
40 RECIAMUC VOL. 9 Nº 1 (2025)
instantáneo de manera suave y natural,
aportando equilibrio y proporción a las
áreas tratadas (8).
Láser híbrido
En el dinámico mundo del cuidado de la
piel, el tratamiento con láser híbrido emer-
ge como una solución innovadora para el
rejuvenecimiento facial, combinando la po-
tencia del láser ablativo CO2 fraccionado y
el láser no ablativo de 1570 nm. Esta siner-
gia busca maximizar resultados y minimizar
el tiempo de inactividad y riesgos. El láser
CO2 ablativo actúa en profundidad, esti-
mulando el colágeno y tratando imperfec-
ciones profundas, mientras que el láser no
ablativo de 1570 nm se enfoca en la super-
ficie, promoviendo la firmeza y el rejuvene-
cimiento general. Un estudio retrospectivo
reciente apoya la efectividad y seguridad
de este enfoque, sugiriendo que múltiples
tratamientos con configuraciones suaves a
moderadas pueden ofrecer resultados clíni-
cos notables sin comprometer el bienestar
del paciente. El tratamiento con láser híbri-
do representa un avance significativo en el
rejuvenecimiento facial, prometiendo una
nueva era de efectividad, seguridad y satis-
facción del paciente (9).
Conclusión
Los rellenos híbridos representan una evo-
lución significativa en el campo del rejuve-
necimiento facial, ofreciendo una estrate-
gia combinada para abordar los múltiples
signos del envejecimiento cutáneo. La si-
nergia entre componentes como el ácido
hialurónico, que proporciona hidratación y
volumen inmediato, y agentes bioestimula-
dores como la hidroxiapatita de calcio o el
dextranómero, que inducen la producción
de colágeno a largo plazo, permite obtener
resultados más completos y duraderos en
comparación con los rellenos tradicionales.
La capacidad de los rellenos híbridos para
mejorar tanto el volumen perdido como la
calidad de la piel, incluyendo su firmeza,
elasticidad y textura, los convierte en una
herramienta versátil y valiosa en la práctica
clínica. Los estudios y la experiencia clínica
sugieren que estos rellenos pueden ofrecer
una mejora estética notable con perfiles de
seguridad favorables, aunque es crucial una
adecuada selección del paciente, una técni-
ca de inyección precisa y un conocimiento
profundo de la anatomía facial para optimi-
zar los resultados y minimizar los riesgos.
Bibliografía
Karaman-Zato YD. Rellenos híbridos en rejuve-
necimiento facial mínimamente invasivo: revi-
sión de la literatura. Cirugía Plástica Ibero-La-
tinoamericana [Internet]. 2024 [cited 2025 Apr
3];50(4):413–20. Available from: https://scie-
lo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0376-78922024000400007&lng=es&nrm=i-
so&tlng=es
Mosquera Parra DM. Análisis de la aplicación al-
ternada entre las técnicas de radio frecuencia y
luz pulsada intensa (ipl) para rejuvenecimiento
facial en paciente masculino de 40 años [Inter-
net]. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE
LOS ANDES; 2025. Available from: https://dspace.
uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18797/1/
UA-ESI-ADC-004-2025.pdf
Genefill. Bioestimulador 101: Por qué los rellenos hí-
bridos son el futuro de la medicina estética [Inter-
net]. Available from: https://es.genefill.com/blog/
biostimulator-101-why-hybrid-fillers-are-the-futu-
re-of-aesthetic-medicine
Higuerey D. “Nueva técnica 1:5 para el rejuvene-
cimiento facial.” Med Estética Rev Científica la
Soc Española Med Estética [Internet]. 2024 Sep
15;(80). Available from: https://www.seme.org/re-
vista/articulos/nueva-tecnica-1-5-para-el-rejuve-
necimiento-facial
Soriano Pascual N. Sinergia entre ácido hialurónico
y luz infrarroja. Estudio preliminar. Med Estética
Rev Científica la Soc Española Med Estética [In-
ternet]. 2023 Sep 15;(76). Available from: https://
www.seme.org/revista/articulos/sinergia-entre-aci-
do-hialuronico-y-luz-infrarroja-estudio-preliminar
Urdiales-Gálvez F, Braz A, Cavallini M. Facial rejuve-
nation with the new hybrid filler <scp>HArmony-
Ca</scp> TM: Clinical and aesthetic outcomes as-
sessed by <scp>2D</scp> and <scp>3D</scp>
photographs, ultrasound, and elastography. J Cos-
met Dermatol [Internet]. 2023 Aug 18;22(8):2186–
97. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/
doi/10.1111/jocd.15706
MARIÑO JARA, A. C., TUTÍN MINIGUANO, E. S., ARCINIEGA MORA, B. L., & VELASTEGUI JIJÓN, E. S.