318
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
Claudia Patricia
Aguirre
2020
DFPO de 1.33% a la primera hora y
de 10.59% en la cuarta hora.
No se observaron efectos adversos
tales como disociación, nistagmo,
aumento en la frecuencia cardíaca o
presión arterial al momento de llegar
a sala quirúrgica. Únicamente se
observó mareo en cuatro pacientes
(3.53%) posterior a la nebulización.
En ninguno de estos pacientes el
mareo persistió en el postoperatorio.
En el análisis independiente sin
considerar Neurocirugía, Ortopedia
y Otorrinolaringología, se vio que
no existe mayor riesgo en Cirugía
Plástica en comparación con Cirugía
General.
Se realizó análisis de subgrupos para
dolor intenso (moderado y severo),
el cual tampoco demostró
diferencias significativas. En el
análisis de U de Mann-Whitney se
observó que la dosis de ketamina de
acuerdo al peso fue de 0.761 mg/kg
(0.34-1.0).
Observamos que hay una frecuencia
de 15.17% de ronquera
postoperatoria. De los 16 pacientes
que la presentaron, nueve (56.25%)
pertenecían al grupo de ketamina y
siete (37.5%) al grupo placebo; sin
embargo, la diferencia tampoco fue
estadísticamente significativa (p =
0.699) (26).
pacientes tienden a presentar
bradipnea durante el uso de la
ketamina, nausea también es un
síntoma muy frecuente durante la
administración de este fármaco.
El uso de ciertos medicamentos
dentro del posoperatorio no resulta
adecuado para todos los pacientes,
por lo que se considera la
importancia de brindar cuidados
individualizados basados en bases
científicas.
Al realizar una comparación
referente a las complicaciones en
base a las especialidades no se
determinó que la cirugía plástica y
la cirugía general presentes
mayores diferencias con respecto a
efectos posquirúrgicos en el
organismo humano. Existen
estudios en los que se puede
apreciar que la ketamina se le
administra según el peso del
paciente para mitigar el dolor según
la condición clínica y con eso
prevenir complicación por su uso;
este medicamento del grupo de
anestésicos si representa una
elección apropiada para en el
tratamiento del dolor posquirúrgico
en cirugías otorrinolaringológicas
ambulatorias sin mayor
complicación.
María L. Magdalena
Díaz Patricia García
Cabo Herrero Daniel
Pedregal Mallo
2022
Inicialmente la muestra constaba de
108 pacientes siendo excluidos 12
pacientes con los que no se pudo
establecer contacto telefónico,
imposibilitando el seguimiento
postoperatorio, disponiendo de una
muestra final de 96 pacientes.
De los pacientes intervenidos de
amigdalectomía, 60 fueron mujeres
(63,2%) con edades comprendidas
entre 15 y 48 años y una edad
mediana de 26,87 ± 8,7 años y 36
varones (37,5%), con edades
comprendidas entre 14 y 55 años y
edad mediana de 27,9 ± 9,49 años.
Los pacientes
intervenidos a lo
largo de las cuatro semanas
posteriores a un episodio
de amigdalitis presentaron
más dolor postoperatorio
. No se
encontró relación entre este periodo
de tiempo y la
postoperatoria. (AU) (27).
Conocer las condiciones y factores
a los que pueden ser sometidos los
pacientes postamigdalectomía en
un régimen ambulatorio mejora
considerablemente la atención de
salud. Entre los factores en adultos
sometidos a cirugías ambulatorias
se determina que no existe una
relación concreta entre el dolor y la
presentación de hemorragias en el
posoperatorio tardío.
prevalencia,
intensidad del dolor
postoperatorio y
satisfacción de los
pacientes
Del total de los pacientes
encuestados, 11 (10.94%) no
presentaron dolor postoperatorio, 67
(65.68%) presentaron dolor leve; 17
(16.66%), dolor moderado, y 7
(6.86%), dolor severo. La
Es necesario que, dentro de las
intervenciones realizadas por
enfermería, existan estudios que
generen evidencia de la satisfacción
que presentan los pacientes durante
el posquirúrgico y la experiencia en
postoperados del
Hospital Ángeles
Lomas
Vargas Aguilar
Elise Bañuelos Ortiz
Cortés Martínez1
Martínez Nápoles
Luna
Hitandehuitl Guevara
Valerio
2022
prevalencia del dolor postoperatorio
registrada fue de 87.25%.
En los pacientes en los que se realizó
anestesia general, el 11.1% no
presentó dolor; en 64.1%, el dolor
fue leve; en 17.2%, moderado, y en
7.4%, severo.
Del total de los pacientes
encuestados, el 37.03% de los
pacientes refirió somnolencia;
23.45%, mareo, y 11.11%, prurito.
La satisfacción global media de los
pacientes fue de 9.24%. Se observó
que el 51.9% (53) de los pacientes
calificó la experiencia como muy
satisfactoria, el 42.1% (43) como
satisfactoria, el 5.88% (6) como
insatisfecho y 0% como muy
insatisfactoria.
Respecto al manejo farmacológico
del dolor, se encontró que la terapia
multimodal fue la más empleada en
los pacientes pos operados,
utilizando una combinación de
AINE (en su mayoría 100-
200 mg
de clonixinato de lisina, 40 mg de
coxibs como parecoxib y 100
mg de
ketoprofeno), 1 g de paracetamol y
opioides débiles (50-
100 mg de
tramadol); esto podría explicar que,
a las 24 horas postoperatorias, los
pacientes refirieran dolor leve en su
mayoría (28).
base al personal que lo atendió para
determinar las nuevas acciones
encaminadas a mejorar esta
atención.
En este contexto la investigación
estableció un amuestra de pacientes
posquirúrgicos que presentaron
diferentes escalas de dolor entre las
que se evaluó un dolor leve con un
porcentaje significativo de
pacientes con esta intensidad de
dolor lo que conlleva
a pensar que
las intervenciones de enfermería
fueron oportunas para el confort del
paciente; el dolor moderado y leve
no alcanzo un nivel superior al 25
% pero se podría determinar este
sensación de dolor bajo la
referencia de factores externos
inherente
s a enfermería, por
ejemplo número de procesos
quirúrgicos al que ha sido sometido
el paciente, cirugía mayor,
comorbilidades existentes en los
pacientes entre otras.
La capacitación constante del
personal de salud, es necesaria en la
actualidad para conocer los
diferentes métodos y avances
tecnológicas el déficit del cuidado
de enfermería se puede mostrar
mediante diferentes estudios en el
que no se brinda la atención
estimada en las instituciones de
salud.
Impacto de la
septoplastia en el
curso clínico de la
rinitis alérgica en
pacientes que asocian
esta entidad y
desviación septal
García Paz, Vanesa
2021
El autor se propuso cuantificar el
uso de medicación antes y después
de la cirugía, comparar los valores
de la escala visual (EVA) subjetiva
de síntomas, así como la puntuación
de calidad de vida obtenida en el
cuestionario ESPRINT de calidad
de vida en pacientes con rinitis,
antes y después de la cirugía.
finalmente, mediremos mediante un
procedimiento objetivo como la
RNM, el también nivel de
obstrucción nasal antes y después de
la cirugía, realizando esto a los
pacientes antes de ser intervenidos
ya los 12 meses de la misma. 11
resultados: En el estudio han
obtenido 42 sujetos. La edad de los
pacientes cuando se les realizó la
STP era de 34.16 ± 9.74 años, con
un rango entre 18 y 64. De estos 42
sujetos, 27 son varones (64.3%) y 15
mujeres (35.7%). Los pacientes
antes de la STP tienen una
puntuación de 8,52 ± 1,13 en la
escala EVA y tras la cirugía se
reduce de forma importante a 3,74 ±
2,1. Previamente a la cirugía la
puntuación total del ESPRINT fue
de 62,24 ± 14,84 reduciéndose tras
la cirugía 23,48 ± 18,28. Por tanto,
En la actualidad la septoplastia por
rinitis alérgica resulta la cirugía
ambulatoria de elección más
frecuente, existen estudios que
podrían determinar el impacto de
esta cirugía en la condición clínica
del paciente, en el que podríamos
especificar valores referentes, a la
valoración del dolor y la calidad de
vida posterior a la cirugía.
Enfocarnos al dolor posquirúrgico
en comparación a el cuadro clínico
si se presenta una mejoría en que
los pacientes presentaron leves
molestias a referencia de la cirugía,
y en cuanto a la calidad de vida
mejoro notoriamente las
condiciones de vida de los
pacientes manejados con este
tratamiento quirúrgico para la
rinitis.
GARCÍA VEGA, J. B., CHACHA UTO, D. G., & ZARUMA HUILCA, N. M.