598
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
folletos de instituciones oficiales o privadas
de reconocida trayectoria en el ámbito cien-
tificoacadémico y demás documentos e in-
formaciones, considerados de interés y con
valor de la evidencia científica a criterio del
equipo investigador.
Resultados
El profesional de enfermería ante una situa-
ción de RCP pediátrica debe ser decisivo,
conocer muy bien la temática, tener aptitud,
tener liderazgo, habilidades y destrezas que
forman parte de su bagaje profesional, ya
que es él quién está siempre al cuidado con-
tinuo del paciente; de esta manera se logrará
preservar la vida, restituir la salud, aliviar el
sufrimiento, limitar la incapacidad del pacien-
te pediátrico y de promover un cambio a los
profesionales y sistemas de salud haciendo
un marco de referencia tangible, mejorando
la calidad del rol del profesional de enferme-
ría en emergencia y salvar más vidas (7).
Las pautas sobre reanimación cardiopulmo-
nar (RCP) son establecidas por organismos
cuyo objetivo se centra en brindar recomen-
daciones sobre soporte vital básico y so-
porte vital avanzado, tanto en adultos como
en niños, basadas en revisiones de eviden-
cias científicas. La entidad encargada es
la International Liaison Committee on Res-
uscitation (ILCOR), que reúne a los repre-
sentantes más grandes de todo el mundo
como los miembros de la American Heart
Association (AHA), la European Resuscita-
tion Council (ERC), entre otros (8).
La reanimación cardiopulmonar es una
técnica crucial que puede salvar vidas, el
personal de enfermería juega un papel fun-
damental en la atención y respuesta rápida
ante estas situaciones, por lo que es esen-
cial que cuenten con un nivel adecuado de
conocimiento y habilidades. Las guías y
pautas de RCP están sujetas a cambios y
actualizaciones periódicas, por lo tanto, es
importante evaluar el nivel de conocimiento
del personal de enfermería para identificar
posibles brechas y necesidades de capa-
citación o actualización ya que de ello de-
pende garantizar la calidad y seguridad en
la atención de los pacientes (5).
Detección de la descompensación en niños
Una intervención fundamental en enferme-
ría pediátrica es reconocer los factores des-
encadenantes del paro cardíaco e interve-
nir de manera temprana para prevenirlo. Si
ocurre un paro, la supervivencia del niño y
un excelente resultado posterior al paro es-
tán vinculados con el desempeño experto
de las enfermeras en las intervenciones de
reanimación específicas para niños (9).
En este sentido, es la detección de la des-
compensación temprana resulta fundamen-
tal. Una revisión de los datos de un grupo de
trabajo de seguridad pediátrica sugiere que
el 16% de las reanimaciones pediátricas en
el hospital son resultado de no detectar la
descompensación de manera oportuna y
no intensificar la atención. Detectar la des-
compensación en forma temprana en los ni-
ños es difícil, ya que los niños a menudo no
pueden o no quieren informar sus síntomas.
Su fisiología permite un período prolonga-
do de descompensación estable antes de
que se produzca un deterioro rápido. Las
enfermeras son las principales proveedo-
ras de vigilancia continua del paciente. Las
enfermeras recopilan datos de evaluación
subjetivos y objetivos, interpretan y sinte-
tizan esos datos y luego determinan posi-
bles intervenciones y amenazas a la salud
y seguridad de sus pacientes. Por lo tanto,
no es sorprendente que los esfuerzos para
detectar la descompensación en los niños
lo antes posible se centren en la vigilancia y
la evaluación de enfermería (10).
Existen herramientas y desencadenantes de
alerta temprana estandarizados, como el Ín-
dice de alerta temprana pediátrica (PEWS)
y sus variantes, y el Índice de Rothman (RI)
u otros algoritmos de predicción para ayu-
dar a las enfermeras y otros cuidadores a
identificar a los pacientes que comienzan
a mostrar signos de descompensación. Si
bien el PEWS requiere una evaluación acti-
va y el ingreso de una puntuación por parte
GARCÍA VEGA, J. B., CHACHA UTO, D. G., QUIZANGA MALDONADO, C. J., & HEREDIA IZA, M. M.