la ojera y el surco nasogeniano, lo que re-
MARIÑO JARA, A. C., TUTÍN MINIGUANO, E. S., ARCINIEGA MORA, B. L., & VELASTEGUI JIJÓN, E. S.
37
RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
presenta una ventaja considerable frente a
otras metodologías. Al evitar el abordaje di-
recto de estas zonas se reduce la cantidad
de AH necesario en ellas, y se minimiza el
riesgo asociado a tratamientos más invasi-
vos. Es conveniente añadir que esta técni-
ca puede requerir mayor cantidad de AH
en comparación con otras, aunque permita
esquivar la intervención directa sobre las
ojeras y surcos nasogenianos, ofrece resul-
tados armoniosos y naturales (4).
Inyección de AH o hidroxiapatita de cal-
cio (CaHa)
Figura 3. Fotografías tridimensionales (Vectra H2) que evalúan los cambios volumétricos
en los lados derecho (grupo superior) e izquierdo (grupo inferior) de una mujer de 64 años
que se sometió a tratamiento con HArmonyCA™ 1.25 cc. (A) Pretratamiento; (B) 48 horas
después del tratamiento; (C) 30 días después del tratamiento; (D) 90 días después del tra-
tamiento; (E) 180 días después del tratamiento
Fuente: Urdiales-Gálvez et al (6).
Tabla 1. Principios Rectores y Recomendaciones para la Inyección de AH/CaHa
La profundidad de inyección de AH/CaHa es en los compartimentos de grasa superficial. Dependiendo del área
anatómica que se esté tratando con AH/CaHa, estos compartimentos pueden ser subcutáneos profundos o
supraperiósticos.
AH/CaHa esdestinado a la inyección en las capas subdérmicas y no debe inyectarse en la epidermis o dermis
superficial, las áreas glabelar o periocular, los labios y la región perioral, las áreas frontales, las regiones que contienen
cuerpos extraños o los vasos sanguíneos/áreas altamente vascularizadas.
La inyección en áreas con movimiento frecuente (p. ej., labios, regiones perioral/periorbital) puede provocar la
acumulación del producto y un mayor riesgo de nódulos.
Los autores no recomiendan su uso en la región temporal, donde la piel fina podría hacer que el producto sea visible
cuando se inyecta en el plano subcutáneo.
AH/CaHa debe inyectarse en pequeños volúmenes y distribuirse homogéneamente en el área de tratamiento. No se
recomiendan los bolos/grandes volúmenes. En lugar de una aguja, considere el uso de una cánula de 22G. El uso de una
cánula roma se recomienda especialmente al inyectar en regiones faciales de mayor riesgo (p. ej., áreas vascularizadas).
Aspire durante varios segundos antes de la inyección para asegurarse de que la punta de la aguja no esté en un vaso
sanguíneo; si entra sangre en la jeringa, interrumpa la inyección y retire la aguja de la piel.
Detenga la inyección de AH/CaHa antes de retirar la cánula de la piel para evitar fugas en las capas superficiales de la
piel.
Si aparecen signos de isquemia local (p. ej., dolor, palidez), detenga la inyección inmediatamente y tome las medidas
apropiadas, incluyendo masajear el área (en caso de palidez); aplicar compresas tibias; inyectar hialuronidasa; y
considerar aspirina, nitroglicerina tópica y heparinas de bajo peso molecular.
Masajee suavemente y moldee el producto en el área tratada para asegurar una distribución uniforme del relleno y para
moldear el gel al contorno del tejido.
Después del tratamiento con AH/CaHa, aplique una bolsa de hielo o una compresa fría en el área tratada durante 24
horas para reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación.
RELLENOS HÍBRIDOS EN REJUVENECIMIENTO FACIAL
38 RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
La profundidad de inyección de AH/CaHa es en los compartimentos de grasa superficial. Dependiendo del área
anatómica que se esté tratando con AH/CaHa, estos compartimentos pueden ser subcutáneos profundos o
supraperiósticos.
AH/CaHa está destinado a la inyección en las capas subdérmicas y no debe inyectarse en la epidermis o dermis
superficial, las áreas glabelar o periocular, los labios y la región perioral, las áreas frontales, las regiones que contienen
cuerpos extraños o los vasos sanguíneos/áreas altamente vascularizadas.
La inyección en áreas con movimiento frecuente (p. ej., labios, regiones perioral/periorbital) puede provocar la
acumulación del producto y un mayor riesgo de nódulos.
Los autores no recomiendan su uso en la región temporal, donde la piel fina podría hacer que el producto sea visible
cuando se inyecta en el plano subcutáneo.
AH/CaHa debe inyectarse en pequeños volúmenes y distribuirse homogéneamente en el área de tratamiento. No se
recomiendan los bolos/grandes volúmenes. En lugar de una aguja, considere el uso de una cánula de 22G. El uso de una
cánula roma se recomienda especialmente al inyectar en regiones faciales de mayor riesgo (p. ej., áreas vascularizadas).
Aspire durante varios segundos antes de la inyección para asegurarse de que la punta de la aguja no esté en un vaso
sanguíneo; si entra sangre en la jeringa, interrumpa la inyección y retire la aguja de la piel.
Detenga la inyección de AH/CaHa antes de retirar la cánula de la piel para evitar fugas en las capas superficiales de la
piel.
Si aparecen signos de isquemia local (p. ej., dolor, palidez), detenga la inyección inmediatamente y tome las medidas
apropiadas, incluyendo masajear el área (en caso de palidez); aplicar compresas tibias; inyectar hialuronidasa; y
considerar aspirina, nitroglicerina tópica y heparinas de bajo peso molecular.
Masajee suavemente y moldee el producto en el área tratada para asegurar una distribución uniforme del relleno y para
moldear el gel al contorno del tejido.
Después del tratamiento con AH/CaHa, aplique una bolsa de hielo o una compresa fría en el área tratada durante 24
horas para reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación.
Fuente: Urdiales-Gálvez et al (6).
HArmonyCa™ (Allergan Aesthetics) es un
relleno híbrido que combina AH (20 mg/mL)
y CaHa al 55,7% (microesferas de 25–45
μm). Ha sido diseñado para la restauración
de volumen en las áreas preauriculares y
las ramas ascendente y descendente de la
mandíbula inferior en pacientes con elas-
tosis y pérdida de volumen. Debido a sus
propiedades fisicoquímicas, el AH está es-
pecialmente indicado para crear y restaurar
el volumen facial. Por otro lado, los rellenos
de CaHa se han asociado con la génesis de
colágeno alrededor de las microesferas del
relleno, lo que mejora significativamente la
apariencia de las arrugas tratadas. A pesar
de la gran cantidad de evidencia disponi-
ble sobre el uso estético de los rellenos de
AH y CaHa, hasta nuestro conocimiento, no
existe evidencia publicada que evalúe la
eficacia y seguridad de la combinación es-
tandarizada de ambos rellenos en una sola
jeringa (6).
Radiofrecuencia e Luz Pulsada Intensa
(IPL)
La aplicación alternada de radiofrecuen-
cia (RF) e luz pulsada intensa (IPL) es una
estrategia innovadora para el rejuveneci-
miento facial que combina los beneficios
de ambas tecnologías. La RF estimula la
producción de colágeno y elastina en las
capas profundas de la piel, mejorando la
firmeza y reduciendo arrugas. La IPL trata
manchas, rosácea y venas faciales, mejo-
rando el tono y la uniformidad. Al alternar
las sesiones, se permite la recuperación de
la piel y se optimizan los resultados, abor-
dando integralmente los signos del enveje-
cimiento. Esta combinación puede ofrecer
resultados más duraderos y visibles, rege-
nerando la estructura interna y mejorando
la superficie cutánea. No obstante, requiere
una evaluación cuidadosa y un plan de tra-
tamiento personalizado por un especialista
en medicina estética para asegurar la efec-
tividad y seguridad, considerando las nece-
sidades específicas de cada paciente (2).
Genell DX
Genefill DX se presenta como un relleno
bioestimulador innovador que revolucio-
na los tratamientos antienvejecimiento. Su
fórmula híbrida única, que combina ácido
hialurónico (AH) y micropartículas de dex-
tranómero (DX), no solo restaura el volumen
de forma inmediata, sino que también esti-
mula la producción natural de colágeno y
elastina para un rejuvenecimiento duradero
(hasta 24 meses). A diferencia de los relle-
nos tradicionales de AH que ofrecen una
voluminización temporal (6-12 meses), Ge-
nefill DX penetra en las capas profundas de
MARIÑO JARA, A. C., TUTÍN MINIGUANO, E. S., ARCINIEGA MORA, B. L., & VELASTEGUI JIJÓN, E. S.
39
RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
la dermis, promoviendo la neocolagénesis y
mejorando gradualmente la textura y firme-
za de la piel con resultados naturales (3).
La formulación HA + DX actúa de forma si-
nérgica: el AH proporciona hidratación y
volumen instantáneos, mientras que el dex-
tranómero estimula la proliferación de fibro-
blastos y la producción de colágeno I, III y
IV, así como de elastina, superando a los re-
llenos tradicionales en capacidad regenera-
tiva. Además, Genefill DX modula la respues-
ta inflamatoria, favoreciendo la cicatrización
y manteniendo un equilibrio de citocinas an-
tiinflamatorias y proinflamatorias (3).
Genefill DX se posiciona como una opción
mínimamente invasiva, biocompatible y clíni-
camente probada, ideal para quienes bus-
can un rejuvenecimiento dérmico no quirúr-
gico con resultados sostenidos y un aspecto
natural, liderando el futuro de los tratamien-
tos antienvejecimiento al priorizar la seguri-
dad y la salud de la piel a largo plazo (3).
RichPL
Figura 4. Tratamiento con RichPL
Fuente: Dermapiel (8).
El último avance en bioestimulación facial. Ri-
chPL es un bioestimulador híbrido revolucio-
nario, fusiona lo mejor del ácido poliláctico,
(que promueve la formación de colágeno),
y el ácido hialurónico, (que proporciona un
volumen instantáneo). Este tratamiento único
ofrece un efecto lifting inmediato y sigue me-
jorando con el tiempo, brindando resultados
notables y progresivos hasta 2 años (8).
Benecios Únicos de Rich PL:
Efecto Lifting Instantáneo: La combi-
nación de ácido poliláctico y ácido hia-
lurónico logra un lifting facial inmediato,
proporcionando definición en pómulos,
reborde mandibular y fosa temporal
para un aspecto rejuvenecido y esculpi-
do al instante.
Estimulación Continua del Colágeno:
El ácido poliláctico actúa como un poten-
te bioestimulador, activando la produc-
ción natural de colágeno. Esta mejora en
la firmeza y elasticidad cutánea continúa
a lo largo del tiempo, garantizando un re-
juvenecimiento facial progresivo.
Volumen Natural y Armonioso: El áci-
do hialurónico proporciona volumen
RELLENOS HÍBRIDOS EN REJUVENECIMIENTO FACIAL
40 RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
instantáneo de manera suave y natural,
aportando equilibrio y proporción a las
áreas tratadas (8).
Láser híbrido
En el dinámico mundo del cuidado de la
piel, el tratamiento con láser híbrido emer-
ge como una solución innovadora para el
rejuvenecimiento facial, combinando la po-
tencia del láser ablativo CO2 fraccionado y
el láser no ablativo de 1570 nm. Esta siner-
gia busca maximizar resultados y minimizar
el tiempo de inactividad y riesgos. El láser
CO2 ablativo actúa en profundidad, esti-
mulando el colágeno y tratando imperfec-
ciones profundas, mientras que el láser no
ablativo de 1570 nm se enfoca en la super-
ficie, promoviendo la firmeza y el rejuvene-
cimiento general. Un estudio retrospectivo
reciente apoya la efectividad y seguridad
de este enfoque, sugiriendo que múltiples
tratamientos con configuraciones suaves a
moderadas pueden ofrecer resultados clíni-
cos notables sin comprometer el bienestar
del paciente. El tratamiento con láser híbri-
do representa un avance significativo en el
rejuvenecimiento facial, prometiendo una
nueva era de efectividad, seguridad y satis-
facción del paciente (9).
Conclusión
Los rellenos híbridos representan una evo-
lución significativa en el campo del rejuve-
necimiento facial, ofreciendo una estrate-
gia combinada para abordar los múltiples
signos del envejecimiento cutáneo. La si-
nergia entre componentes como el ácido
hialurónico, que proporciona hidratación y
volumen inmediato, y agentes bioestimula-
dores como la hidroxiapatita de calcio o el
dextranómero, que inducen la producción
de colágeno a largo plazo, permite obtener
resultados más completos y duraderos en
comparación con los rellenos tradicionales.
La capacidad de los rellenos híbridos para
mejorar tanto el volumen perdido como la
calidad de la piel, incluyendo su firmeza,
elasticidad y textura, los convierte en una
herramienta versátil y valiosa en la práctica
clínica. Los estudios y la experiencia clínica
sugieren que estos rellenos pueden ofrecer
una mejora estética notable con perfiles de
seguridad favorables, aunque es crucial una
adecuada selección del paciente, una técni-
ca de inyección precisa y un conocimiento
profundo de la anatomía facial para optimi-
zar los resultados y minimizar los riesgos.
Bibliografía
Karaman-Zato YD. Rellenos híbridos en rejuve-
necimiento facial mínimamente invasivo: revi-
sión de la literatura. Cirugía Plástica Ibero-La-
tinoamericana [Internet]. 2024 [cited 2025 Apr
3];50(4):413–20. Available from: https://scie-
lo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0376-78922024000400007&lng=es&nrm=i-
so&tlng=es
Mosquera Parra DM. Análisis de la aplicación al-
ternada entre las técnicas de radio frecuencia y
luz pulsada intensa (ipl) para rejuvenecimiento
facial en paciente masculino de 40 años [Inter-
net]. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE
LOS ANDES; 2025. Available from: https://dspace.
uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18797/1/
UA-ESI-ADC-004-2025.pdf
Genefill. Bioestimulador 101: Por qué los rellenos hí-
bridos son el futuro de la medicina estética [Inter-
net]. Available from: https://es.genefill.com/blog/
biostimulator-101-why-hybrid-fillers-are-the-futu-
re-of-aesthetic-medicine
Higuerey D. “Nueva técnica 1:5 para el rejuvene-
cimiento facial.” Med Estética Rev Científica la
Soc Española Med Estética [Internet]. 2024 Sep
15;(80). Available from: https://www.seme.org/re-
vista/articulos/nueva-tecnica-1-5-para-el-rejuve-
necimiento-facial
Soriano Pascual N. Sinergia entre ácido hialurónico
y luz infrarroja. Estudio preliminar. Med Estética
Rev Científica la Soc Española Med Estética [In-
ternet]. 2023 Sep 15;(76). Available from: https://
www.seme.org/revista/articulos/sinergia-entre-aci-
do-hialuronico-y-luz-infrarroja-estudio-preliminar
Urdiales-Gálvez F, Braz A, Cavallini M. Facial rejuve-
nation with the new hybrid filler <scp>HArmony-
Ca</scp> TM: Clinical and aesthetic outcomes as-
sessed by <scp>2D</scp> and <scp>3D</scp>
photographs, ultrasound, and elastography. J Cos-
met Dermatol [Internet]. 2023 Aug 18;22(8):2186–
97. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/
doi/10.1111/jocd.15706
MARIÑO JARA, A. C., TUTÍN MINIGUANO, E. S., ARCINIEGA MORA, B. L., & VELASTEGUI JIJÓN, E. S.
41
RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
Braz A, de Paula Eduardo CC, Pierce A, Grond A,
Kutikov A, Nakab L. A Novel Hybrid Injectable
for Soft-tissue Augmentation: Analysis of Data
and Practical Experience. Plast Reconstr Surg
- Glob Open [Internet]. 2024 Sep;12(9):e6190.
Available from: https://journals.lww.com/10.1097/
GOX.0000000000006190
Dermapiel. Rich PL [Internet]. 2025. Available from:
https://www.dermapiel.cl/rich-pl/
Mallorca Medical Group. El Futuro del Rejuveneci-
miento Facial: El Poder del Tratamiento con Láser
Híbrido [Internet]. 2023. Available from: https://
mallorcamedicalgroup.com/blog/medicina-este-
tica/el-futuro-del-rejuvenecimiento-facial-el-po-
der-del-tratamiento-con-laser-hibrido/
CITAR ESTE ARTICULO:
Mariño Jara, A. C., Tutín Miniguano, E. S., Arciniega Mora, B. L., & Ve-
lastegui Jijón, E. S. . (2025). Rellenos híbridos en rejuvenecimiento fa-
cial . RECIAMUC, 9(1), 32-41. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(1).
ene.2025.32-41
RELLENOS HÍBRIDOS EN REJUVENECIMIENTO FACIAL